Presentación

Internet como fuente de información

Actividades didácticas en Internet

Actividades de aprendizaje cooperativo. Las webquests

Elaboración de páginas web. Las bitácoras

Bibliografía

Tareas para los alumnos

Uso de la Pizarra Digital en el aula de Lengua
Tareas para los alumnos

 

1. Tareas de búsqueda de información.

Como demostración de la potencia de los buscadores actuales a la hora de encontrar recursos educativos en Internet, se proponen algunas tareas sencillas de localización de recursos y materiales:

Una vez leídas estas instrucciones, llevar a cabo las siguientes tareas:

  • Localizar en la web documentos relacionados con la persona que realice la búsqueda. Es una tarea muy interesante, que a veces depara curiosas sorpresas. Una pista: hay que probar diversas combinaciones del nombre y los apellidos.
  • Encontrar en la web un documento elaborado por el Seminario "Recursos de Internet para Lengua y Literatura", en formato PDF. Una pista: una de sus autoras se llama Lourdes García Miguel.
  • Localizar la dirección de una web sobre fonética española, con animaciones y ejemplos sonoros. Una pista: es una web trilingüe (inglés/alemán/español).
  • Encontrar una fotografía de la lápida de la tumba de Jorge Luis Borges, y pegarla en un documento de texto. Condiciones: no vale cualquier imagen; ha de ser una muy concreta, de 1024 x 768 píxeles. Una pista: utilizar el modo de búsqueda de imágenes.
  • Localizar webquests sobre temas literarios: el Quijote, el Lazarillo de Tormes, etc. Seleccionar una que parezca interesante y útil.

 

2. Tareas de búsqueda y análisis de recursos curriculares

Se trata de realizar una tarea de búsqueda y análisis de recursos curriculares, de acuerdo con las indicaciones que figuran a continuación. No es preciso realizar una programación "en toda regla"; basta con aportar ideas y sugerencias interesantes.

  1. Localizar a través de Internet algún recurso que no esté mencionado en los documentos que forman parte del curso, y que sea adecuado para el área de Lengua Castellana y Literatura.
  2. Investigar dicho recurso: contenido, posibilidades didácticas, aplicabilidad a alguna área o materia, etc.
  3. Diseñar una actividad didáctica que suponga el aprovechamiento del recurso encontrado. El diseño debe contemplar los siguientes aspectos:
    1. Objetivos y contenidos.
    2. Etapa o curso donde se llevará a cabo la actividad.
    3. Metodología de uso, incluyendo los espacios, tiempos y recursos informáticos que serán necesarios para ponerla en práctica.
    4. Tareas que se pondrán en práctica.
  4. Abrir un tema nuevo en el foro del Moodle dedicado a esta tarea y trasncribir la actividad diseñada.

 

Tareas sobre aprendizaje cooperativo y webquests

Se trata de proponer una posible actividad de "caza del tesoro". Para ahorrar tiempo y esfuerzo, vamos a prescindir de los prolegómenos y de la introducción. Sólo hace falta describir los tres elementos que figuran a continuación:

  • Preguntas que se van a hacer a los alumnos.
  • "Gran pregunta" o pregunta-resumen.
  • Recursos en Internet para localizar las respuestas.

Hay que procurar que las preguntas no sean tan sencillas como para responderlas inmediatamente, ni que sean demasiado complicadas. Para facilitar las cosas, es conveniente poner junto a cada una de las preguntas los recursos de Internet donde aparecen las respuestas.

La "gran pregunta" debe implicar una tarea de aprendizaje más compleja que las anteriores: análisis, síntesis, conclusión y debate, etc.

 

Presentación - Internet como fuente de información - Actividades didácticas en Internet - Actividades de aprendizaje cooperativo. Las webquests - Elaboración de páginas web. Las bitácoras - Bibliografía - Tareas para los alumnos

 

Eduardo-Martín Larequi García, febrero 2006
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.