Presentación
Internet como fuente de información
Actividades didácticas en Internet
Actividades de aprendizaje cooperativo. Las
webquests
Elaboración de páginas web.
Las bitácoras
Bibliografía
Tareas para los alumnos |
Uso de la Pizarra Digital en el aula
de Lengua
Actividades didácticas en Internet
- La metodología didáctica
y el uso de Internet.
- El currículo del área
de Lengua Castellana y Literatura a través de Internet.
- Potencial didáctico
de las herramientas asociadas al uso de Internet y las Nuevas Tecnologías.
1. La metodología
didáctica y el uso de Internet.
Actividades más apropiadas para la utilización de Internet
en el área de Lengua Castellana y Literatura:
- Consulta y búsqueda de información.
- Investigación en Internet: webquest, caza del
tesoro, lesson plans, viajes virtuales.
- Tareas de enseñanza-aprendizaje mediante documentos web
(HTML), presentaciones o/y elementos multimedia.
- Tareas de producción textual, individual o colectiva.
- Publicación y realización de ejercicios interactivos: Webquestions y HotPotatoes.
- Actividades de cooperación y aprendizaje cooperativo a través
de herramientas de comunicación e intercambio, y de gestores
de contenido: foros, bitácoras, wikis, etc.
- Realización de actividades de formación online a
través de plataformas específicas (por ejemplo, Moodle).
- Preparación y desarrollo de actividades complementarias
y extraescolares.
- Actividades de entretenimiento y ocio: radio y vídeo por
Internet, videoconferencia, etc.
1 - 2 - 3
2. El currículo del área
de Lengua Castellana y Literatura a través de Internet.
Ámbitos curriculares que se pueden desarrollar a través
de la utilización didáctica de los recursos disponisbles
en Internet:
1. Materiales generales para Secundaria y Bachillerato:
2. Comprensión lectora:
3. Uso de diccionarios. Ejercicios de léxico y semántica:
4. Animación a la lectura:
5. Literatura: rasgos, géneros, temas, comentario e interpretación
de textos literarios:
6. Historia de la literatura. Autores y obras:
7. Situación lingüística de España, lenguas
del mundo:
8. Ortografía:
9. Fonética y fonología:
10. Morfología, gramática, sintaxis:
11. Medios de comunicación:
12. Preparación de pruebas específicas (Selectividad):
13. Ejercicios interactivos:
14. Atención a la diversidad y necesidades educativas especiales:
15. Aplicación de las TIC a la actividad didáctica:
16. Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE):
Una organización completa del currículo del área
en torno a Internet puede verse en el siguiente documento: http://www.educa.aragob.es/cprzara1/webLengua.pdf.
1 - 2 - 3
3. Potencial didáctico de las herramientas asociadas al uso
de Internet.
- Navegadores:
- Actividades de consulta y búsqueda de información.
- Elaboración de trabajos de investigación mediante
la integración de elementos textuales y gráficos.
- Consulta de medios de comunicación escritos (prensa),
orales (radio a través de Internet) y multimedia (televisión
a través de Internet).
- Consulta de diccionarios de diverso tipo.
- Búsquedas bibliográficas y en bases de datos.
- Consulta de fondos de librerías online.
- Búsqueda y lectura de textos literarios y no literarios.
- Audición de textos literarios y no literarios.
- Corrección ortográfica de producciones textuales.
- Elaboración de traducciones automáticas.
- Visitas a museos virtuales.
- Investigación online (webquests y similares).
- Realización de ejercicios interactivos y otras actividades
de evaluación online.
- Participación en foros y otras webs interactivas.
- Participación en talleres de escritura colectiva.
- Elaboración textual cooperativa (wikis).
- Elaboración de diarios y bitácoras (weblogs
o blogs).
- Realización de actividades formativas online.
- Participación en la creación de portales dinámicos
a través de herramientas de gestión de contenidos
(CMS).
- Clientes de correo electrónico:
- Actividades de producción textual: cartas informales,
documentos formales propios de la vida profesional y laboral:
cartas, peticiones, instancias, solicitudes.
- Actividades de consulta y refuerzo.
- Actividades de evaluación.
- Intercambio entre alumnos: epals y actividades semejantes.
- Intercambio entre profesores, participación en proyectos
académicos y profesionales.
- Preparación de actividades complementarias y extraescolares,
y de intercambios escolares.
- Clientes de noticias y foros por web:
- Intercambio de experiencias y opiniones; puesta en común
de ideas.
- Participación en debates con normas regladas.
- Práctica de tipos textuales: diálogo, discusión,
argumentación.
- Actividades de aprendizaje cooperativo.
- Intercambio entre profesores, participación en proyectos
académicos y profesionales.
- Preparación de actividades complementarias y extraescolares,
y de intercambios escolares.
- Chats, mensajería instantánea, videoconferencia
(webcams) y voz sobre IP:
- Intercambio de información con interlocutores remotos,
en tiempo real.
- Intercambio de archivos documentales, gráficos, animaciones,
vídeos, etc.
- Clientes de FTP:
- Actividades de intercambio de documentación.
- Actividades de aprendizaje cooperativo.
- Participación en proyectos académicos y profesionales.
- Herramientas de edición web:
- Actividades de producción textual: diarios y bitácoras
(blogs), revistas escolares, proyectos de investigación,
textos que combinan elementos lingüísticos y no
lingüísticos.
- Actividades de producción textual cooperativa: creación
y participación en wikis.
- Proyectos de difusión de la actividad del centro y
de los alumnos (web del centro, intranet del centro).
- Elaboración de diarios o bitácoras (blogs).
- Elaboración de materiales de consulta, apuntes, tutoriales,
documentación online.
- Elaboración de materiales multimedia.
- Realización de actividades de indagación e
investigación.
- Evaluación online.
- Promoción personal.
1 - 2 - 3
La funcionalidad de todas las URLs (enlaces) que forman parte de este
documento ha sido verificada con fecha de 8 de febrero de 2006.
Presentación - Internet
como fuente de información - Actividades
didácticas en Internet - Actividades
de aprendizaje cooperativo. Las webquests - Elaboración
de páginas web. Las bitácoras - Bibliografía - Tareas
para los alumnos
Eduardo-Martín
Larequi García, febrero 2006

Esta obra está bajo una licencia
de Creative Commons.
|