Presentación
Internet como fuente de información
Actividades didácticas en Internet
Actividades de aprendizaje cooperativo. Las
webquests
Elaboración de páginas web.
Las bitácoras
Bibliografía
Tareas para los alumnos |
Uso de la Pizarra Digital
en el aula de Lengua
Elaboración de páginas web. Las bitácoras
- ¿Qué utilidad
tiene para los profesores de Lengua un sitio web?
- Principios de creación
y mantenimiento de un sitio web.
- Mi primera página web.
- Recursos para la creación
de páginas web estáticas.
- Recursos para la creación
de sitios web dinámicos.
1. ¿Qué utilidad
tiene para los profesores de Lengua un sitio web?
- Sirve de soporte o escenario para la actividad didáctica,
o genera recursos aprovechables en ésta.
- Permite llevar a cabo actividades de producción textual
en situaciones y contextos muy variados. Además, permite integrar
recursos verbales y no verbales
- Permite la interacción entre profesores, alumnos y demás
miembros de la comunidad educativa, ampliando las posibilidades del
marco escolar y facilitando el autoaprendizaje de los alumnos.
- Sirve de espacio de difusión de la actividad de la asignatura,
la clase, el centro educativo, etc.
- Sirve de espacio de difusión y colaboración de la
actividad profesional, y contribuye a proporcionar recursos a otros
docentes.
- Promueve la cultura de difusión del conocimiento y facilita
el acceso universal a los bienes culturales.
- Impulsa la formación de profesores y alumnos en las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC).
1 - 2 - 3 - 4 - 5
2. Principios de creación
y mantenimiento de un sitio web.
- El contenido determina la forma. Antes de comenzar el trabajo de
diseño, es necesario tener preparado el contenido.
- El contenido debe tener utilidad; para ello, hay que pensar no
sólo en los intereses del autor o autora de la web, sino en
los de sus potenciales visitantes.
- El contenido debe estar bien estructurado, para facilitar la consulta
y navegabilidad y para favorecer que los visitantes vuelvan a la
web.
- La web debe actualizarse con regularidad. Los cambios y modificaciones
de importancia deben anunciarse a los visitantes.
- La web debe permitir la interactividad con sus visitantes, mediante
formularios, direcciones de correo para consulta y soporte, foros
o métodos similares.
- Debe evitarse en la medida de lo posible la publicidad agresiva
y cualquier método (registro, pagos inmotivados) que ofenda
o desanime a los potenciales visitantes.
- Si la web va a dar como resultado un proyecto de amplio alcance,
es conveniente diseñarla desde el principio a partir de una
herramienta que aúne potencia de diseño y eficacia
de gestión. El recurso a los gestores de contenidos (CMS)
de carácter gratuito es una opción que debe tenerse
muy en cuenta.
1 - 2 - 3 - 4 - 5
3. Mi primera página
web.
A continuación, realizaremos una actividad de prueba que demostrará lo
sencillo que es realizar una página web, para lo cual no se
requiere otro software que un simple editor de texto. Para ello seguiremos
los pasos del siguiente tutorial.
3.1. Crear un fichero HTML.
Pasos para crear un fichero HTML:
- Abrir el Bloc de Notas de Windows: Inicio --> Ejecutar --> notepad.exe.
- Copiar y pegar en el bloc de notas el contenido del siguiente código
de ejemplo:
<html>
<head>
<title>Mi primera
página web</title>
</head>
<body>
<h1>Texto
de demostración</h1>
<p>Esto
es una demostración de que se puede realizar una página
web con una herramienta tan simple como un puro editor de texto,
como el <strong>Bloc
de notas</strong> de
Windows. Como puede verse, no hace falta ninguna herramienta <em>sofisticada.</em></p>
<!-- Esto es un comentario, que no se visualiza en el
fichero HTML. Para que se pueda apreciar la jerarquía
de etiquetas, se han coloreado con diferentes tonos -->
<!-- Como puede apreciarse, las etiquetas con el
mismo color corresponden a un par de apertura y cierre. El
contenido que se encuentra entre las dos etiquetas
de cada par recibe por parte del navegador un tratamiento
específico: cabecera entre las etiquetas <head>,
título mediante <title>, formatos como
cursiva y negrita mediante <em> y <strong>,
párrafos con <p>, encabezados con <h1>,
etc. -->
</body>
</html> |
- Sustituir el contenido que está dentro de los pares de etiquetas
por el que desee el alumno.
- Grabarlo donde cada uno prefiera, con un nombre como index.htm.
- Ejecutar el fichero (doble clic o Intro), para ver cómo
se representa en el navegador.
3.2. Subirlo al servidor y comprobarlo en Internet.
El paso siguiente debería ser subir al servidor el fichero
que acabamos de realizar, y probar cómo se ve en Internet. Este
paso no lo vamos a poner en práctica por ahora.
1 - 2 - 3 - 4 - 5
4. Recursos para la creación
de páginas web estáticas.
- Conceptos previos: contenido estático frente a contenido
dinámico. El caso del mantenimiento de sitios web complejos
a través de herramientas específicas: los CMS.
4.1. Programas.
4.1.1. Gratuitos (open source).
4.1.2. De pago.
- Editores de texto:
- Macromedia Dreamweaver.
- Microsoft Office FrontPage.
- Editores gráficos:
- Adobe Photoshop.
- Paint Shop Pro.
- Clientes FTP:
4.2. Alojamiento.
Las empresas dedicadas al alojamiento web, tanto gratuito como de
pago, son un sector extraordinariamente dinámico y en continuo
cambio. Cualquier búsqueda en Google (por
ejemplo, con el término “hosting”) proporcionará decenas
de direcciones. También se pueden consultar los siguientes recursos:
1 - 2 - 3 - 4 - 5
5. Recursos para la creación
de sitios web dinámicos.
5.1. Sitios complejos a través de gestores de contenidos
(CMS).
- Los gestores de contenidos o Content Management Systems (CMS).
Principios de organización y funcionamiento:
- Conceptos de frontend y backend.
- Separación de forma y contenido.
- Jerarquía de usuarios.
- Automatización de procesos.
- Escalabilidad.
- Modificación de apariencia y diseño.
5.2. Gestores de contenido especializados en bitácoras
o weblogs.
- Qué es una bitácora, weblog o blog. Características
estructurales y de contenido.
- El fenómeno blog y la blogosfera. Las comunidades de bitácoras.
- Utilidad de los CMS especializados en bitácoras para
propósitos educativos:
- Ofrecen gran flexibilidad de adaptación a las demandas
de los docente y de los alumnos.
- Se instalan y configuran con relativa facilidad. Aunque requieren
cierto aprendizaje, este es relativamente sencillo, pues se
basa en conceptos y habilidades comunes a la mayor parte de
los procesadores de textos.
- En la mayor parte de los casos son gratuitos y no requieren
inversiones ni desembolsos elevados.
- Funcionan perfectamente en red, y permiten el trabajo simultáneo
de muchos usuarios diferentes.
- Facilitan la publicación
y la realización
práctica de tareas que suponen la puesta en práctica
de aprendizajes complejos.
- Permiten realizar actividades directamente relacionadas con
la programación curricular sin apenas preparación
previa.
- En el área de Lengua, permiten llevar a cabo todo
tipo de actividades relacionadas con la creación y publicación
de textos de distinto nivel, tipo y propósito.
- Fomentan el trabajo en grupo.
- Desarrollan las habilidades sociales.
- Bibliografía:
- Blanco, Sonia, "Los weblogs como herramienta didáctica
en el seno de una asignatura curricular", en LÓPEZ
GARCÍA, Guillermo (ed.), El ecosistema digital:
Modelos de comunicación, nuevos medios y público
en Internet, Valencia, Servei de Publicacions de la Universitat
de València, 2005, pp. 151-166. http://www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf.
- Lara, Tíscar, "Weblogs y Educación",
en http://www.bitacoras.org/bit.php?id=116_0_1_0_C.
- Tricas García, Fernando y Merelo Guervós, Juan
Julián, "Qué son las bitácoras y
algunos datos sobre ellas", en LÓPEZ GARCÍA,
Guillermo (ed.), El ecosistema digital: Modelos de
comunicación, nuevos medios y público en Internet, Valencia,
Servei de Publicacions de la Universitat de València, 2005,
pp. 89-108. http://www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf.
- Gestores de contenidos especializados en bitácoras:
5.3. Prácticas de bitácora con WordPress.
- Utilización de WordPress en la Intranet del CPR de Logroño.
- Principios de instalación y configuración.
- El concepto de usuario y sus derechos de uso.
- Trabajo en frontend y backend.
- Creación de categorías.
- Redacción y edición de entradas (posts)
y comentarios.
- Creación de enlaces (blogroll).
- Principios de administración y gestión de la bitácora.
5.4. Recursos alternativos: una bitácora
en cinco minutos con Blogger.
- Desde el navegador, accedemos a http://www.blogger.com/.
- Hacemos clic en el enlace "Cree su blog ahora".
- Rellenamos los datos necesarios para nuestra cuenta, aceptamos
las condiciones del servicio y hacemos clic en "Continuar".
- Asignamos nombre a nuestra bitácora, rellenamos los demás
datos necesarios en esta fase y hacemos clic en "Continuar" (aunque
puede ser útil para ciertas circunstancias, no hace falta
modificar nada en el campo correspondiente a "Configuración
avanzada").
- Elegimos una plantilla, para lo cual hacemos clic en el icono correspondiente,
y hacemos clic en "Continuar".
- Aparecerá una leyenda en el navegador, "Se está creando
su blog", tras lo cual aparecerá otra, "Su blog
se ha creado". A continuación, hacemos clic en el enlace "Empezar
a publicar", e introducimos el contenido que deseemos.
- Una vez publicado el primer contenido, la bitácora aparecerá en
la siguiente dirección: http://usuario/blogspot.com.
5.5. Recursos para la creación y alojamiento de bitácoras.
- Alojamiento y comunidades de bitácoras:
- Buscadores y directorios especializados en bitácoras:
- Agregadores de red:
5.6. Bitácoras en el ámbito educativo.
- Bitácoras de profesores:
- Bitácoras de alumnos:
- Bitácoras de centros educativos, organismos e instituciones:
- Superblogs o metablogs o blogs de blogs en el ámbito educativo:
1 - 2 - 3 - 4 - 5
La funcionalidad de todas las URLs (enlaces) que forman parte de este
documento ha sido verificada con fecha de 16 de febrero de 2006.
Presentación - Internet
como fuente de información - Actividades
didácticas en Internet - Actividades
de aprendizaje cooperativo. Las webquests - Elaboración
de páginas web. Las bitácoras - Bibliografía - Tareas
para los alumnos
Eduardo-Martín
Larequi García, febrero 2006

Esta obra está bajo una licencia
de Creative Commons.
|