AZOTEAS TRANSITABLES
 

DISEÑO:

Las cubiertas planas transitables, deberán tener una pendiente comprendida entre el 1 y el 5%. En ningún punto de la cubierta se superará una altura de 15 cms de hormigón de pendiente.

Los sumideros y elementos pasantes (chimeneas) irán separados al menos 50 cms de otros paramentos verticales.

El sumidero sifónico se dispondrá a una distancia de la bajante inferior o igual a 5 m.

En los encuentros con paramentos verticales la impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura de 20 cms como mínimo por encima de la protección de la cubierta

En la imagen expuesta a continuación, puede observarse el muro perimetral, los faldones, el sentido de las pendientes, las limatesas y limahoyas, un elemento saliente (casetón) y la ubicación de los sumideros o cazoletas de desagüe de aguas pluviales.

 
  • Faldón de hormigón aligerado

  • Faldón sobre tabiquillos

 

CUBIERTA INVERTIDA TRANSITABLE CON BALDOSINES

Se recomienda colocar sobre el aislante la capa antipunzonante, y sobre ésta una capa de mortero armado de al menos 4 cm de espesor, cuya función es la de repartir las cargas. Los baldosines se agarran directamente a esta capa de mortero. Se recomienda no realizar este tipo de acabado en cubiertas de más de 50 m 2 , o fraccionar la cubierta mediante juntas de dilatación en elementos de esta superficie.
CUBIERTA INVERTIDA TRANSITABLE CON LOSAS

Se recomienda colocar sobre el aislante la capa antipunzonante. Las losas se apoyan en seco y con juntas abiertas (para absorber las dilataciones) sobre los plots plásticos o de hormigón manteniendo una cámara de aire entre la losa y la capa de hormigón armado. Otra posibilidad consiste en apoyar las losas sobre la capa de grava drenante realizada tal y como se describe en la cubierta no transitable.

   
Imágenes obtenidas en Normativa