AMANITÁCEAS

Amanitas y limacellas

Amanitaceas
Comprende especies típicas de bosques húmedos, de tamaño medio a grande y porte más bien estilizado y elegante. En esta familia se encuentran las especies más peligrosas por su toxicidad y algunas buenas comestibles

Bajo el sombrero presentan laminillas blancas o amarillas inmutables en la madurez debido al color de sus esporada, blanco puro. Láminas libres que no llegan a tocar el pie en los ejemplares desarrollados

Amanita franchetti
Amanita muscaria

Sombrero convexo y bastante regular en ocasiones con escamillas membranosas adheridas restos del velo general y pie largo y estilizado que se separa fácilmente de la carne del sombrero dejando una huella circular rodeada de las laminillas. En muchos casos provistos de un anillo membranoso en el tercio superior blanco o amarillo.

En la base del pie algunas llevan un especie de saco, volva, resto del velo general o bien un engrosamiento bulboso con rebordes o estructuras escamosas o algodonosas y un anillo en el tercio superior resto del velo parcial que tapa las laminillas durante la maduración.

Amanita citrina

PRINCIPALES GÉNEROS

Clave Amanitáceas

TOXICIDAD

peligro

Desechar las especies de sombrero blanco, amarillo o verdoso porque entre ellas se encuentran las setas más mortales, Amanita phalloides, A verna, A virosa.

Amanita phaloides
comestible

Son buenas comestibles las que se ponen rojizas al partir, en las heridas o en las mordeduras, corresponden a la Amanita rubescens de gran calidad culinaria si no se consume cruda.

Amanita rubescens
comestible

Tener cuidado con las de sombrero rojo o anaranjado, solo será buena comestible si presenta una amplia volva en la base y su pie y láminas son amarillas, será la Amanita caesarea.

Amanita caesarea

PRINCIPALES ESPECIES COMESTIBLES Y TÓXICAS

Claves sistemáticas de especies comestibles y tóxicas