|
|
Reproducción en vegetales
•Definición
•Partes de una flor
•Polinización.
•Fecundación
En las plantas con flores los gametos masculinos se forman en las anteras de los estambres y los gametos femeninos en el ovario del pistilo.
En Angiospermas la estructura de reproducción de estos vegetales espermatófitos verdaderos es la flor (foto de flor amarilla) .
Estructura de una flor
Es el órgano reproductor de las plantas espermatofitas. Está formada por un conjunto de hojas muy modificadas agrupadas en círculos llamados verticilos florales.
Está formada por un conjunto de hojas: verticilos florales.
- Pedúnculo floral
- Periantio. Formado por los sépalos (que forman el cáliz) y los pétalos (que forman la corola).
- Órganos sexuales: protegidos por el periantio. Presenta los estambres (formados por el filamento y la antera) y cuyo conjunto forma el androceo y los carpelos (formados por el ovario, el estilo y el estigma) y cuyo conjunto forma el gineceo.
|

|


Polinización
- Es el proceso mediante el cual los granos de polen son transportados desde las anteras de los estambres hasta el estigma
- Puede ser:
- Polinización directa, el grano de polen cae sobre el estigma de la misma flor .
- En la polinización cruzada se necesitan dos plantas.
- el polen es transportado por el viento ,
- insectos
- aves pequeñas como el picaflor.
- El polen es retenido en el estigma por una sustancia pegajosa , el líquido estigmático.

Reproducción por el viento o por los animales
Fecundación
- Cuando el líquido del estigma penetra en el grano del polen , se hincha y produce el tubo polínico , el cual crece , atraviesa el estilo y avanza hasta llegar al óvulo , el cual penetra por el micrópilo hasta llegar al saco embrionario.
- Por el tubo polínico viajan los anterozoides o gametos masculinos , uno de los cuales se une con la oosfera y forma el embrión y el otro se une al núcleo secundario y forma el endospermo o tejido nutricio , puesto que intervienen dos gametos , el proceso se llama fecundación doble.
- El óvulo fecundado se desarrolla y madura transformándose en semilla ;
- El otro núcleo espermático se fusiona con los núcleos secuandarios origina un tejido triploide que constituye la reserva nutritiva de la semilla: el albumen.
- simultáneamente el ovario se transforma en fruto.
|

|
|
|

Formación del fruto

Estructura de la semilla
- Formada por embrión: radícula. Plúmula y cotiledones: monocotiledóneas y dicotiledóneas
- Albumen
- Membranas.
|

|
Fruto
- Óvulo transformado y maduro
- Protege la semilla y ayuda a su dispersión.
- Después, las paredes del ovario se transforman en frutos carnosos y secos.
|

|

|
|

|
La germinación
La semilla puede permanecer largos años en latencia, germinando cuando las condiciones son favorables.



Anterior Actual Siguiente
|