Videos interesantes

Sobre el origen del Universo

 

Sobre el origen de la Tierra

 

 

 

 

Animaciones

Estructura de la Tierra

 

http://www.bioygeo.info/Images/Isostasia.jpg

Simulación para representar el modelo de la Isostasia.

Otra dirección para estudiar el proceso

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tect_swf_files/56%5b1%5d.swf

 

http://www.bioygeo.info/Images/Sismografo.jpg

El funcionamiento del sismógrafo y los elementos básicos del sismograma resultante.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

http://www.bioygeo.info/Images/Paleomagnetismo.jpg

Ilustración del origen de las anomalías paleomagnéticas del fondo oceánico.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Edad_fondo_oceanico.jpg

Esta animación muestra la extensión del fondo oceánico a partir de la dorsal atlántica y el patrón de edades resultante. Pide descargar y puedes hacerlo.
© www.scienceprof.com

http://www.bioygeo.info/Images/Deriva.jpg

Animación del desplazamiento de los continentes desde hace 600 millones de años hasta la actualidad y posible distribución dentro de 50 millones de años.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Placas.jpg

Características de los límites de las placas litosféricas: vulcanismo, sismicidad y cordilleras recientes.
© Prentice Hall, Inc.

deriva continental

Animación que muestra el encaje de continentes realizado por Bullard al ordenador. No representa orogenias.También: Rotura de Pangea y movimientos continentales 2 (según Wegener) 
©ScienceProf.com

http://www.bioygeo.info/Images/Placas2.jpg

Esta animación tiene tres partes: una animación del desplazamiento de los continentes desde hace 200 millones de años hasta dentro de 50, un mapa de la disposición actual de las placas y sus movimientos relativos y un perfil de la Tierra que muestra los principales tipos de márgenes.
© Prentice Hall, Inc.

deriva continental

Animación de la deriva continental.

http://www.bioygeo.info/Images/Margenes.jpg

Tipos de márgenes entre placas litosféricas.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Divergente.jpg

Fragmentación continental (rifting) y formación de una dorsal oceánica.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Transformante.jpg

Fallas transformantes. Formación de magma
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Convergente.jpg

Margen convergente: formación del Himalaya, pro el choque Asia e India.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Divergente2.jpg

Tipos de márgenes entre placas litosféricas.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

http://www.bioygeo.info/Images/Divergente3.jpg

Formación de litosfera oceánica en las dorsales.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

http://www.bioygeo.info/Images/Rifting.jpg

Proceso de fragmentación continental (rifting).
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

http://www.bioygeo.info/Images/Transformante2.jpg

Fallas transformantes.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

http://www.bioygeo.info/Images/Convergente2.jpg

Convergencia entre placas litosféricas.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

movimientos sísmicos

Un registro actualizado de los movimientos sísmicos

placas tectónicas

Sobre las placas tectónicas

cortes geológicos e interpretación

Cortes geológicos e interpretación

formación Himalaya, de kalipedia

Formación del Himalaya. Un poco simple, para pequeños

 

http://www.bioygeo.info/Images/HotSpot.jpg

Alineación de islas volcánicas originadas por un punto caliente.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

http://www.bioygeo.info/Images/Conveccion.jpg

Modelo actual de convección en el manto que muestra el "tirón" producido por la subducción, el ascenso difuso de materiales calientes y la formación de penachos térmicos que ascienden desde la base del manto.
© Prentice Hall, Inc.

Pulsa sobre el texto

Modelos de convección en una capa de viscosidad constante en función de la procedencia del calor.
© H. Schmelin

Deformación de las rocas

 

Tectónica  general

http://www.bioygeo.info/Images/Folding.jpg

Esta animación ilustra la formación de pliegues en estratos horizontales y en estratos dispuestos en pendiente.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Faults.jpg

Las fallas
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/TypesofFault.jpg

Otra animación que muestra los tres tipos de fallas principales.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company

Magmatismo

 

http://www.bioygeo.info/Images/MantleMelt.jpg

Los dos principales mecanismos de formación de magmas: descompresión y adición de agua.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/MagmaMelting.jpg

Los dos principales ambientes de fusión en relación con la tectónica de placas.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/IgneousFeat.jpg

Emplazamiento de rocas ígneas.
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/VolcanoTypes.jpg

Esta animación muestra los cuatro principales tipos de volcanes
© Prentice Hall, Inc.

http://www.bioygeo.info/Images/Caldera.jpg

Formación de u na caldera de colapso
© Prentice Hall, Inc.

Metamorfismo

http://www.bioygeo.info/Images/Foliation.jpg

Metamorfismo regional
© Prentice Hall, Inc.