Geosfera
     
 

2.-METEORIZACION.

Definición: Alteración producida en la roca por la atmósfera y los seres vivos in situ, sin que se produzca transporte de materiales por dichos agentes

Acción de la atmósfera: que se debe tanto a su composición química, como a los cambios de Tª que experimenta.

Meteorización

  • La acción de la atmósfera sobre la superficie, provoca una alteración de los materiales in situ.

Puede ser:

  • Mecánica: fracturación producida por causas físicas, al alcanzar la superficie, las rocas se ven sometidas a descompresión
  • Química: se producen cambios en la composición de los componentes.

Mecánica

Las rocas que alcanzan la superficie, se ven sometidas a descompresiones que les provocan cambios: fisuras, grietas…

Pueden ser:

  • Criofractura

El agua se congela y, al hacerlo, aumenta su volumen. Ese efecto repetido a lo largo del tiempo, acaba provocando la formación de pequeñzs grietas, que irán aumentando su tamaño. Es típico que aparezcan canchales en la parte baja.

Crioclasticidad y Canchal Tarbuck113.jpg

  • Termoclasticidad En zonas desértica, el calentamiento y enfriamiento de rocas, provocan su dilatación y contracción, terminando por fracturar la roca
  • Típica la desescamación

 

  • Haloclasticidad

Se evapora el agua marina en las grietas de las rocas y los cristales de sal van creciendo, presionando y  fracturando las rocas.

haloclasticidad

Img3975.JPG

  • Bioclastia

Producida por los seres vivos, principalmente raíces de árboles.

Algunos animales, que excavan madrigueras,

Los costeros que perforan pequeñas oquedades sobre las rocas

La del hombre

 

Acción seres vivos77

  • Descompresión.

Las rocas situadas en el interior de la Tierra están sometidas a elevadas presiones y temperaturas. Estas rocas pueden aflorar a la superficie. En este caso la presión y la temperatura disminuyen, y las rocas experimentan una descompresión que produce su rotura.

descompresión.

Química

  • Hidrólisis. Así el feldespato potásico se convertirá en mica potásica y en un medio ácido, en arcilla caolinita

2 KAl3Si3O10(OH)2 + 2 H+ + 3 H2O → 3 Al2Si2O5(OH)4 + 2 K+

        Se caracteriza por  un “blanqueo” de las rocas, que si tienen hierro, las rocas adquirirán colores blancos y rojizos (agregado de arcillas caoliníticas y limonitas).

hidrólisis

  • Carbonatación

Caso especial de disolución en que intervienen el agua y anhídrido carbónico que al reaccionar con agua produce el ión carbónico.

Actúa sobre los silicatos y carbonatos, produciendo bicarbonato

 

P1010084.JPG

  • Disolución. Actúa sobre rocas salinas que pueden disolverse. Pueden precipitar en superficie formando el caliche

 

Lapiaz salino (Cardona)

  • Oxidación en materiales que contienen hierro y éste se oxida, se hace insoluble y precipita, formando el color rojo característico.

 

Patina oxidacion.jpg

  • Hidratación. Consiste en la incorporación de moléculas de agua en la estructura de los minerales. El nuevo mineral es más deleznable. Ej: Anhidrita a yeso; arcillas expansivas.

arcillas expansivas.jpg

 Erosión

Después de la meteorización, aparecen las superficies de la roca alteradas y fragmentadas. Se denomina erosión al proceso por el que se retiran materiales de la superficie. Hay que distinguir meteorización, que es el proceso de fracturación y descomposición con el de erosión, que precisa el movimiento de los fragmentos.

Transporte

El transporte se realiza gracias a los agentes geológicos externos: agua, glaciares, viento y gravedad.

Efectos del transporte

Durante el transporte, los agentes geológicos externos efectúan sobre los materiales sólidos modificaciones y selección.

Las modificaciones pueden ser:

  • Disminución del tamaño de los granos. Es debido al desgaste originado por el rozamiento mutuo, lo que se denomina como abrasión.  También puede deberse al choque de un grano con otro. Intervienen en este proceso la dureza de los materiales, la velocidad del transporte y la distancia a la que se han desplazado.
  • Redondeamiento de los materiales. Es debido al desgaste que sufre, redondeándose con mayor rapidez en los primeros momentos, y los de mayor tamaño más que los pequeños: el redondeamiento de arenas es más lento.
  • Selecciones mineralógica: no todos los materiales son igual de resistentes. El cuarzo es más resistente que los feldespatos.
  • Selección mecánica. A lo largo del transporte el agente va perdiendo energía, depositando los materiales más gruesos. Se realiza una selección mecánica del material sedimentario, con disminución progresiva del tamaño.

Sedimentación

Se produce en el punto en que no se puede transportar más la carga.

transportetrasnporte

Anterior Actual Siguiente

Actualizado en diciembre de 2009Inicio