Son corrientes de agua continua y que circulan por un cauce.Son típicos de las regiones templadas.
La acción geológica que realizan, depende de la pendiente y el caudal. Se suelen distinguir tres tramos a lo largo de su recorrido:
- Curso alto, con pendiente pronunciada.
- Curso medio, de pendiente más suaves.
- Curso bajo, donde el río acaba vertiendo sus aguas y con pendiente prácticamente horizontal
En zonas montañosas, como hay mucha pendiente, las corrientes son muy veloces y turbulentas, arrastrando gran cantidad de material sin seleccionar .A lo largo del valle presentan menos pendiente, salvo en tramos de rocas resistentes a la erosión .El valle se abre progresivamente, observándose terrazas de inundación, aumentando la erosión lateral..Por la llanura, el río pierde velocidad y la carga se va depositando en el cauce.
La erosión puede ser vertical, profundizando en su base o lateral, sobre las paredes del cauce. Se habla de valle en forma de V, que será más abierto o cerrado, según sea la pendiente y la naturaleza de las rocas que lo constituyen:
- Si discurre sobre rocas duras y solubles, como la caliza, el desgaste es vertical y se forman paredes verticales, que caracterizan a los cañones y las gargantas. En Navarra, si la garganta forma una curva, recibe el nombre de foz.
Cañón del Duratón |
Foz de Lumbier |
Se produce desde el punto más bajo hasta su nacimiento: se habla de erosión remontante.Si esta acción eliminase los saltos, se llegaría al perfil de equilibrio del río cesando la erosión remontante.
A veces se produce la captura, por el que la erosión remontante de un río puede abrir una brecha en el cauce de otro río (aproximadamente perpendicular al primero), capturando sus aguas y dejándolo sin caudal |
 |
Pero el caudal del río no es constante y además continuamente se producen reajustes en la corteza que nuevamente lo desequilibran.Es un proceso continuo y en todo río se habla de tres períodos:
- Juventud: la pendiente es grande dando lugar a una gran erosión, por lo que se forman valles en V, gargantas que se irán abriendo a medida que el río avanza en su curso y encuentra rocas más blandas. Meandros encajados, cascadas y rápidos.
- Madurez: Pendiente menor y el valle más ancho y profundo. No hay grandes irregularidades en el terreno y la acción fundamental del río va a ser el transporte, formándose llanuras aluviales y algún meandro.
- Senilidad: pendiente menor, valle más amplio menos profundo, ya que la erosión es fundamentalmente lateral. Se forman grandes llanuras aluviales y meandros
El agua se mueve como un fluido, con distinta velocidad y dirección según el caudal y la pendiente. Por ello, forman estructuras muy diversas.
- Meandros: se producen cuando la pendiente se suaviza, ya que el río ya no tiene una dirección única preferente y va describiendo una serie de curvas, que se denominan meandros, que reciben su nombre de . Por efecto de la erosión distinta para cada orilla, se distingue la orilla de erosión y la de sedimentación. Con el tiempo, los meandros van acentuándose, pudiendo llegar a estrangularse.
En la siguiente imagen de Kalipedia, se puede observar la evolución de un meandro.
Las cascadas o cataratas son saltos de agua, de diferente tamaño. Se suelen originar debido a la variedad de materiales duros y blandos que alternan en el lecho y que provoca remolinos en la corriente, que producen distinta erosión. Con el tiempo, las cascadas se van desmoronando y dando lugar a los rápidos. Son típicas de los tramos medio y alto. 
Evolución de una catarata hasta formar un rápido:
Un rápido:
- Se pueden formar ollas de gigante, que se producen debido a la erosión de los cantos del fondo sobre el cauce, en zonas remansadas.
- Los cantos del río se caracterizan porque, como también sufren erosión, se van redondeando. El tamaño de los cantos nos va a dar una idea de la fuerza que llevaba el río.
Transporte.-El material resultante de la erosión es transportado por disolución, suspensión, arrastre y saltación.
Sedimentación.-Sedimentos detríticos, orgánicos y químicos, que van a dar lugar a las siguientes formas:
- Lechos de avenidas: por ensanchamiento del valle: en artesa

- Terrazas fluviales.-Depósitos escalonados de los aluviones que han quedado a distintas alturas a ambos lados del cauce actual del río

Sedimentación en la desembocadura
Deltas.- acumulación de aluviones fluviales en el mar, por no poder transportarlos .

Estuarios: continuo aporte de material del río y del mar, con alternancia de corrientes que provoca sedimentación y erosión en forma de embudo
Anterior Actual Siguiente |