|
|
AGUAS SUBTERRÁNEAS
El agua procedente de las precipitaciones atmosféricas penetra en el terreno por gravedad, favorecida por grietas y fisuras en las rocas y por la porosidad de los materiales que forman el subsuelo.En este, el agua penetra hasta cierta profundidad en la zona de aireación, donde efectúa desplazamientos verticales, descendiendo por gravedad o ascendiendo por capilaridad y los poros están parcialmente llenos de agua.Queda esto delimitado por el NIVEL FRIÁTICO, variando su profundidad con las precipitaciones atmosféricas.Por debajo, las rocas están saturadas y se producen desplazamientos verticales hasta las zonas de menor presión, la ZONA DE SATURACIÓN,estos desplazamientos cesan a cierta profundidad, por debajo de la cual, el agua está inmovilizada empapando las rocas del subsuelo en la ZONA DE ESTANCACION EL PROCESO KARSTICO.-
En terrenos calizos se da un desgaste desde el interior y exterior, mediante el ensanchamiento por disolución de las cavidades y cavernas que se van creando al disolverse la roca con las agua que se infiltran desde la superficie.Las calizas, impermeables, dejan pasar el agua con gran facilidad a través de su masa cuando están agrietadas o fisuradas, lo que ocurre a través de DIACLASAS= grietas superficiales que suelen aparecer en direcciones perpendiculares entre sí y al plano de estratificación. Geoquímica del proceso.- H2O + CO2 + CaCO3------- Ca(CO3H)2El agua de lluvia arrastra el CO2 atmosférico y al interaccionar con la caliza (insoluble) la convierte en bicarbonato (soluble). Con el tiempo provoca el ensanchamiento de las grietas y la formación de oquedades o grandes cavernas.
Las arenas y arcillas que contiene la caliza en disolución, suelen quedar libres, formando las "terra rosa".
La cristalización de carbonato cálcico se puede producir cuando el agua pierde CO2, principalmente en grietas en el interior de cavidades subterráneas, formando estalactitas, estalagmitas y columnas.Formas
-Lapiaz: acanaladuras de disolución formadas sobre la superficie de la roca, por donde penetra el agua en el interior.
-Cañón: valles de paredes verticales por cuyo fondo corren los ríos.
-Cavernas, comunicadas con el exterior por simas, que son conductos del interior del Karst, preferentemente verticales.Si estos son horizontales se denominan galerías, que aprovechan los planos de estratificación.En superficie, la presencia de cavernas se acusa por hundimientos más o menos circulares de los estratos, originándose las torcas o dolinas
Anterior Actual Siguiente |