Todas las operaciones aritméticas se expresan en wiris con los símbolos habituales. Estos símbolos se pueden aplicar a los diversos tipos de objetos matemáticos con los que puede trabajar wiris, desde números enteros hasta matrices.
Las operaciones aritméticas en wiris se representan mediante un símbolo asociado a una tecla, excepto la
división entera, que puede introducirse un comando o con un icono.
Algunas operaciones, como puede ser la fracción, se pueden representar con notación matemática usando los iconos
adecuados. Así, por ejemplo, el icono permite elevar a una potencia y representarla en pantalla como un superíndice.
Finalmente, para agilizar la escritura de fórmulas complejas algunos iconos tienen asociada una combinación de
teclas que permite invocarlos sin necesidad del ratón. Siguiendo el ejemplo anterior, podemos también introducir un exponente mediante la combinación de teclas
Ctrl + Flecha arriba.
A continuación tenemos un cuadro que relaciona las operaciones aritméticas con símbolos y, según el caso, con un icono o combinación de teclas. Además, veremos un ejemplo de cada operación.
Operación |
Símbolo |
Icono |
Teclado |
|
+
|
|
|
|
-
|
|
|
|
* o ·
|
|
|
|
/
|
|
Ctrl + /
|
|
^
|
|
Ctrl + Flecha arriba o Ctrl + Shift + ^
|
|
!
|
|
|
El símbolo * siempre aparece como un · de acuerdo con las convenciones tipográficas.
Los paréntesis, que podemos crear con las teclas ( y ) o con el icono , actúan de la forma habitual en matemáticas. Permiten agrupar términos para, después, realizar operaciones con ellos. Si no hay paréntesis, la calculadora operará siguiendo la jerarquía de las operaciones: hará primero las multiplicaciones y divisiones y, después, las sumas y restas. Para mayor seguridad, se recomienda usar siempre paréntesis en caso de duda sobre la operación que queremos calcular.
Si creamos los paréntesis con el icono , éstos serán de tamaño variable según su contenido. Las combinaciones de teclas Ctrl + ( y Ctrl + ) también crean paréntesis de tamaño variable. Si introducimos los paréntesis escribiendo simplemente ( y ), no obtenemos paréntesis de tamaño variable; nótese que la funcionalidad de ambos tipos es exactamente la misma. Los ejemplos que siguen se han creado usando paréntesis
de tamaño variable.
Veamos un ejemplo: ((2-3/5)·5)3; primeramente, se calcula 2-3/5; luego se multiplica el resultado por 5 y finalmente se eleva todo ello a 3.
Las dos expresiones 2/4+3*2 y (2/4)+(3*2) son equivalentes. Veamos pues cómo usar los iconos de wiris para construir expresiones matemáticas evitando ambigüedades y, por lo tanto, sin la necesidad de usar paréntesis.
También usamos paréntesis para indicar los argumentos de las funciones, si bien en algunas ocasiones podemos prescindir de ellos. En el caso de funciones con varios argumentos, éstos estarán separados por comas.
A continuación, exponemos algunas de las operaciones y funciones más importantes de la aritmética. Si no se indica lo contrario, se pueden aplicar indistintamente a números enteros y polinomios.
cociente: comando coc o cociente
Calcula el cociente de la división (entera) del primer argumento por el segundo.
|
resto: comando res o resto
Calcula el residuo de la división (entera) del primer argumento por el segundo.
|
factorizar: comando factorizar
Devuelve la descomposición de un número entero como producto de números primos. También factoriza polinomios con coeficientes reales.
|
primo?: comando primo?
Dado un número entero, responde cierto si éste es un número primo y falso si no lo es. Esta función no actúa sobre polinomios.
|
|