La crisis económica de 2022..La
crisis en 2023..INDEX
El
precio del oro
Juan
Ignacio Crespo Mercados Cinco Días 23.03.2023 [elpais@newsletter.elpais.com]
El
precio del oro está en tendencia alcista. Con oscilaciones, como
es natural en los mercados, que rara vez siguen una línea recta
Tras llegar a superar la cotización de 2.000 dólares por onza
hace pocos días y haber retrocedido ligeramente, está de nuevo
a punto de alcanzar esa cota simbólica.
El
gráfico de hoy es la actualización del GPS del 2008
para el precio del oro. Es decir, su comportamiento más reciente
comparado con cómo evolucionó durante la crisis financiera de
2008.
En
los días más críticos de la crisis bancaria reciente el precio
del oro agotó el pequeño porcentaje de subida que le habíamos
asignado. Ahora le toca retroceder, según el gráfico,
hasta completar una caída del 9%, lo que lo llevaría hasta 1.860
dólares por onza. Después, debería
recuperarse de nuevo, manteniéndose la previsión de que, hasta
septiembre, y desde el precio de hoy, debería revalorizarse un 9%.
Véase el gráfico:

GPS de 2008 para el precio del oro. En
rojo: evolución reciente. Rosa para 2008-2009
Después
de septiembre lo probable es que tenga una fuerte subida. Y,
también, es posible que esa subida fuerte se precipite
en cualquier momento
Esa
es una disyuntiva que puede torearse haciendo pases y regateos
continuamente o manteniéndose como Don Tancredo, posicionado al
alza, por si las moscas
En
todo caso, como siempre, esto solo es un comentario y una
opinión, como se dice más abajo. No es una recomendación
Así
se cruzaba a las 06:45h el dólar contra el:
- Euro:
1,0905 $/ (+0,46%)
- Yuan:
6,8341 ¥/$ (-0,41%)
- Euro
contra Libra esterlina: 0,8848£/ (0,00%)
ó 1,1301 /£
- Libra
esterlina contra dólar: 1,2326 $/£ (+0,51%)
- Índice
dólar: 101,71 (-0,25%)
Otras
cotizaciones de interés
- Índice
Dow Jones Industrial: 32.030 (-1,63%)
- Nasdaq
100: 12.567 (-1,37%)
- Russell
2000: 1.727 (-2,83%)
- Nikkei
225: 27.437 (-0,11%)
- SSEC
(Shanghái): 3.271 (+0,19%)
- Shanghái-Shenzen
CSI 300: 4.022 (+0,58%)
- Euro
Stoxx 50: 4.195 (+0,34%)
- Petróleo
Brent: 76,06 (-0,82%)
- Gas
Natural en Europa: 39,97/MWh (+7,82%)
- Gas
Natural en EEUU: $2,20/millón de u.t.b. (-0,54%)
- Oro:
1.981 $/onza (+1,64%)
- Índice
Báltico Seco: 1.456 (-3,70%)
- i
Traxx Crossover 5 años: 684 (-6)
- Bitcoin:
$27.413 (-2,81%)
Rentabilidad
de la deuda pública a 10 años de:
- EEUU:
3,45%
- Alemania:
2,32% (+0,04)
- España:
3,29% (-0,04) Prima de riesgo: 97 pb
- Italia:
4,14% (+0,04) Prima de riesgo: 182 pb
Llamativo
hoy
- Las
Bolsas de Asia-Pacífico tenían de
madrugada un comportamiento desigual, con cambios que no
eran muy grandes ni al alza ni a la baja, que es lo mismo
que les había sucedido a las europeas ayer.
- En
cambio, los índices de las de EEUU tuvieron fuertes
pérdidas, especialmente el índice Russell 2000: - 2,83%.
- La
Reserva Federal actuó ayer en su línea más probable y
subió el tipo de interés de los fed funds un 0,25%
con lo que sitúa el intervalo en el que quiere que se
muevan a partir de hoy en 4,75% a 5%.
- Es
su nivel más alto desde 2007 y la novena subida de tipos
de interés en este ciclo.
- El
Comité de Mercado Abierto quiso suavizar la medida de
subida de tipos de interés afirmando que puede que
haya nuevas subidas, lo que es un mensaje que se
interpreta como menos restrictivo que el anterior de que
habría sucesivas subidas.
- Todo
ello entre afirmaciones de que el sistema bancario USA es
sólido y resistente.
- Lo
que no impide que el banco californiano PacWest Bancorp
haya advertido de que ha perdido el 20% de su volumen de
depósitos en lo que va de año y que la cotización de
sus acciones haya bajado un 17% nada más conocerse la
información, a pesar de anunciar que ha conseguido una
línea de crédito de Atlas SP Corp (Grupo Apollo).
- Janet
Yellen, Secretaria del Tesoro americano, afirmó ayer que
el Fondo de Garantía de Depósitos no va a
garantizarlos todos, a pesar de haber afirmado lo
contrario el día anterior.
- Los
tenedores de los llamados bonos coco de EEUU
se preparan para llevar a Suiza a los tribuales por las
pérdidas que les han infligido en la venta del Credit
Suisse.
- El
euro se ha fortalecido céntimo y medio frente al dólar
llagando a 1,0903 $/.
- La
rentabilidad de la deuda pública de EEUU a 10 años
bajó 14 puntos básicos, hasta 3,45% y también bajó la
del plazo de 2 años (a 3,89%) con lo que la pendiente
negativa de la curva de rentabilidades se queda en -44
puntos básicos.
- El
precio del oro subía de madrugada 1,64% acercándose de
nuevo a los 2.000 dólares/onza.
- El
precio del Gas Natural en el mercado
europeo bajó ayer a 39,97 euros/MWh.
- El
Índice Báltico Seco (fletes de
materias primas sólidas en bruto) bajó un 3,70%. Con
ello la pérdida acumulada desde la víspera de Navidad
es de 15,49%
- La
Reserva Federal drenó ayer mediante el
repo inverso a un día 2.279.608 millones
de dólares (2.194.631
millones el día anterior; la cifra
récord diaria drenada ha sido de 2.553.716 millones y se
alcanzó el día 31 de diciembre de 2022). El tipo de
interés que está pagando ahora la Reserva Federal por
esos fondos es de 4,55% anual.