La crisis económica de 2022....La
crisis en 2023....INDEX
20230418
La retorcida senda del precio del gasoil
Juan
Ignacio Crespo Mercados Cinco Días 18 04 2023. Mercados, Cinco
Días [elpais@newsletter.elpais.com
]
En
el gráfico de hoy [grafic39] se ve la
evolución del precio del gasoil en los años 2021, 2022 y lo que
va transcurrido de 2023 (en rojo) y se compara con la que tuvo en
los años 1999-2001, ambos incluidos (en azul celeste).

GPS del año 2000 para el
precio del gasoil (azul) y desarrollo desde 2019 (rojo)
De
entre las materias primas para las que hemos tratado de adivinar
la evolución, probablemente, el gasoil es la más complicada
pues empezó 2022 con más fuerza que casi ningún año para
después tener un comportamiento errático que, por períodos, se
asimilaba a lo que hizo en años diversos (2008 y 2005, entre
otros).
La
bajada reciente de su precio parece querer tomar
la senda de 2000-2001, algo que no es raro dado que aquellos
fueron años de preámbulo e irrupción de la recesión
que acompañó al pinchazo de la burbuja tecnológica.
La
demanda de fuel está teniendo un retroceso importante,
lo que explica esa deriva bajista de su precio. Esa flojera se
está notando en casi todas partes, desde China hasta EE UU, lo
que hace prever que la ruta futura que le señalamos en el
gráfico (fuertemente a la baja) pueda ser
plausible. De momento, nos decantamos por ella.
Una
de las razones de esa caída de la demanda puede
ser el que la economía china no esté resurgiendo
de los cierres inducidos por la política de COVID cero con
excesiva fuerza (a pesar de que el dato publicado hoy del 4,5%
mejora el 4% del consenso, no alcanza el 5% del objetivo del
gobierno). Eso, aunque sería consistente con el bajo crecimiento
chino en enero y febrero últimos, no lo sería tanto con el del
mes de marzo, en que las exportaciones han sido muy elevadas.
Aunque
en marzo, precisamente, el uso del gasoil ha sido
muy flojo.
También
contribuye a esa caída de los precios el que las
existencias de gasoil estén ahora muy altas (justo lo
contrario de lo que sucedía el año pasado).
Si
el GPS resulta acertado, al precio del gasoil le espera
una bajada del 30% hasta finales de año.
Hay
otra alternativa más suave y mucho menos probable y es que se
termine comportando como en 2010-2012, lo que supondría un
precio a final de año un 5% más alto que el actual.
Llamativo
hoy
- De
madrugada la mayoría de los índices de Bolsa de Asia-Pacífico
bajaban o estaban sin grandes cambios (la excepción,
Japón, que subía) tras haber subido ayer las de EEUU y
bajado ligeramente la mayor parte de las europeas.
- La
curva de rentabilidades de la deuda pública USA, de
nuevo, más negativa: -61 puntos básicos entre los
plazos de 2 y 10 años.
- El
PIB de China creció en el primer trimestre un 4,5% anual,
basándose fundamentalmente en las infraestructuras y las
exportaciones. El Instituto Nacional de Estadística
chino señala la insuficiencia del consumo
privado.
- El
índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal
de Nueva York (conocido como Índice Empire State) sube
en abril desde -24,6 a +10,8.
- Apple
lanza una cuenta de ahorros con un 4,15% de interés a
través de Goldman Sachs.
- La
retirada de depósitos subió en los bancos en el primer
trimestre. Particularmente afectados por ello:
Charles Schwab, State Street y M&T con 60,000
millones de dólares menos entre los tres (FT).
- Hoy
es fecha límite para pago de impuestos en EEUU.
- El
saldo de la cuenta general del Tesoro de EEUU
en la Reserva Federal subió el viernes hasta los134.890 millones
de dólares (era de99.448 millones el día
anterior). Al iniciarse el año era de 446.685 millones.
- La
Reserva Federal drenó ayer mediante el
repo inverso a un día 2.256.845 millones
de dólares (2.253.786millones el
viernes; la cifra récord diaria drenada
ha sido de 2.553.716 millones y se alcanzó el día 31 de
diciembre de 2022). El tipo de interés que está pagando
ahora la Reserva Federal por esos fondos es de 4,80%
anual.
Así
se cruzaba a las 06:00h el dólar contra el:
- Euro:
1,0935 $/ (+0,09%)
- Yen:
134,51 ¥/$ (+0,04%)
- Yuan:
6,8800¥/$ (-0,02%)
- Euro
contra Libra esterlina: 0,8830 £/ (+0,05%)
ó 1,1325 /£
- Libra
esterlina contra dólar: 1,2384 $/£ (+0,08%)
- Índice
dólar: 101,74 (-0,05%)
Otras
cotizaciones de interés
- Índice
Dow Jones Industrial: 33.987 (+0,30%)
- S&P
500: 4.151 (+0,33%)
- Nasdaq
100: 13.087 (+0,06%)
- Russell
2000: 1.802 (+1,22)
- VIX:
16,95 (-0,70%)
- Nikkei
225: 28.662 (+0,52%)
- SSEC
(Shanghái): 3.384 (-0,02%)
- Shanghái-Shenzen
CSI 300: 4.152 (+0,08%)
- Euro
Stoxx 50: 4.367 (-0,53%)
- IBEX
35: 9.378 (+0,17%)
- Petróleo
Brent: 84,97 (+0,25%)
- Gas
Natural en Europa: 41,13/MWh (-0,05%)
- Gas
Natural en EEUU: $2,27/millón de u.t.b. (-0,74%)
- Oro:
2.012 $/onza (+0,27%)
- Índice
Báltico Seco: 1.412 (-1,60%)
- i
Traxx Crossover 5 años: 432 (+24)
- Bitcoin:
$29.463 (-1,67%)
Rentabilidad
de la deuda pública a 10 años de:
- a)
EE UU: 3,59% (+0,08)
- b)
Alemania: 2,46% (+0,03)
- c)
España: 3,49% (+0,03) Prima de riesgo: 103 pb
- d)
Italia: 4,30% (+0,01) Prima de riesgo: 184 pb