La crisis económica de 2022....La
crisis en 2023....INDEX
20230420
El oro y su subida 2
Juan
Ignacio Crespo Mercados Cinco Días 20 04 2023. Mercados, Cinco
Días [elpais@newsletter.elpais.com
]
20230419
El oro y su subida
Los
índices de condiciones financieras, dependiendo de
quien los publique, se elaboran como una media ponderada de
alguno o todos estos componentes (y, en algunos casos, de otros
más): índices de Bolsa, PER, tipo de cambio del dólar,
volatilidad del mercado, diferenciales de crédito y tasa libre
de riesgo, de corto y de largo plazo.
Sirven
para medir el grado de estrés financiero en cada momento. Si su
valor sube, quiere decir que hay problemas en el sistema y si
llega a niveles muy altos, sencillamente, es que se está en una
crisis financiera.
El
primer gráfico de hoy [grafic42] muestra cómo
han evolucionado los respectivos índices de estrés
financiero elaborados por la Reserva Federal de
Chicago y por la Reserva Federal de San Luis
en los últimos 23 años. Se aprecia que llegaron a niveles muy
altos coincidiendo con las últimas recesiones y, sobre todo, con
la Gran Crisis Financiera de 2008 en que el de San Luis llegó a
9,23. Para hacerse una idea, y poder comparar, ahora está a -0,0086.
Índice de condiciones financieras: Reserva
Federal de Chicago (azul) y San Luis

Índice de condiciones financieras:
Reserva Federal de Chicago (azul) y San Luis
Con
motivo de los problemas de los bancos regionales de EEUU en la
segunda quincena de marzo, los índices de condiciones
financieras tuvieron una subida importante, aunque ni de lejos
llegaron a los niveles de las recesiones de 2007-2009 o a la de
2020. En el caso del que elabora la Reserva Federal de Saint
Louis, llegó hasta 1,5655 el 17 de marzo. Después se ha
relajado, bajando hasta -0,32, para después subir hasta el
mencionado -0,0086, como puede verse en el Gráfico 2 [grafic43].
Índice
de estrés financiero de la Reserva Federal de San Luis:
evolución reciente

Índice de estrés financiero de la
Reserva Federal de San Luis: evolución reciente
En
estos índices hay siempre algo tautológico y de incumplimiento
del principio de que lo definido no debe entrar en la
definición (por ejemplo, si la Bolsa se hunde o si la
liquidez desparece, no hace falta mirar a ningún otro índice
para saber que hay problemas importantes) y de que las variables
consideradas son todas dependientes entre sí, pero son útiles
al recoger en un solo número el grado de dificultad por el que
atraviesan los diferentes sectores del sistema financiero.
Llamativo
hoy
- La
mayoría de las Bolsas de Asia-Pacifico bajaban en la
madrugada española y las que no lo hacían tenían solo
ligerísimas ganancias.
- Ayer,
tanto los índices de Bolsa de Europa como de EEUU
tuvieron un comportamiento disparejo, con subidas y
bajadas, pero sin grandes cambios.
- En
la mañana de ayer las materias primas cayeron de precio
con fuerza, pero muchas de ellas (como los metales
industriales) se recuperaron posteriormente, con casos
muy llamativos, como el del níquel, que pasó de bajar
hasta los 24.409 dólares (perdiendo, por tanto, un 4,77%)
a recuperarse y cerrar la sesión en $25.533.
- Algo
parecido le sucedió al precio del oro que, tras bajar
casi un 2% (hasta 1.981 dólares por onza) terminó cerrando
en $2.007.
- Como
reverso de la caída del precio del oro, el dólar se
apreciaba frente al euro un 1,42%, una apreciación que
no pudo mantener por la tarde.
- En
cambio, buena parte de la caída de precio del
barril de petróleo Brent se consolidó, y
continuaba esta madrugada, hasta los 82,31 dólares.
- También
el precio del gasoil retrocedía con fuerza
ayer, y seguía bajando esta madrugada, hasta los $734.
- La
mediana del precio de la vivienda bajó en marzo en EEUU
un 3,3% anual.
- Los
beneficios de Goldman Sachs fueron peor de lo esperado en
el primer trimestre a causa de los 470 millones de
dólares por pérdidas en la venta de préstamos al
consumo.
- Los
beneficios de Morgan Stanley cayeron algo más del 19% en
el primer trimestre por el mal comportamiento de su
división de banca de inversión: bajaron a 2.980
millones de dólares desde los 3.700 millones del primer
trimestre del año pasado.
- El
IPC de Reino Unido se mantiene por encima del 10%.
- La población de la India está
sobrepasando en estos momentos a la de China, en niveles
de unos 1.400 millones de personas cada uno: 1.428
millones en India y 1.425 millones en China.
- El
saldo de la cuenta general del Tesoro de EEUU
en la Reserva Federal subió el anteayer hasta los 252.552
millones de dólares (era 144.079
millones el viernes) probablemente gracias a la llegada
de la recaudación de impuestos que vencían el
día 18. Al iniciarse el año era de 446.685 millones.
- La
Reserva Federal drenó ayer mediante el
repo inverso a un día 2.294.677 millones
de dólares (2.238.994
millones el día anterior; la cifra
récord diaria drenada ha sido de 2.553.716 millones y se
alcanzó el día 31 de diciembre de 2022). El tipo de
interés que está pagando ahora la Reserva Federal por
esos fondos es de 4,80% anual.
Así
se cruzaba a las 06:15h el dólar contra el:
- Euro:
1,0961 $/ (+0,06%)
- Yen:
134,70 ¥/$ (+0,01%)
- Yuan:
6,8953 ¥/$ (+0,01%)
- Euro
contra Libra esterlina: 0,8818 £/ (-0,11%)
ó 1,1340 /£
- Libra
esterlina contra dólar: 1,2430 $/£ (-0,06%)
- Índice
dólar: 101,66 (0,00%)
Otras
cotizaciones de interés
- Índice
Dow Jones Industrial: 33.897 (-0,23%)
- S&P
500: 4.154 (-0,01%)
- Nasdaq
100 13.088 (-0,02%)
- Russell
2000: 1.799 (+0,22)
- VIX:
16,46 (-2,20%)
- Nikkei
225: 28.684 (+0,27%)
- SSEC
(Shanghái): 3.346 (-0,69%)
- Shanghái-Shenzen
CSI 300: 4.098 (-0,64%)
- Euro
Stoxx 50: 4.393 (-0,01%)
- IBEX
35: 9.494 (+0,77%)
- Petróleo
Brent: 82,31 (-0,97%)
- Gas
Natural en Europa: 40,30/MWh (-5,67%)
- Gas
Natural en EEUU: $2,19/millón de u.t.b. (+0,60%)
- Oro:
2.003 $/onza (-0,17%)
- Índice
Báltico Seco: 1.372 (+0,29%)
- i
Traxx Crossover 5 años: 432 (+2)
- Bitcoin:
$28.907 (-4,31%)
Rentabilidad
de la deuda pública a 10 años de:
- a)
EEUU: 3,59% (+0,01)
- b)
Alemania: 2,51% (+0,04)
- c)
España: 3,52% (+0,02) Prima de riesgo: 101 pb
- d)
Italia: 4,34% (+0,04) Prima de riesgo: 183 pb