............China continental en el siglo XXI....HISTORIA UNIVERSAL
China
China continental bajo el comunismo
El Partido Comunista chino reelige a Xi Jinping como su secretario general en 2017
Obligan a cristianos a sustituir símbolos religiosos por los de Xi Jinping
Xi proclama en Tiananmen irreversible el auge de China en el centenario del PC chino el 1 07 2021
-------------------------------
China tenía ya en 2010 una población envejecida por el aborto (selectivo) y se acercaba al crecimiento negativo
EUROPA PRESS. Pekín (China) 28/04/2011
El último censo realizado en China comunista en
2010 muestra que tenía cerca de 1.340 millones
de habitantes y pone de manifiesto un considerable
aumento en el número de personas mayores de 60 años. El censo
también revela que el ritmo de crecimiento poblacional
involuciona.
El 13,3 por ciento de la población supera ahora los 60 años,
frente al 10'3 por ciento de 2000, cuando se realizó el censo
anterior. Los menores de 14 años ahora son el 16,6 %, frente al
22'89 % de hace diez años.
Los habitantes de las ciudades ya son casi la mitad de la
población continental, lo que supone un gran incremento.
En 2000, apenas eran el 36 por ciento.
Los datos hacen prever que en los años inmediatos se registre un
crecimiento negativo de la población, pues el
actual índice ya se sitúa por debajo del uno por ciento.
Ello se debe a las políticas gubernamentales de control familiar,
que incluye la restricción de un niño para la mayoría de las
parejas en entornos urbanos. Dichas restricciones han servido
para que el número de habitantes en cada hogar haya bajado de 3,44
a 3,1 en apenas una década.
El aborto selectivo impera en China continental y en la India, donde se mata a muchas más niñas que niños en el vientre de su madre, y no se oyen ni ven protestas entre la progresía de Occidente, ni entre la no progresía.
-----------------------
Tarjeta de permiso de embarazo
En China comunista, cuando quieres tener tu primer hijo tras el matrimonio, tienes que pedir una tarjeta de permiso de embarazo para que tu esposa pueda quedarse embarazada legalmente. En caso contrario, será detenida y obligada a abortar. La tarjeta de permiso de embarazo es concedida por la unidad laboral de la mujer.
-----------------------------------------------------
La política del aborto forzoso de China esconde historias dramáticas de violencia contra la mujer
China continental es la segunda economía del mundo por delante de Japón desde 2010
China continental reafirma su poder militar con el estreno de su primer portaaviones en 2011
La población urbana es mayoritaria en China desde 2012 y tiene el triple de ingresos que la rural
China tiene en
2012 una población urbana mayoritaria con el triple de
ingresos que la rural
Sábado, 21 de enero de 2012 La Oficina Nacional de Estadística de la República Popular China ha anunciado esta semana que ha llegado ha tener más población urbana que rural. El 51'27 % de sus 1.343 millones de habitantes vive en áreas urbanas, lo que representa 690'8 millones de personas. La renta media anual en las áreas urbanas de la República Popular China es de 21.810 yuans, equivalentes a 3.444 dólares; mientras que la renta media anual en las áreas rurales es de 6.977 yuans, equivalente a 1.102 dólares. Se calcula que la población de la República Popular China llegará en 2030 a un máximo de 1.400 millones de habitantes y empezará entonces a disminuir. |
China comunista admite en agosto de 2013 que su política de un hijo por familia ha sido un fracaso
Se elimina desde 2016 la política de
hijo único impuesta en China en 1979
Desde el 1.01.2016 la dictadura comunista permitió a
todas las familias de China que tengan dos hijos. El
Partido Comunista de China (PCCh) aprobó esta decisión de sus
jerarcas el 29 de octubre de 2015. La Asamblea
Nacional Popular de China la aprobó el 27.12.2015.
Cuatrocientos
millones de niños fueron asesinados en China continental antes
de nacer en los 35 años de la política de hijo único hasta
2014.
Ya en diciembre de 2013
se amplió el número de excepciones en las que se permitía
tener un segundo hijo. La dictadura comunista impuso la política
de hijo único en 1979; pero el envejecimiento
de la población les hizo ver que, en pocas décadas, no
iban a tener suficiente mano de obra, ni de tropas para
reemplazar a las actuales, ni para pagar las pensiones.
Pero el materialismo inculcado atenazaba a sectores extensísimos
de la población y la natalidad siguió bajando, por lo que en
2021, la dictadura comunista imperante en China continental
permitió a los padres tener hasta tres hijos. Pero aún
había avanzado más el materialismo y la natalidad ha seguido
bajando.
Según informó el 17.01.2024 The New York Times, el poder
imperante en China continental anunció que en 2023 nacieron
9,02 millones de bebés, por debajo de los 9,56
millones en 2022 y el séptimo año consecutivo
disminuyendo.
Según la Oficina de Estadísticas, el número de nacidos
alcanzó su pico en 2016 con 17,86 millones y ha disminuido cada
año desde entonces.
La tasa de natalidad en China continental (número
de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en
2022 del 6,77, una tasa de natalidad extremadamente baja; y
en 2023 aún bajó hasta 6'39; y el índice de fecundidad
o fertilidad (número medio de hijos por mujer) cayó en 2022 a 1,18,
muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 necesaria para
sostener la población de 1.400 millones de personas
y cayó de nuevo en 2023. (El Economista, 13.11.2024).
El 20.04.2023 se nos dijo ya que "la
población de la India sobrepasa a la de China continental:
1.428 millones, India; 1.425 millones, China continental
"; pero, según fuentes oficiales, a finales de 2023, la población de China continental
era de 1.409'67 millones, lo que supone una
reducción de más de 2 millones con respecto a 2022. Y
una disminución de 850.000 en 2021 respecto a 2022.
En 2020, las tasas brutas de natalidad más elevadas se dieron en Irlanda
(11,2 nacidos vivos por cada 1.000 personas), Chipre (11,1),
Francia y Suecia (ambas con 10,9) y las más bajas,
aparte de China continental, en Italia (6,8),
España (7,1) y Grecia (7,9).
Las autoridades dijeron que hubo más de 11 millones de muertes,
la mayor cantidad desde 1974, cuando China estaba en medio de la
Revolución Cultural. Un estudio
estadounidense concluyó que el año pasado China tuvo
casi 2 millones de muertes en exceso a principios de 2023
después de que las autoridades levantaron abruptamente tres
años de restricciones de cero Covid, desatando
el coronavirus en
una población que apenas había estado expuesta a él.
En comentarios publicados el lunes, 31.10.2023 por Xinhua, la
agencia de noticias estatal de China, Xi Jimping el jefe
comunista de China continental, dijo que el papel de las mujeres
había sido parte de una discusión con el nuevo equipo de
liderazgo de la Federación de Mujeres de China,
que opera bajo el imperante Partido comunista. Hacer un buen
trabajo de las mujeres no sólo está relacionado con el propio
desarrollo de las mujeres, dijo, sino también con la
armonía familiar, la armonía social, el desarrollo nacional y
el progreso nacional. Es necesario cultivar
activamente una nueva cultura del matrimonio y la procreación y
fortalecer la orientación de los jóvenes al matrimonio, la
procreación y la familia, afirmó.
China [continental] impulsa una nueva cultura de matrimonio
y maternidad para lograr tres hijos por hogar. Pekín
afronta la crisis de natalidad y fertilidad mediante tácticas
que van de celebrar bodas colectivas a las llamadas telefónicas
para animar a las parejas a procrear (El País, 17.10.2024).
-----------------------------------
Varios deportistas franceses enfermaron en octubre de 2019 a su regreso de Wuhan
------------------------------------
El tren YXE de China a Madrid es mucho más caro que el barco
------------------------------------
------------------------------
El textil español protesta porque los uniformes de la Guardia Civil serán Made in China
L D (EFE) 26.09.2008
El Consejo Intertextil Español (CIE), organización empresarial que agrupa a las empresas textiles y de la confección españolas, emitieron este viernes un comunicado en el que "manifiesta su preocupación" por el anuncio de que la Guardia Civil ha encargado el suministro de sus uniformes a una empresa china.
El presidente del CIE, Josep Casas, remitió
este viernes una carta al ministro del Interior, Alfredo Pérez
Rubalcaba, en la que le transmite "el sentir de las más de
6.000 empresas españolas que forman el sector".
"En la misiva, el CIE quiere dejar claro que es consciente
de que la normativa actual de contratación pública no distingue
entre empresas nacionales o extranjeras y es totalmente contrario
a reinstaurar prácticas proteccionistas, pero quiere mostrar su
preocupación y malestar ante la decisión tomada por la Guardia
Civil", según denuncia el comunicado.
Los empresarios del textil español le recuerdan a Pérez
Rubalcaba que en la actualidad "el sector está pasando por
dificultades no sólo por la situación estructural propia fruto
de la globalización, sino también por la crisis económica
general".
Según el Observatorio del Sector Textil y de la Confección, las
compras públicas textiles españolas representaron el año
pasado 528 millones de euros, de los cuales, el 50 por ciento
corresponde a prendas de uniformidad, sin contar con el vestuario
de centros sanitarios.
El comité ejecutivo del CIE se reunió este viernes en Valencia
y según señala el comunicado, analizó la cuestión de los
uniformes de la Guardia Civil.
-----------------------------------------------------------------
La posible concesión del Nobel de la Paz a un activista chino encarcelado sienta mal a Pekín
- Hu Jia fue condenado a tres años y medio de prisión por "subversión al Estado" y su mujer se encuentra bajo arresto domiciliario desde mayo de 2008 con su hija
- El activista pro Derechos Humanos relacionó los Juegos Olímpicos con el aumento de la represión en el país
AGENCIAS. Pekín (China) Jueves, 25 de septiembre de 2008
Las autoridades chinas no han reaccionado bien a los rumores que apuntan que el próximo premio Nobel de la Paz podría ir a parar a Hu Jia, el activista pro Derechos Humanos que relacionó los Juegos Olímpicos con el aumento de la represión en China.
Hu, de 35 años, fue encarcelado el año pasado y condenado a tres años y medio de prisión por "subversión al Estado", condena utilizada con frecuencia en China contra aquellos que manifiestan críticas al Gobierno. Su esposa, Zeng Jinyan, de 24 años, se encuentra bajo arresto domiciliario desde mayo de 2008 con su hija, una niña calificada como "la presa política más joven del mundo".
Desde el Ministerio de Exteriores se ha declarado que la concesión del premio Nobel (que ya fue un motivo de disgusto para Pekín en 1989, cuando fue a parar al Dalai Lama), ha de ir a "la persona adecuada".
"Si el premio Nobel de la Paz es para galardonar a personas que realmente salvaguardan la paz mundial, entonces creemos que debería ir a la persona adecuada", afirmó hoy, en una rueda de prensa rutinaria, Liu Jianchao, portavoz de la cartera de Exteriores. "Esperamos que las partes implicadas adopten la decisión correcta, y no hieran los sentimientos del pueblo chino", agregó Liu.
Las autoridades chinas defienden que Hu, al que se define como "un padre de familia desempleado", cuestionó la política y el sistema social chino con sus libelos e instigó a la subversión contra el Estado.
La concesión del premio a Hu (la noticia se hará pública en octubre) supondría un importante varapalo para el Gobierno chino, que logró organizar unos Juegos Olímpicos sin contratiempos pese a las amenazas de numerosos líderes mundiales de no asistir a los Juegos Olímpicos en respuesta a la represión china en Tíbet y las denuncias sistemáticas de violaciones contra los Derechos Humanos en el país.
El Cardenal Zen
en una entrevista al Catholic Herald [publicada
el 19.05.2017] dice sobre las negociaciones entre el
gobierno comunista chino y el Vaticano: En conciencia, tengo que afirmar en público lo que son mis convicciones, porque sería un desastre si aceptan un mal acuerdo. No hay ninguna mejora para la vida católica en China. Con certeza iríamos hacia atrás, y no puedo permitir que esto suceda. No hay muchos cardenales chinos. Hay dos, ¡pero me tratan como si no supiera nada!. Benedicto XVI nombró a Zen, junto con 30 personas más, para una comisión vaticana sobre China en 2007. Sin embargo, afirma el cardenal, desde que el Papa Francisco fue elegido en 2013, la comisión sencillamente ha desaparecido, sin ninguna comunicación oficial. Sostiene que la falta de comunicación de Roma sobre este asunto es una descortesía absoluta y acusa a quienes asesoran al Papa de no querer escuchar a la gente que está sobre el terreno. El cardenal golpea con sus puños la mesa mientras exclama:
Zen dice que los asesores del Papa parecen querer tener éxito a cualquier coste con un acuerdo Vaticano-Pekín. Pero el cardenal insiste en que la Iglesia no debe inclinarse ante ningún gobierno terreno. (Fuente: Jorge Soley, InfoCatólica, 19.05.2017 http://www.religionenlibertad.com/lucha-del-cardenal-zen-por-futuro-iglesia-57449.htm ).
|
-----------------------