..La guerra de Siria de 2011 a 2024.....La guerra de Israel iniciada en 2023...INDEX

La ofensiva relámpago de los rebeldes que logró en dos semanas derribar a Bashar al-Assad y acabar los 13 años de guerra civil en Siria el 8 de diciembre de 2024

Por AP, 9 de diciembre de 2024

Medio siglo de gobierno de la familia Assad en Siria se desmoronó a una velocidad asombrosa después de que los insurgentes salieron de un enclave controlado por los rebeldes y convergieron en la capital, Damasco, tomando ciudad tras ciudad en cuestión de días.

Las fuerzas de oposición se extendieron por todo el país y entraron en Damasco sin apenas resistencia, mientras el ejército sirio se desvanecía. El presidente Bashar al-Assad, gobernante de Siria durante 24 años (sucediendo a su padre, Hafez al-Assad), huyó del país. Los medios estatales rusos informaron que se encontraba en Moscú.

Se trata de un hecho sorprendente en el devastador conflicto que vive Siria desde hace 13 años. En 2011, las protestas antigubernamentales fueron brutalmente reprimidas y desembocaron en una guerra civil que ha matado a más de medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población siria de antes de la guerra, de 23 millones de habitantes. Assad, respaldado por Irán y Rusia, recuperó gradualmente el control de más de dos tercios de Siria, dejando a los rebeldes con un bastión en el noroeste del país.

Y el conflicto permaneció prácticamente congelado durante años, hasta finales de noviembre. Echemos un vistazo a dos semanas sísmicas para Oriente Medio.

Miércoles 27 de noviembre: Comienza la ofensiva rebelde

Grupos armados de oposición lanzan un ataque a gran escala contra zonas controladas por las fuerzas gubernamentales en el noroeste de Siria y afirman haber arrebatado a las fuerzas gubernamentales el control de más de 15 aldeas en la provincia noroccidental de Alepo. El gobierno y sus aliados responden con ataques aéreos y bombardeos en un intento de detener los avances de los insurgentes.

La ofensiva está liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham, o HTS. Anteriormente la rama siria de Al Qaeda y conocido como el Frente Nusra, HTS se distanció posteriormente de Al Qaeda, tratando de presentarse como un grupo más moderado. Está clasificado como grupo terrorista por las Naciones Unidas y los Estados Unidos.

El ataque a Alepo se produce tras semanas de violencia de bajo nivel, incluidos ataques del gobierno a zonas controladas por la oposición. Turquía, uno de los principales aliados de los grupos de oposición sirios, afirma que los rebeldes iniciaron una ofensiva limitada para detener los ataques, pero que se expandió cuando las fuerzas gubernamentales comenzaron a retirarse.

Jueves 28 de noviembre: La ofensiva se expande

La ofensiva se expande para llegar al campo de la provincia de Idlib en medio de informes de que las tropas gubernamentales se están retirando.

Viernes 29 de noviembre: Los rebeldes entran en Alepo

Los insurgentes entran en Alepo, la ciudad más grande de Siria, por primera vez desde que fueron expulsados ??en 2016 tras una agotadora campaña militar por parte de las fuerzas del gobierno sirio respaldadas por Rusia e Irán. Encuentran poca resistencia.

Sábado 30 de noviembre: Alepo cae bajo control insurgente

Los rebeldes afirman que controlan Alepo, que han izado una bandera en la ciudadela y que han ocupado el aeropuerto internacional. Las fuerzas armadas sirias afirman haber redistribuido tropas y equipamiento para preparar un contraataque.

Al anochecer, los insurgentes habían tomado al menos cuatro ciudades en la provincia central de Hama y afirmaban haber entrado en la capital provincial.

Domingo 1 de diciembre: El gobierno contraataca

El ejército sirio lanza un contraataque con tropas y ataques aéreos sobre Idlib y Alepo. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, visita Damasco y le dice a Assad que Teherán apoyará la contraofensiva.

Pero Assad recibe poca o ninguna ayuda de sus aliados. Rusia está ocupada con su guerra en Ucrania, e Irán ha visto cómo sus aliados en la región se han visto debilitados por los ataques aéreos periódicos. El Hezbolá libanés, respaldado por Irán y que en un momento envió miles de combatientes para apuntalar las fuerzas de Assad, se ha visto debilitado por un conflicto de un año con Israel.

Del lunes 2 al miércoles 4 de diciembre: se desatan los combates cerca de Hama

Los insurgentes avanzan hacia el sur y se encuentran a 10 kilómetros de Hama, la cuarta ciudad más grande del país y un cruce de caminos clave en el centro de Siria, a unos 200 kilómetros al norte de Damasco. Los medios estatales informan de intensos combates en la provincia, y tanto los medios estatales como un grupo de observadores con sede en el Reino Unido afirman que las fuerzas gubernamentales, respaldadas por ataques aéreos rusos, han recuperado parte del territorio.

Turquía insta a Assad a mantener conversaciones con la oposición.

Jueves 5 de diciembre: Los insurgentes capturan Hama

Tras varios días de combates, los rebeldes invaden Hama. Se puede ver a decenas de combatientes jubilosos disparando al aire en señal de celebración en la plaza Assi, lugar de masivas protestas antigubernamentales en los primeros días del levantamiento de 2011. El ejército sirio afirma que se ha replegado a posiciones fuera de la ciudad para proteger a los civiles.

Viernes 6 de diciembre: Los rebeldes avanzan sobre Homs

Los rebeldes avanzan rápidamente y toman dos localidades en las afueras de Homs, la tercera ciudad más grande de Siria. A unos 40 kilómetros al sur de Hama, Homs es la puerta de entrada a Damasco y la ubicación de una de las dos refinerías de petróleo estatales de Siria. Capturarla cortaría el vínculo entre Damasco, la sede del poder de Asad, y la región costera donde goza de un amplio apoyo.

El gobierno niega los informes de que su ejército se ha retirado de la ciudad.

Diplomáticos de alto rango de países como Arabia Saudita, Egipto, Turquía, Irán y Rusia mantienen conversaciones sobre Siria en la capital de Qatar, Doha.

Sábado 7 de diciembre: Homs cae y el control de Asad se debilita

Las fuerzas de la oposición toman Homs después de que las fuerzas gubernamentales la abandonaran. Los insurgentes afirman que han rodeado Damasco y que están llevando a cabo la “fase final” de su ofensiva.

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, busca conversaciones urgentes en Ginebra para garantizar una “transición política ordenada”, mientras los medios estatales sirios niegan que Assad haya huido del país.

Domingo 8 de diciembre: Assad es derrocado

La televisión estatal siria difunde un comunicado en vídeo de un grupo de hombres en el que se afirma que Assad ha sido derrocado y que todos los prisioneros han sido liberados. El comandante del HTS, Abu Mohammed al-Golani, visita la mezquita de los Omeyas en Damasco y califica la caída de Assad de victoria para “la nación islámica”.

Las autoridades rusas y la televisión estatal iraní afirman que Assad ha abandonado Siria. Las agencias de noticias estatales rusas informan más tarde que él y su familia están en Moscú y que se les ha concedido asilo.

El primer ministro Mohammed Ghazi Jalali dice que el gobierno de Siria está listo para “extender su mano” a la oposición y entregar sus funciones a un gobierno de transición.