...HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA UNIVERSAL.......INDEX
La expansión indoeuropea
Una investigación publicada en Science podría zanjar un viejo debate sobre el indoeuropeo, tronco común de 400 lenguas actuales, que explica que la palabra española noche se parezca a la inglesa night, la sueca natt, la francesa nuit y al término latino noctis, que en griego se dice nyktós, y en sánscrito, la lengua clásica de India, naktasya. Nos lo explica mi compañero Miguel Ángel Criado:
Los lingüistas han buscado el origen de las lenguas indoeuropeas
Ahora, en un esfuerzo de decenas de científicos que han combinado análisis lingüístico, computación avanzada, arqueología y ADN antiguo, le han puesto fecha al llamado protoindoeuropeo y reubicado en el mapa desde dónde partieron los humanos que lo hablaban.
Paul Heggarty, el líder del equipo internacional de más de 80 científicos que ha realizado el estudio cómo se originó este árbol genealógico de idiomas, nos cuenta que las dos hipótesis que se manejaban hasta ahora están equivocadas, pero también tienen parte de razón:
En un primer momento, la expansión se produjo desde la región sur del Cáucaso, con cinco de las grandes familias lingüísticas ya separadas hace 7.000 años [el 5.000 a JC.]. Ni el albanés, ni la cultura micénica, que hablaban griego, ni la hitita, tienen señal genética dominante de la estepa, recuerda Heggarty. Pero varios milenios después hubo otra oleada, esta protagonizada por los pastores esteparios del norte, de la que nacerían las ramas occidentales del árbol y probablemente también las lenguas eslavas y bálticas y quizá las extinguidas del tocario, en lo que hoy es el Tíbet, y las que llegaron hasta el subcontinente indio.
----------------------------------
La expansión de las lenguas indoeuropeas
MIGUEL ÁNGEL CRIADO El País 27 JUL 2023
http://t.info.elpais.com/r/?id=h6e0ef78d,bf1e8db,4b68978&mid=DM222294&bid=1846474637
Noche viene del término latino noctis, que en griego se dice nyktós, en inglés moderno night, nuit en francés y en sánscrito, la lengua clásica de India, naktasya. Uno de los primeros en detectar que todos estos idiomas podrían tener un origen común fue el jesuita francés Gaston-Laurent Coeurdoux hace 250 años. Desde entonces, los lingüistas han buscado el origen de todas estas lenguas, las indoeuropeas, como si fueran Indiana Jones. Ahora, en un esfuerzo de decenas de científicos que han combinado análisis lingüístico, computación avanzada, arqueología y ADN antiguo, le han puesto fecha al llamado protoindoeuropeo y reubicado en el mapa desde dónde partieron los humanos que lo hablaban.
En la actualidad se hablan unas 400 lenguas indoeuropeas, según la base de datos de Glottolog (aunque la frontera entre variedad regional, dialecto y lengua hace algo arbitraria esta cifra). Casi la mitad de los humanos hablan alguna de ellas. Su expansión original llevó a sus primeros hablantes, en un proceso que duró milenios, a poblar áreas desde hasta la actual Irlanda, en el oeste, hasta la parte occidental de China, en el este, y desde tierras escandinavas, en el norte, hasta la India, en el sur. Los expertos en este campo se han dividido durante décadas en dos grandes bloques: por un lado, los que defienden que el llamado protoindoeuropeo antecesor, se hablaba en el norte del Creciente Fértil, en las fronteras actuales de Turquía, Líbano e Irak hace unos 9.000 años [el 7.000 a JC.]. Esta es una de las zonas donde apareció la agricultura y, con su expansión, aquellos agricultores propagaron su lengua. Pero hay una hipótesis alternativa: entre hace 6.000 y 4.500 [4.000-2.500 a JC.] años se produjeron una serie de movimientos por parte de poblaciones de las estepas tanto hacia el oeste como hacia el este. Pueblos como los misteriosos yamnaya, por ejemplo, llevaron sus lenguas hacia Europa, unas lenguas que fueron el germen de las ramas itálica, germánica y celta del árbol indoeuropeo.
Al frente de más de 80 científicos, la mayoría lingüistas y genetistas, el investigador Paul Heggarty mantiene ahora que tanto la hipótesis de los agricultores anatolios como la de los pastores esteparios están equivocadas... y tienen parte de razón. Analizamos los datos lingüísticos como si fuera datos genéticos, dice. Para ello, han creado una base de datos con 5.013 cognados, palabras que etimológicamente comparten un origen común, como las distintas formas decir noche. Los términos procedían de 161 lenguas indoeuropeas, 52 de ellas antiguas o ya muertas, como el tocario, el gótico o el castellano antiguo. Con todo ello crearon el árbol filogenético de las lenguas indoeuropeas. Para saber cuándo se separó cada rama (hoy hay diez ramas vivas), le pusieron fecha a los idiomas de los que no se conocía su datación. Por ejemplo, para el latín clásico, fijamos el 50 antes de nuestra era, explica Heggarty, que lideró el proyecto mientras era profesor del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania). Y fueron yendo para atrás buscando el punto de origen. El método intenta reunir todas las ramas para ver la edad del ancestro común a todos los idiomas, añade el ahora profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Este linaje lingüístico indoeuropeo ya se había diferenciado en múltiples ramas independientes hace aproximadamente 7.000 años [el 5.000 a JC.], según detallan los autores de esta investigación en la revista científica Science. Esto descartaría la hipótesis de la estepa, recuerda Heggarty [pero que, corregida, es la que se ha impuesto en 2024]. La fecha más probable en el que el protoindoeuropeo tuvo su primer evento de diversificación habría sido hace 8.120 (con un margen de variación de varios siglos por arriba y por abajo [6.120 aJC.]). En apoyo de la alternativa anatolia, recientes estudios de ADN antiguo apuntan que agricultores de la región caucásica entre el mar Negro y Caspio se expandieron hacia Anatolia. El hitita, idioma hablado por habitantes de la civilización anatolia del mismo nombre, constituye otra rama mayor, hoy extinta, de la familia indoeuropea.
En apoyo de la alternativa anatolia, recientes estudios de ADN antiguo apuntan que agricultores de la región caucásica entre el mar Negro y el Caspio se expandieron hacia Anatolia y quizá más al oeste, hasta la península griega y lo que hoy es Albania. Durante décadas, hubo un gran grupo de lingüistas que defendían que el hitita, idioma hablado por habitantes de la civilización anatolia del mismo nombre, era el ancestro común de los otros idiomas indoeuropeos, con algunos considerando que sería incluso el heredero directo del protoindoeuropeo, el primer idioma de la familia.
Pero el ADN antiguo también estaba dando pruebas a los que defendían la hipótesis esteparia. Desde 2015, se ha ido descubriendo que pueblos venidos desde la estepa póntica, al sur y noreste de las actuales Rusia, Ucrania y Kazajistán, fueron colonizando Europa central hace entre 6.000 y 4.500 años [4.000-2.500 a JC], dejando su huella tanto en la genética de los modernos europeos como en las poblaciones autóctonas de entonces. Hay trabajos en 2018 y 2019, por ejemplo, que muestran como hombres venidos del este pudieron reemplazar a casi todos los varones que entonces vivían en la península ibérica. Fueron estos pueblos los que trajeron las lenguas itálicas, germánicas o célticas. Cuando salieron de su lugar de origen, deberían de hablar todos el mismo idioma o muy parecidos, algún sucesor del protoindoeuropeo. Es en el largo periplo (los celtas tardaron siglos en alcanzar lo que hoy es Irlanda) y sobre todo una vez asentados y en contacto con las poblaciones locales cuando se inicia la diversificación entre unas lenguas que en su inicio deberían ser la misma.
Explicar esto es la gran aportación del trabajo de Heggarty. Combinado el análisis filogenético de los cognados con lo que ha aportado el ADN antiguo, resulta que pudo haber dos orígenes sucesivos. En un primer momento, la expansión se produjo desde la región sur del Cáucaso, con cinco de las grandes familias lingüísticas ya separadas hace 7.000 años. Ni el albanés, ni la cultura micénica, que hablaban griego, ni la hitita, tienen señal genética dominante de la estepa, recuerda Heggarty. Pero varios milenios después hubo otra oleada, esta protagonizada por los pastores esteparios del norte, de la que nacerían las ramas occidentales del árbol y probablemente también las lenguas eslavas y bálticas y quizá las extinguidas del tocario, en lo que hoy es el Tíbet, y las que llegaron hasta el subcontinente indio.
El latín y el origen de las lenguas romances
La diversificación no se detuvo ahí. Cuando el latín era solo el idioma de Latium, una de las regiones del centro de lo que hoy es Italia, solo en la península itálica había más de 400 idiomas, la mayoría itálicos, es decir, pertenecientes a una rama indoeuropea. Con los soldados de las legiones, el latín llegó a todo el continente, recuerda el profesor de la Universidad Jaume I y experto en la diversificación de las lenguas romances, Kim Schulte. Se produce entonces un doble proceso, mientras la expansión del idioma imperial (como sucedería con la del español y el inglés en América siglos después), acaba con la mayoría de las lenguas locales, lleva ya en su interior la semilla de la división.
La creencia del origen medieval de las lenguas romances procede de que es entonces cuando aparecen los primeros escritos en castellano, catalán o francés, pero se hablaban ya siglos antes. Según los autores del estudio, la diversificación del latín vulgar en las distintas lenguas romances ya empezó en las primeras décadas de esta era [cristiana]. Las razones para que, incluso en una unidad política como la Roma imperial, la lengua se rompa en nuevos pedazos son varias. Algunas las apunta Schulte: Una es el contagio de los idiomas locales, como el antiguo íbero o tartésico en España [o el idioma de los vascones que eran los habitantes de la futura Navarra, mientras que los de la futura Ypúzcoa eran los várdulos y más al oeste y al sur habitaban los caristios y los autrigones, o sea, en Vizcaya y en Álava]. Otra es el control político: El rumano es de los primeros en diferenciarse porque los romanos controlaron la Dacia [región histórica de la actual Rumanía] solo unos 200 años. La distancia geográfica también es muy importante. Y pone el ejemplo de la palabra mensa, que en el latín clásico significa mesa, en español, o masa, en rumano. Sin embargo, otras regiones más cercanas a Roma adaptaron una innovación lingüística del latín vulgar, como era la palabra tabula. Así, en italiano, mesa se dice tabula, en catalán taula y en francés table. En conjunto, termina Schulte, en España y otras partes había dialectos desde principios del imperio.
----------------------
Las lenguas indoeuropeas se propagaron sobre ruedas por los ganaderos Yamnaya en su migración masiva desde el Mar Negro hacia el 2.500 a JC.
JAVIER SAMPEDRO EL PAÍS 5 MAR 2015
Las lenguas indoeuropeas, que se hablan hoy en casi toda Europa y en buena parte del Asia meridional, no se propagaron mediante la gran migración de la llegada del Neolítico que, hace unos 8.000 años [6.000 a JC.], extendió la agricultura y la civilización desde Oriente Próximo hasta la península Ibérica. El mayor estudio del ADN antiguo realizado hasta la fecha parece descartar esa teoría y confirmar, en su lugar, la idea más antigua de que esos lenguajes provienen de otra migración también masiva pero mucho más reciente (de hace 4.500 o 5.000 años [3.000-2.500 a JC]) que provino de las estepas del norte del mar Negro. Esta cultura de ganaderos era mucho más agresiva que la de los antiguos agricultores, y su gran vehículo expansivo fue el recién inventado carro de cuatro ruedas.
Los genomas de 69 europeos de 8.000 a 3.000 años atrás confirman así la hipótesis de la estepa (o de los kurganes), avanzada en los años 50 del siglo pasado por la arqueóloga lituano-estadounidense Marija Gimbutas (1921-1994), que reunió evidencias de que la patria de los proto-indoeuropeos era la llamada estepa póntica, formada por las inmensas praderas al norte de los mares Negro y Caspio. Hace 4.500 años [2.500 a JC], los ganaderos Yamnaya que vivían allí se extendieron por Europa gracias a sus flamantes carros de ruedas.
El macroestudio genómico internacional ha sido coordinado por el genetista David Reich, de la Universidad de Harvard, junto a Boston, y ha contado con la participación de los arqueólogos y prehistoriadotes Manuel Rojo Guerra, de la Universidad de Valladolid; Roberto Risch, de la Autónoma de Barcelona; y Rafael Garrido Pena, de la Autónoma de Madrid. Los datos, basados en una nueva estrategia muy eficaz de secuenciación (lectura) de ADN se presentan en la revista Nature.
Los resultados no excluyen la existencia de una gran migración desde Oriente Próximo hacia el oeste en los albores del neolítico (8.000 años atrás [6.000 a JC]). De hecho, la confirman por encima de toda duda. Lo que sí excluyen es que ese antiguo movimiento de población fuera el responsable de propagar todas las lenguas indoeuropeas, como sostiene la teoría defendida, sobre todo, por el arqueólogo británico Colin Renfrew.
Los genomas antiguos, desde luego, no ofrecen ninguna información directa sobre las lenguas que sus portadores hablaron en vida, pero sí sobre los grandes movimientos de población de la prehistoria. Y, puesto que las dos teorías principales sobre la dispersión del indoeuropeo hacen predicciones muy distintas sobre esas migraciones, el ADN ha podido inclinar la balanza hacia el platillo de la teoría de la estepa.
"La península Ibérica no solo fue colonizada por la primera migración neolítica de hace 8.000 o 9.000 años [7.000-6.000 a JC], sino también por otra muy posterior, y portadora de una cultura muy diferente"
Empezamos a excavar en La Bastida, en Murcia, en 2009, explica Risch por teléfono, y pronto descubrimos allí la cultura de El Argar y la primera ciudad de Europa occidental; para nuestra inmensa sorpresa, nos hemos dado cuenta de que la península Ibérica no solo fue colonizada por la primera migración neolítica de hace 8.000 o 9.000 años[7.000-6.000 a JC], sino también por otra muy posterior, de hace 4.500 años [2.500 a JC], y portadora de una cultura muy diferente. Una cultura con carros de cuatro ruedas y hachas de guerra manufacturadas en bronce.
La teoría de Gimbutas iba más allá de proponer un mero origen geográfico para la familia de los hablantes indoeuropeos. También planteaba una diferencia profunda entre las culturas y las sociologías de las dos grandes migraciones neolíticas separadas por 4.000 años. La cultura de los agricultores neolíticos originales era, según ella, de un marcado carácter igualitario, como revela que las tumbas de hombres y mujeres recibían un tratamiento similar, con adornos y posesiones parecidas. Pero todo eso se acaba con la nueva migración de ganaderos llegados de las estepas rusas.
Las tumbas de los hombres, explica Risch, acaparan desde entonces casi todo el armamento, los adornos y las muestras de riqueza, y la arqueología revela marcados signos de una sociedad jerárquica que rompió con el antiguo igualitarismo del neolítico temprano. En términos sociológicos, la prehistoria sufrió un radical paso atrás hace 4.500 años. Un contraste entre ganaderos y agricultores con curiosas resonancias bíblicas.
Una hora "para sacar una muela"
Otro de los equipos españoles, el de Manuel Rojo Guerra, trabaja desde hace seis años en la cueva de Trocs, un sitio arqueológico del neolítico antiguo en Huesca. Tiene el ADN antiguo mejor conservado del mundo, asegura Rojo, porque la cueva es un verdadero frigorífico natural. En verano, cuando la temperatura exterior alcanza los 30 grados, el interior de la cueva no pasa de 6.
En los últimos años, los arqueólogos han tenido que aprender a trabajar en las condiciones óptimas para extraer ADN antiguo con la mínima contaminación posible. Por primera vez se les ha visto desenterrar sus valiosos huesos arcaicos con guantes, gorros y mascarillas como si estuvieran operando a corazón abierto. El propio Rojo es quien se encarga de extraer las muestras para ADN en su equipo. Te puedes tirar una hora para sacar una muela, dice; luego te cambias de guantes y extraes otra muela. Ni los seis dientes de Cervantes merecerían tanta parsimonia.
Los genomas antiguos han alcanzado la mayoría de edad, y ya se pueden considerar una herramienta tan potente como la arqueología y la lingüística para esclarecer la prehistoria. No es poco para una disciplina que parecía ciencia ficción cuando Michael Crichton publicó Parque Jurásico.
----------------------------------------
Migraciones indoeuropeas
Las
migraciones indoeuropeas son migraciones hipotéticas de pueblos que hablaban protoindoeuropeo (PIE) y las lenguas indoeuropeas derivadas , que tuvieron lugar entre aproximadamente el 4000 y el 1000 a. C., lo que potencialmente explica cómo estas lenguas relacionadas llegaron a hablarse en una gran área de Eurasia que abarca desde el subcontinente indio y la meseta iraní hasta la Europa atlántica , en un proceso de difusión cultural .Aunque estas lenguas tempranas y sus hablantes son prehistóricos (carecen de evidencia documental), una síntesis de lingüística , arqueología , antropología y genética ha establecido la existencia del protoindoeuropeo y la propagación de sus dialectos hijos a través de migraciones de grandes poblaciones de sus hablantes, así como el reclutamiento de nuevos hablantes a través de la emulación de las élites conquistadoras. La lingüística comparada describe las similitudes entre varias lenguas regidas por leyes de cambio sistemático , que permiten la reconstrucción del habla ancestral (ver estudios indoeuropeos ). La arqueología rastrea la propagación de artefactos, viviendas y lugares de enterramiento que se presume fueron creados por hablantes de protoindoeuropeo en varias etapas, desde su hipotética patria protoindoeuropea hasta su diáspora por toda Europa occidental, Asia central y el sur de Asia, con incursiones en el este de Asia. [ 1 ] [ 2 ] La investigación genética reciente, incluida la paleogenética , ha delineado cada vez más los grupos de parentesco involucrados en este movimiento.
Según la hipótesis ampliamente aceptada de los kurganes o la renovada hipótesis de la estepa, la migración indoeuropea más antigua se separó de la comunidad de habla protoindoeuropea más antigua (la PIE arcaica) que habitaba la cuenca del Volga y produjo las lenguas anatolias ( el hitita y el luvita ). La segunda rama más antigua, el tocario , se hablaba en la cuenca del Tarim (hoy en día, el oeste de China ), después de separarse de la PIE temprana hablada en la estepa póntica oriental. La cultura PIE tardía, dentro del horizonte yamna en la estepa póntico-caspia alrededor del 3000 a. C., se ramificó luego para producir la mayor parte de las lenguas indoeuropeas a través de migraciones hacia el oeste y el sureste.
Autor: Josué Jonatham. Centro: culturas esteparias; 1 (negro):
lenguas anatolias (PIE arcaico); 2 (negro): cultura Afanasievo (PIE
temprano); 3 (negro): expansión de la cultura Yamnaya
(estepa póntico-caspia, valle del Danubio) (PIE tardío); 4A (negro):
cerámica cordada occidental; 4B-C (azul y azul oscuro): vaso
campaniforme; adoptado por hablantes indoeuropeos; 5A-B (rojo):
cerámica cordada oriental; 5C (rojo): sintashta (protoindoiraní);
6 (magenta): andronovo; 7A (púrpura): indoarios (mitani); 7B (púrpura):
indoarios (India); [NN] (amarillo oscuro): protobaltoeslavo; 8 (gris):
griego; 9 (amarillo): iraní; [no dibujado]: armenio, que se
expande desde la estepa occidental
Esquema de las dispersiones de las lenguas indoeuropeas desde
c. 4000 hasta 1000 a. C. según la hipótesis
ampliamente aceptada de los kurganes.
Centro: Culturas esteparias
1 (negro): Lenguas anatolias (PIE arcaico)
2 (negro): Cultura de Afanasievo (PIE temprano)
3 (negro): Expansión de la cultura Yamnaya (estepa póntico-caspia,
valle del Danubio) (PIE tardío)
4A (negro): Cerámica cordada occidental
4B-C (azul y azul oscuro): Vaso campaniforme; Adoptado por
hablantes indoeuropeos
5A-B (rojo): cerámica cordada oriental
5C (rojo): sintashta (protoindoiraní)
6 (magenta): andronovo
7A (púrpura): indoarios (mitani)
7B (púrpura): indoarios (India)
[NN] (amarillo oscuro): protobaltoeslavo
8 (gris): griego
9 (amarillo): iraníes
[no dibujado]: armenios, que se expandieron desde la
cultura de las catacumbas hasta el Cáucaso meridional
Aunque estas lenguas tempranas y sus hablantes son prehistóricos (carecen de evidencia documental), una síntesis de lingüística , arqueología , antropología y genética ha establecido la existencia del protoindoeuropeo y la propagación de sus dialectos hijos a través de migraciones de grandes poblaciones de sus hablantes, así como el reclutamiento de nuevos hablantes a través de la emulación de las élites conquistadoras. La lingüística comparada describe las similitudes entre varias lenguas regidas por leyes de cambio sistemático , que permiten la reconstrucción del habla ancestral (ver estudios indoeuropeos ). La arqueología rastrea la propagación de artefactos, viviendas y lugares de enterramiento que se presume fueron creados por hablantes de protoindoeuropeo en varias etapas, desde su hipotética patria protoindoeuropea hasta su diáspora por toda Europa occidental, Asia central y el sur de Asia, con incursiones en el este de Asia. [ 1 ] [ 2 ] La investigación genética reciente, incluida la paleogenética , ha delineado cada vez más los grupos de parentesco involucrados en este movimiento.
Según la hipótesis ampliamente aceptada de los kurganes o la renovada hipótesis de la estepa, la migración indoeuropea más antigua se separó de la comunidad de habla protoindoeuropea más antigua (la PIE arcaica) que habitaba la cuenca del Volga y produjo las lenguas anatolias ( el hitita y el luvita ). La segunda rama más antigua, el tocario , se hablaba en la cuenca del Tarim (hoy en día, el oeste de China ), después de separarse de la PIE temprana hablada en la estepa póntica oriental. La cultura PIE tardía, dentro del horizonte yamna en la estepa póntico-caspia alrededor del 3000 a. C., se ramificó luego para producir la mayor parte de las lenguas indoeuropeas a través de migraciones hacia el oeste y el sureste.
El albanés , el griego y otras lenguas paleobalcánicas tuvieron su núcleo formativo en los Balcanes después de las migraciones indoeuropeas en la región. [ 3 ] [ 4 ] El protocelta y el protoitálico pueden haberse desarrollado a partir de lenguas indoeuropeas que llegaron de Europa central a Europa occidental después de las migraciones yamna del tercer milenio a. C. al valle del Danubio, [ 5 ] [ 6 ] mientras que el protogermánico y el protobaltoeslavo pueden haberse desarrollado al este de los montes Cárpatos , en la actual Ucrania , [ 7 ] moviéndose hacia el norte y extendiéndose con la cultura de la cerámica cordada en Europa central (tercer milenio a. C.). [ 8 ] [ 9 ] [ web 1 ] [ 10 ] [ web 2 ] [ 11 ]
La lengua y cultura protoindoiraníes probablemente surgieron dentro de la cultura Sintashta ( c. 2100-1800 a. C.), en la frontera oriental de la cultura Abashevo , que a su vez se desarrolló a partir de la cultura Fatyanovo-Balanovo relacionada con la cerámica cordada . [ 12 ] [ 13 ] [ 1 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] La cultura Sintashta se convirtió en la cultura Andronovo [ 12 ] [ 13 ] [ 1 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] ( c. 1900 [ 17 ] 800 a. C.), siendo las dos primeras fases la cultura Fedorovo Andronovo ( c. 1900-1400 a. C.) [ 17 ] y la cultura Alakul Andronovo ( c. 1800-1500 a. C.). [ 18 ] Los indoarios se trasladaron al complejo arqueológico Bactria-Margiana ( c. 2400-1600 a. C.) y se extendieron al Levante ( Mitanni ), norte de la India ( pueblo védico , c. 1700 a. C. ). [ 2 ] Las lenguas iraníes se extendieron por las estepas con los escitas , y al antiguo Irán con los medos , partos y persas desde c. 800 a. C. [ 2 ]
Se han propuesto varias teorías alternativas. La hipótesis anatolia de Colin Renfrew sugiere una fecha mucho más temprana para las lenguas indoeuropeas, proponiendo un origen en Anatolia y una difusión inicial con los primeros agricultores que migraron a Europa. Ha sido la única alternativa seria para la teoría de la estepa, pero carece de poder explicativo.
Además, la hipótesis armenia propone que el Urheimat de la lengua indoeuropea se encontraba al sur del Cáucaso. Si bien la hipótesis armenia ha sido criticada por razones arqueológicas y cronológicas, las investigaciones genéticas recientes han reavivado el debate.
Clasificación de las lenguas indoeuropeas.
Rojo: lenguas extintas.
Blanco: categorías o protolenguas no documentadas.
Mitad izquierda: lenguas centum
Mitad derecha: lenguas satem
Lenguas indoeuropeas
El erudito holandés Marcus Zuerius van Boxhorn (1612-1653) notó extensas similitudes entre varias lenguas europeas , el sánscrito y el persa . Más de un siglo después, después de aprender sánscrito en la India, Sir William Jones detectó correspondencias sistemáticas; las describió en su Discurso del Tercer Aniversario ante la Sociedad Asiática en 1786, concluyendo que todas estas lenguas se originaron de la misma fuente. [ 19 ] [ web 3 ] A partir de sus intuiciones iniciales se desarrolló la hipótesis de una familia de lenguas indoeuropeas que consta de varios cientos de lenguas y dialectos relacionados . El Ethnologue de 2009 estima un total de alrededor de 439 lenguas y dialectos indoeuropeos, aproximadamente la mitad de estos (221) pertenecientes a la subrama indoaria con base en la subregión del sur de Asia . [ web 4 ] La familia indoeuropea incluye la mayoría de las principales lenguas actuales de Europa , de la meseta iraní , de la mitad norte del subcontinente indio y de Sri Lanka , con lenguas afines que también se hablaban antiguamente en partes de la antigua Anatolia y Asia central. Con testimonios escritos que aparecen desde la Edad del Bronce en forma de lenguas anatolias y griego micénico , la familia indoeuropea es significativa en la lingüística histórica por poseer la segunda historia registrada más larga , después de la familia afroasiática .
Casi 3 mil millones de hablantes nativos utilizan lenguas indoeuropeas, [ web 5 ] lo que las convierte, con diferencia, en la familia lingüística más numerosa. De las 20 lenguas del mundo con mayor número de hablantes nativos , doce son indoeuropeas ( español , inglés , hindi , portugués , bengalí , ruso , alemán , panyabí , maratí , francés , urdu e italiano ), lo que representa más de 1.700 millones de hablantes nativos. [ web 6 ] [ necesita actualización ]
El idioma protoindoeuropeo (PIE) (tardío) es la reconstrucción lingüística de un ancestro común de las lenguas indoeuropeas , tal como lo hablaban los protoindoeuropeos después de la separación del anatolio y el tocario. El PIE fue el primer protolenguaje propuesto que fue ampliamente aceptado por los lingüistas. Se ha dedicado mucho más trabajo a reconstruirlo que a cualquier otro protolenguaje y es, con mucho, el más comprendido de todos los protolenguajes de su época. Durante el siglo XIX, la gran mayoría del trabajo lingüístico se dedicó a la reconstrucción del protoindoeuropeo o de sus protolenguas hijas , como el protogermánico , y la mayoría de las técnicas actuales de lingüística histórica (por ejemplo, el método comparativo y el método de reconstrucción interna ) se desarrollaron como resultado.
Los expertos estiman que el PIE puede haber sido hablado como una sola lengua (antes de que comenzara la divergencia) alrededor del 3500 a. C., aunque las estimaciones de diferentes autoridades pueden variar en más de un milenio. La hipótesis más popular sobre el origen y la difusión de la lengua es la hipótesis kurgana , que postula un origen en la estepa póntico-caspia de Europa del Este.
La existencia del PIE fue postulada por primera vez en el siglo XVIII por Sir William Jones , quien observó las similitudes entre el sánscrito , el griego antiguo y el latín . A principios del siglo XX, se habían desarrollado descripciones bien definidas del PIE que todavía se aceptan hoy en día (con algunas mejoras). Los avances más importantes del siglo XX han sido el descubrimiento de las lenguas anatolias y tocarios y la aceptación de la teoría laríngea . Las lenguas anatolias también han impulsado una importante reevaluación de las teorías sobre el desarrollo de varias características lingüísticas indoeuropeas compartidas y el grado en que estas características estaban presentes en el propio PIE.
Se cree que el PIE tenía un sistema complejo de morfología que incluía flexiones (sufijos de raíces, como en who, whom, whose ) y ablaut (alteraciones vocálicas, como en sing, sang, sung ). Los sustantivos utilizaban un sistema sofisticado de declinación y los verbos utilizaban un sistema de conjugación igualmente sofisticado .
Mapa que muestra la distribución aproximada actual de las ramas
indoeuropeas en sus países de origen de Europa y Asia.
Lengua protoindoeuropea
El idioma protoindoeuropeo (PIE) (tardío) es la reconstrucción lingüística de un ancestro común de las lenguas indoeuropeas , tal como lo hablaban los protoindoeuropeos después de la separación del anatolio y el tocario. El PIE fue el primer protolenguaje propuesto que fue ampliamente aceptado por los lingüistas. Se ha dedicado mucho más trabajo a reconstruirlo que a cualquier otro protolenguaje y es, con mucho, el más comprendido de todos los protolenguajes de su época. Durante el siglo XIX, la gran mayoría del trabajo lingüístico se dedicó a la reconstrucción del protoindoeuropeo o de sus protolenguas hijas , como el protogermánico , y la mayoría de las técnicas actuales de lingüística histórica (por ejemplo, el método comparativo y el método de reconstrucción interna ) se desarrollaron como resultado.
Los expertos estiman que el PIE puede haber sido hablado como una sola lengua (antes de que comenzara la divergencia) alrededor del 3500 a. C., aunque las estimaciones de diferentes autoridades pueden variar en más de un milenio. La hipótesis más popular sobre el origen y la difusión de la lengua es la hipótesis kurgana , que postula un origen en la estepa póntico-caspia de Europa del Este.
La existencia del PIE fue postulada por primera vez en el siglo XVIII por Sir William Jones , quien observó las similitudes entre el sánscrito , el griego antiguo y el latín . A principios del siglo XX, se habían desarrollado descripciones bien definidas del PIE que todavía se aceptan hoy en día (con algunas mejoras). Los avances más importantes del siglo XX han sido el descubrimiento de las lenguas anatolias y tocarios y la aceptación de la teoría laríngea . Las lenguas anatolias también han impulsado una importante reevaluación de las teorías sobre el desarrollo de varias características lingüísticas indoeuropeas compartidas y el grado en que estas características estaban presentes en el propio PIE.
Se cree que el PIE tenía un sistema complejo de morfologíaque incluía flexiones (sufijos de raíces, como en who, whom, whose ) y ablaut (alteraciones vocálicas, como en sing, sang, sung ). Los sustantivos utilizaban un sistema sofisticado de declinación y los verbos utilizaban un sistema de conjugación igualmente sofisticado.
Pre-protoindoeuropeo
Se han propuesto relaciones con otras familias lingüísticas, incluidas las lenguas urálicas , pero siguen siendo controvertidas. No hay evidencia escrita del protoindoeuropeo, por lo que todo el conocimiento de la lengua se deriva de la reconstrucción a partir de lenguas posteriores utilizando técnicas lingüísticas como el método comparativo y el método de reconstrucción interna . La mayoría de los lingüistas reconocen que existe un límite a la reconstrucción lingüística y que reconstruir una lengua ancestral al protoindoeuropeo podría no ser posible. [ 1 ]
La hipótesis indohitita postula un predecesor común del que proceden tanto las lenguas anatolias como las demás lenguas indoeuropeas, llamado protoindohitita. [ 1 ] Aunque el IPE tuvo lógicamente predecesores, [ 21 ] la hipótesis indohitita no es ampliamente aceptada, y hay poco que sugiera que sea posible reconstruir una etapa protoindohitita que difiera sustancialmente de lo que ya se ha reconstruido para el IPE. [ 22 ]
Frederik Kortlandt postula un ancestro común compartido del indoeuropeo y el urálico, el protoindourálico , como un posible pre-PIE. [ 23 ] Según Kortlandt, "el indoeuropeo es una rama del indourálico que se transformó radicalmente bajo la influencia de un sustrato del Cáucaso Norte cuando sus hablantes se trasladaron del área al norte del Mar Caspio al área al norte del Mar Negro". [ 23 ] [ subnota 1 ]
Préstamos urálicos, caucásicos y semíticos
El proto-ugrio fino y el PIE tienen un léxico en común, generalmente relacionado con el comercio, como las palabras para "precio" y "extraer, conducir". De manera similar, "vender" y "lavar" fueron préstamos del proto-ugrio . Aunque algunos han propuesto un ancestro común (la hipotética macrofamilia nostrática ), esto generalmente se considera como el resultado de un préstamo intensivo, lo que sugiere que sus países de origen estaban ubicados cerca uno del otro. El protoindoeuropeo también exhibe préstamos léxicos hacia o desde las lenguas caucásicas , particularmente el protocaucásico del noroeste y el protokartveliano , lo que sugiere una ubicación cercana al Cáucaso. [ 21 ] [ 24 ]
Gramkelidze e Ivanov , utilizando la teoría glotálica de la fonología indoeuropea, que ahora carece de respaldo , también propusieron préstamos semíticos en protoindoeuropeo, sugiriendo una patria más meridional para explicar estos préstamos. Según Mallory y Adams, algunos de estos préstamos pueden ser demasiado especulativos o de una fecha posterior, pero consideran que los préstamos semíticos propuestos *táwros 'toro' y *wéyh1on- 'vino; vid' son más probables. [ 25 ] Anthony señala que esos préstamos semíticos también pueden haber ocurrido a través del avance de las culturas agrícolas de Anatolia a través del valle del Danubio hacia la zona de la estepa.
Fases del protoindoeuropeo
Según Anthony, se puede utilizar la siguiente terminología:
Las lenguas anatolias son la primera familia de lenguas indoeuropeas que se ha separado del grupo principal. Debido a los elementos arcaicos conservados en las lenguas anatolias ahora extintas, es posible que sean un "primo" del protoindoeuropeo, en lugar de una "hija", pero el anatolio se considera generalmente como una rama temprana del grupo de lenguas indoeuropeas.
Análisis filogenético de las lenguas indoeuropeas
A partir de un análisis matemático tomado de la biología evolutiva, pero basándose en un vocabulario comparativo, varios investigadores han intentado estimar las fechas de la división de las distintas lenguas indoeuropeas. Según el último estudio de Kassian et al. (2021), el hitita fue la primera lengua que se separó del resto, alrededor del 4139-3450 a. C., seguida por el tocario alrededor del 3727-2262 a. C. Posteriormente, el indoeuropeo se dividió en cuatro ramas alrededor del 3357-2162 a. C.: (1) greco-armenio, (2) albanés, (3) itálico-germánico-celta, (4) baltoeslavo-indoiraní. El baltoeslavo se separó del indoiraní alrededor de 2723-1790 a. C., el itálico-germánico-celta se separó alrededor de 2655-1537 a. C., y el indoiraní se separó alrededor de 2044-1458 a. C. La posición del albanés no está completamente clara debido a la insuficiencia de evidencias.
Los autores señalan que estas fechas, que son sólo aproximadas, no son incompatibles con las fechas establecidas por otros métodos para las diversas culturas arqueológicas que se cree que están asociadas con las lenguas indoeuropeas. Por ejemplo, la fecha de la ruptura tocario corresponde a la migración que dio origen a la cultura Afanasievo; la fecha de la ruptura baltoeslava-indoiraní puede correlacionarse con el final de la cultura de la cerámica cordada alrededor de 2100 o 2000 a. C.; y la fecha del indoiraní corresponde a la de la cultura arqueológica Sintashta, frecuentemente asociada con hablantes de protoindoiraní.
Arqueología: migraciones
La investigación arqueológica ha sacado a la luz una amplia gama de culturas históricas que pueden relacionarse con la difusión de las lenguas indoeuropeas. Varias culturas esteparias muestran fuertes similitudes con el horizonte de Yamna en la estepa póntica, mientras que el rango temporal de varias culturas asiáticas también coincide con la trayectoria y el rango temporal propuestos de las migraciones indoeuropeas. [ 28 ] [ 1 ]
Según la hipótesis de los kurganes o teoría de la estepa , ampliamente aceptada , la lengua y la cultura indoeuropeas se difundieron en varias etapas desde el Urheimat protoindoeuropeo en las estepas pónticas euroasiáticas hasta Europa occidental , Asia central y meridional , a través de migraciones populares y el llamado reclutamiento de élites.
Este proceso comenzó con la introducción del ganado en las estepas euroasiáticas alrededor del 5200 a. C., y la movilización de las culturas de pastores esteparios con la introducción de carros con ruedas y la equitación, lo que condujo a un nuevo tipo de cultura. Entre el 4500 y el 2500 a. C., este " horizonte ", que incluye varias culturas distintivas que culminaron en la cultura Yamnaya , se extendió por las estepas pónticas y fuera de Europa y Asia. Anthony considera la cultura Khvalynsk como la cultura que estableció las raíces del protoindoeuropeo temprano alrededor del 4500 a. C. en el bajo y medio Volga.
Las primeras migraciones, en torno al 4200 a. C., trajeron pastores esteparios al valle inferior del Danubio , lo que provocó o aprovechó el colapso de la Vieja Europa. Según Antony, la rama anatolia, a la que pertenecen los hititas , probablemente llegó a Anatolia desde el valle del Danubio.
Las migraciones hacia el este desde la cultura Repin fundaron la cultura Afanasevo que se desarrolló en los Tocarios. Se pensaba que las momias de Tarim representaban una migración de hablantes de Tocario de la cultura Afanasevo a la cuenca del Tarim. Sin embargo, un estudio de 2021 demuestra que las momias son restos de lugareños descendientes de antiguos euroasiáticos del norte y antiguos asiáticos del noreste ; mientras tanto, el estudio sugiere en cambio que los migrantes de Afanasevo podrían haber introducido el prototocario en Dzungaria durante la Edad del Bronce Temprano antes de que las lenguas Tocario se registraran en textos budistas que datan de 500-1000 d. C. en la cuenca del Tarim. Las migraciones hacia el sur pueden haber fundado la cultura Maykop
pero los orígenes de Maykop también podrían haber estado en el Cáucaso.
El PIE tardío está relacionado con la cultura Yamnaya. Las propuestas sobre su origen apuntan tanto a la cultura de Khvalynsk oriental como a la de Sredny Stog occidental; según Anthony, se originó en la zona del Don-Volga alrededor del 3400 a. C.
Las lenguas indoeuropeas occidentales (germánica, celta, itálica) probablemente se extendieron a Europa desde el complejo balcánico-danubio, un conjunto de culturas en el sudeste de Europa. Hacia el año 3000 a. C., tuvo lugar una migración de hablantes protoindoeuropeos de la cultura yamna hacia el oeste a lo largo del río Danubio, el eslavo y el báltico se desarrollaron un poco más tarde en el Dniepr medio (actual Ucrania), moviéndose hacia el norte hacia la costa báltica. La cultura de la cerámica cordada en Europa central (tercer milenio a. C.), que surgió en la zona de contacto al este de los montes Cárpatos, se materializó con una migración masiva desde las estepas euroasiáticas a Europa central probablemente jugó un papel central en la difusión de los dialectos pregermánicos y prebaltoeslavos.
La parte oriental de la cultura de la cerámica cordada contribuyó a la cultura Sintashta (c. 2100-1800 a. JC.), donde surgieron la lengua y la cultura indoiraníes y donde se inventó el carro . La lengua y la cultura indoiraníes se desarrollaron aún más en la cultura Andronovo (c. 1800-800 a. JC.), e influenciadas por el Complejo Arqueológico Bactria-Margiana (c. 2400-1600 a. JC.). Los indoarios se separaron alrededor de 1800-1600 a. C. de los iraníes,después de lo cual los grupos indoarios se trasladaron al Levante (Mitanni), el norte de la India (pueblo védico, c. 1500 a. C.) y China (Wusun. Las lenguas iraníes se extendieron por las estepas con los escitas y en Irán con los medos, partos y persas desdec. 800 a JC.
Orígenes de la cultura Yamnaya
Mayor expansión de la cultura Yamnaya. Hacia el 3500 se origina la cultura Usatovo; hacia el 3400 se origina la cultura Yamnaya; hacia el 3400 -3200 se expande la cultura Yamnaya por la estepa póntico-caspia; hacia el 3000 se termina la cultura Cucuteni-Trypillia y se transforma la cultura Yamnaya en cerámica cordada en la zona de contacto al este de los Cárpatos; entre el 3100 y el 2600 se expande la cultura Yamnaya hacia el valle del Danubio.
Cultura Sredny Stog (v. 4500-3500 a. JC.) |
Cultura Usatovo (c. 3500-3000a. JC.) |
Cultura Khvalynsk (4.900-3.500 a. C.) |
Ubicación de la cultura Yamnaya temprana (3400 a. C.), según Anthony 2007 |
Mayor expansión de la cultura Yamnaya. Hacia el 3.500 a.
JC. se origina la cultura Usatovo; hacia el 3.400 a. JC. se
origina la cultura Yamnaya;
hacia el 3.400-3.200 a JC. se expande la cultura Yamnaya por
la estepa póntico-caspia; hacia el 3.000 a JC.se
termina la cultura Cucuteni-Trypillia
y se transforma la cultura Yamnaya en cerámica cordada en la
zona de contacto al este de los Cárpatos;
entre el 3.100 y el 2.600 a JC. se expande la cultura Yamnaya
hacia el valle del Danubio.
Antropología
Indoeuropeización y cambio lingüístico.
Según Marija Gimbutas , el proceso de " indoeuropeización " de Europa fue esencialmente una transformación cultural, no física. Se entiende como una migración del pueblo Yamnaya a Europa, como vencedores militares, que impusieron con éxito un nuevo sistema administrativo, idioma y religión a los grupos indígenas, a los que Gimbutas se refiere como viejos europeos. La organización social del pueblo Yamnaya , especialmente una estructura patriarcal y patrilineal , facilitó enormemente su eficacia en la guerra. Según Gimbutas, la estructura social de la Vieja Europa "contrastaba con los kurgans indoeuropeos que eran móviles y no igualitarios" y que tenían una estructura social tripartita organizada jerárquicamente ; los IE eran guerreros, vivían en aldeas más pequeñas a veces y tenían una ideología que se centraba en el varón viril, reflejada también en su panteón. En contraste, los grupos indígenas de la Vieja Europa no tenían ni una clase guerrera ni caballos.
Las lenguas indoeuropeas probablemente se propagaron a través de cambios lingüísticos.
Los grupos pequeños pueden cambiar un área cultural más grande, y el dominio masculino de élite por parte de grupos pequeños puede haber llevado a un cambio lingüístico en el norte de la India.
Se cree que cuando los indoeuropeos se expandieron hacia Europa desde la estepa póntico-caspia, se encontraron con poblaciones existentes que hablaban lenguas diferentes y no relacionadas. Basándose en la evidencia de un léxico presumiblemente no indoeuropeo en las ramas europeas del indoeuropeo, Iversen y Kroonen (2017) postulan un grupo de lenguas del "Neolítico europeo temprano" que está asociado con la expansión neolítica de los agricultores en Europa. Las lenguas neolíticas europeas tempranas fueron suplantadas con la llegada de los indoeuropeos, pero según Iversen y Kroonen dejaron su rastro en una capa de vocabulario principalmente agrícola en las lenguas indoeuropeas de Europa.
Según Edgar Polomé, el 30% del alemán moderno deriva de una lengua de sustrato no indoeuropeo hablada por personas de la cultura Funnelbeaker indígena del sur de Escandinavia. Cuando los hablantes indoeuropeos yamna entraron en contacto con los pueblos indígenas durante el tercer milenio a. C., llegaron a dominar las poblaciones locales, pero partes del léxico indígena persistieron en la formación del protogermánico , prestando así a las lenguas germánicas el estatus de lenguas indoeuropeizadas. De manera similar, según Marija Gimbutas, la cultura de la cerámica cordada, después de migrar a Escandinavia, se sintetizó con la cultura Funnelbeaker, dando origen a la lengua protogermánica.
David Anthony, en su "hipótesis revisada de la estepa", conjetura que la difusión de las lenguas indoeuropeas probablemente no ocurrió a través de "migraciones populares en cadena", sino por la introducción de estas lenguas por élites rituales y políticas, que fueron emuladas por grandes grupos de personas, un proceso que él llama "reclutamiento de élite".
Según Parpola, las élites locales se unieron a "pequeños pero poderosos grupos" de inmigrantes de habla indoeuropea.
Estos inmigrantes tenían un sistema social atractivo y buenas armas y bienes de lujo que marcaban su estatus y poder. Unirse a estos grupos era atractivo para los líderes locales, ya que fortalecía su posición y les otorgaba ventajas adicionales.
Según Joseph Salmons, el cambio lingüístico se ve facilitado por la "dislocación" de las comunidades lingüísticas, en las que la élite toma el control.Observa que este cambio se ve facilitado por "cambios sistemáticos en la estructura de la comunidad", en los que una comunidad local se incorpora a una estructura social más amplia.
Genética
Desde la década de 2000, los estudios genéticos han asumido un papel destacado en la investigación sobre las migraciones indoeuropeas. Los estudios de genoma completo revelan las relaciones entre las personas asociadas con varias culturas y el rango de tiempo en el que se establecieron esas relaciones. La investigación de Haak et al. (2015) mostró que aproximadamente el 75% de la ascendencia de las personas relacionadas con la cerámica cordada provenía de poblaciones relacionadas con Yamna, mientras que Allentoft et al. (2015) muestra que las personas de la cultura Sintashta están relacionadas genéticamente con las de la cultura de la cerámica cordada.
Estudios ecológicos
El cambio climático y la sequía pueden haber desencadenado tanto la dispersión inicial de los hablantes indoeuropeos como la migración de los indoeuropeos desde las estepas del centro-sur de Asia y la India.
Alrededor de 42004100 a. JC. se produjo un cambio climático, que se manifestó en inviernos más fríos en Europa. Los pastores esteparios, hablantes arcaicos del protoindoeuropeo, se extendieron al valle inferior del Danubio alrededor de 42004000 a. C., ya sea causando o aprovechando el colapso de la Vieja Europa.
El horizonte Yamnaya fue una adaptación a un cambio climático ocurrido entre 3500 y 3000 a. C., en el que las estepas se volvieron más secas y frías. Los rebaños necesitaban ser trasladados con frecuencia para alimentarlos lo suficiente, y el uso de carros y la equitación lo hicieron posible, dando lugar a "una nueva forma de pastoreo más móvil".
En el segundo milenio a. C., la aridización generalizada provocó escasez de agua y cambios ecológicos tanto en las estepas euroasiáticas como en el sur de Asia. En las estepas, la humidificación provocó un cambio de vegetación, lo que desencadenó "una mayor movilidad y la transición a la cría de ganado nómada". La escasez de agua también tuvo un fuerte impacto en el sur de Asia, "causando el colapso de las culturas urbanas sedentarias en el sur de Asia central, Afganistán, Irán y la India, y desencadenando migraciones a gran escala".
Orígenes de los indoeuropeos
Urheimat (patria original)
Las hipótesis Urheimat protoindoeuropeas son identificaciones tentativas de la Urheimat, o patria primaria, de la hipotética lengua protoindoeuropea. Tales identificaciones intentan ser consistentes con la glotocronología del árbol lingüístico y con la arqueología de esos lugares y tiempos. Las identificaciones se realizan sobre la base de qué tan bien, si es que lo hacen, las rutas de migración proyectadas y los tiempos de migración se ajustan a la distribución de las lenguas indoeuropeas, y qué tan cerca se ajusta el modelo sociológico de la sociedad original reconstruido a partir de elementos léxicos protoindoeuropeos al perfil arqueológico. Todas las hipótesis suponen un período significativo (al menos 1500-2000 años) entre la época de la lengua protoindoeuropea y los primeros textos atestiguados, en Kültepe, c. siglo XIX a. C.
La patria protoindoeuropea según la hipótesis
de Kurgan (verde oscuro)
y la distribución actual de las lenguas indoeuropeas en Eurasia
(verde claro).
El desarrollo de la cultura Kurgan según la
hipótesis Kurgan de Marija Gimbutas (Autor del mapa Dbachman)
Esquema de las migraciones indoeuropeas desde el año 4.000 hasta
el 1.000 a. C. aproximadamente según la hipótesis de los
kurganes. Se cree que estas migraciones difundieron la
ascendencia de
los WSH y las lenguas indoeuropeas por grandes partes de
Eurasia.
(Autor del mapa: Dbachman).
La hipótesis de los kurganes y la "hipótesis revisada de la estepa"
Desde principios de los años 1980, el consenso general entre los indoeuropeos favorece la "hipótesis de los kurganes" de Marija Gimbutas, o, más recientemente, la "hipótesis revisada de la estepa" de David Anthony, derivada del trabajo pionero de Gimbutas, que sitúa la patria indoeuropea en la estepa póntica, más específicamente, entre el Dniepr (Ucrania) y el río Ural (Rusia), del periodo calcolítico (milenios IV a V a. C.), donde se desarrollaron varias culturas relacionadas. La estepa póntica es una gran zona de pastizales en el extremo oriental de Europa, situada al norte del mar Negro, las montañas del Cáucaso y el mar Caspio, e incluye partes del este de Ucrania, el sur de Rusia y el noroeste de Kazajstán. Esta es la época y el lugar de la primera domesticación del caballo, que según esta hipótesis fue obra de los primeros indoeuropeos, lo que les permitió expandirse hacia el exterior y asimilar o conquistar muchas otras culturas. La hipótesis de los kurganes (también llamada teoría o modelo) sostiene que los habitantes de una "cultura kurgan" arqueológica (un término que agrupa a la cultura Yamnaya o de las tumbas de pozo y sus predecesores y sucesores en la estepa póntica desde el VI hasta finales del IV milenio a. C.) fueron los hablantes más probables de la lengua protoindoeuropea. El término se deriva de kurgan (??????), un préstamo turco en ruso para un túmulo o túmulo funerario. Un origen en las estepas póntico-caspías es el escenario más ampliamente aceptado de los orígenes indoeuropeos Marija Gimbutas formuló su hipótesis sobre los kurganes en la década de 1950, agrupando una serie de culturas relacionadas en las estepas pónticas. Definió la "cultura kurgan" como compuesta por cuatro períodos sucesivos, de los cuales el más antiguo (Kurgan I) incluye las culturas de Samaray Seroglazovo de la región del Dniéper/Volga en la Edad del Cobre (principios del IV milenio a. C.). Los portadores de estas culturas eran pastores nómadas que, según el modelo, a principios del III milenio se expandieron por toda la estepa póntico-caspia y hacia Europa del Este.
En la actualidad, se considera que la agrupación de Gimbutas fue demasiado amplia. Según Anthony, es mejor hablar de la cultura Yamnaya o de un "horizonte Yamnaya", que incluía varias culturas relacionadas, como la cultura protoindoeuropea definitoria en la estepa póntica. David Anthony ha incorporado desarrollos recientes en su "hipótesis esteparia revisada", que también apoya un origen estepario de las lenguas indoeuropeas.
Anthony enfatiza la cultura Yamnaya (3300-2500 a. C.), que según él comenzó en el Don medio y el Volga, como el origen de la dispersión indoeuropea, pero considera la cultura arqueológica de Khvalynsk desde alrededor de 4500 a. JC. como la fase más antigua del protoindoeuropeo en el bajo y medio Volga, una cultura que mantenía ovejas, cabras, ganado y tal vez caballos domesticados.
Investigaciones recientes de Haak et al. (2015) confirma la migración del pueblo Yamnaya a Europa occidental, formando la cultura de cerámica cordada.
Un análisis reciente de Anthony (2019) también sugiere un origen genético de los protoindoeuropeos (de la cultura Yamnaya) en la estepa de Europa del Este al norte del Cáucaso, que deriva de una mezcla de cazadores-recolectores de Europa del Este (EHG) y cazadores-recolectores del Cáucaso (CHG). Anthony sugiere además que la lengua protoindoeuropea se formó principalmente a partir de una base de lenguas habladas por EHG con influencias de lenguas de CHG del norte, además de una posible influencia posterior y menor de la lengua de la cultura Maykop al sur (que se supone que perteneció a la familia del Cáucaso Norte) en el Neolítico tardío o la Edad del Bronce con poco impacto genético.
Hipótesis de Anatolia
Artículo principal: Hipótesis de Anatolia
El principal competidor es la hipótesis anatolia propuesta por Colin Renfrew que afirma que las lenguas indoeuropeas comenzaron a propagarse pacíficamente en Europa desde Asia Menor (la actual Turquía) alrededor del 7000 a. C. con el avance de la agricultura por difusión démica (difusión a través de la migración) durante la Revolución Neolítica
En consecuencia, la mayoría de los habitantes de la Europa neolítica habrían hablado lenguas indoeuropeas y las migraciones posteriores, en el mejor de los casos, habrían reemplazado estas variedades indoeuropeas por otras variedades indoeuropeas.
La principal fortaleza de la hipótesis de la agricultura radica en su vinculación de la difusión de las lenguas indoeuropeas con un evento conocido arqueológicamente (la difusión de la agricultura) que a menudo se supone que implica cambios significativos de población. Sin embargo, en estos días la hipótesis anatolia es generalmente rechazada, ya que es incompatible con los datos crecientes sobre la historia genética del pueblo Yamnaya.
Hipótesis armenia
Artículo principal: Hipótesis armenia
Otra hipótesis que ha atraído considerable y renovada atención es la hipótesis de la meseta armenia de Gamkrelidze e Ivanov, quienes han sostenido que el Urheimat estaba al sur del Cáucaso, específicamente, "dentro de Anatolia oriental, el Cáucaso meridional y Mesopotamia septentrional" en los milenios quinto a cuarto a. C.
Su propuesta se basaba en una hipótesis controvertida de consonantes glotales en PIE. Según Gamkrelidze e Ivanov, las palabras PIE para objetos de cultura material implican contacto con pueblos más avanzados del sur, la existencia de préstamos semíticos en PIE, préstamos kartvelianos de PIE y algún contacto con el sumerio , elamita y otros. Sin embargo, dado que la hipótesis glotálica nunca tuvo éxito y hubo poco apoyo arqueológico para ella, la hipótesis de Gamkrelidze e Ivanov no ganó apoyo hasta que la hipótesis anatolia de Renfrew revivió aspectos de su propuesta.
Protoindoeuropeos
Artículo principal: Protoindoeuropeos
Los protoindoeuropeos eran hablantes de la lengua protoindoeuropea (PIE), una lengua prehistórica reconstruida de Eurasia. El conocimiento sobre ellos proviene principalmente de la reconstrucción lingüística, junto con evidencia material de la arqueología y la arqueogenética
Características
Según algunos arqueólogos, no se puede suponer que los hablantes de lenguas indígenas persas hayan sido un pueblo o tribu único e identificable, sino un grupo de poblaciones vagamente relacionadas, ancestrales de los indoeuropeos de la Edad del Bronce, aún parcialmente prehistóricos . Esta opinión es sostenida especialmente por aquellos arqueólogos que postulan una patria original de vasta extensión y una inmensa profundidad temporal. Sin embargo, esta opinión no es compartida por los lingüistas, ya que las protolenguas generalmente ocupan pequeñas áreas geográficas durante un lapso de tiempo muy limitado, y generalmente son habladas por comunidades muy unidas, como una única y pequeña tribu.
Es probable que los protoindoeuropeos hayan vivido a finales del Neolítico, o aproximadamente en el cuarto milenio a. C. Los estudios más extendidos los sitúan en la zona de estepa forestal inmediatamente al norte del extremo occidental de la estepa póntico-caspia en Europa del Este. Algunos arqueólogos extenderían la profundidad temporal de la EIP hasta el Neolítico medio (5500 a 4500 a. C.) o incluso el Neolítico temprano (7500 a 5500 a. C.), y sugieren patrias originales protoindoeuropeas alternativas
A finales del tercer milenio a. C., las ramificaciones de los protoindoeuropeos habían llegado a Anatolia (hititas), el Egeo (Grecia micénica), Europa occidental y el sur de Siberia cultura Afanasevo
Orígenes de los protoindoeuropeos
Orígenes de la cultura Yamnaya
Componente Yamnaya en los genes europeos
Los protoindoeuropeos, es decir, el pueblo Yamnaya y las culturas relacionadas, parecen haber sido una mezcla de cazadores-recolectores de Europa del Este; y personas relacionadas con el Cercano Oriente, es decir, cazadores-recolectores del Cáucaso (CHG)
es decir, personas del Calcolítico de Irán con un componente de cazadores-recolectores caucásicos.
Se desconoce de dónde vino este componente CHG; la mezcla de EHG y CHG puede ser el resultado de "un gradiente genético natural existente que va desde EHG lejos al norte hasta CHG/Irán en el sur", o puede explicarse como "el resultado de la ascendencia iraní/relacionada con CHG que llegó a la zona de la estepa de forma independiente y antes de una corriente de ascendencia AF [agricultores de Anatolia]", que llegó a las estepas con personas que migraron hacia el norte a las estepas entre 5.000 y 3.000 a. C.
Orígenes del PIE arcaico
Existen diferentes posibilidades con respecto a la génesis del PIE arcaico.
Si bien el consenso es que las lenguas PIE tempranas y tardías se originaron en las estepas pónticas, la ubicación del origen del PIE arcaico se ha convertido en el foco de renovada atención, debido a la pregunta de dónde vino el componente CHG y si fueron los portadores del PIE arcaico. Algunos sugieren un origen del PIE arcaico a partir de las lenguas de los cazadores-recolectores (EHG) de la estepa de Europa del Este/Eurasia, algunos sugieren un origen en el Cáucaso o al sur del mismo, y otros sugieren un origen mixto de las lenguas de ambas regiones mencionadas anteriormente.
Orígenes del Cáucaso
Algunas investigaciones recientes sobre el ADN han dado lugar a nuevas sugerencias, en particular por parte de David Reich, de una patria caucásica para los indoeuropeos arcaicos o "protoprotoindoeuropeos", desde donde los pueblos de habla PIE arcaica migraron a Anatolia, donde se desarrollaron las lenguas anatolias, mientras que en las estepas el PIE arcaico se desarrolló en el PIE temprano y tardío.
Anthony (2019, 2020) critica las propuestas de origen sureño/caucásico de Reich y Kristiansen, y rechaza la posibilidad de que el pueblo Maykop de la Edad de Bronce del Cáucaso fuera una fuente meridional de lengua y genética del indoeuropeo. Según Anthony, refiriéndose a Wang et al. (2018), la cultura Maykop tuvo poco impacto genético en los Yamnaya, cuyos linajes paternos se encontraron que diferían de los encontrados en los restos de Maykop, pero en cambio estaban relacionados con los de los cazadores-recolectores de Europa del Este anteriores. Además, los Maykop (y otras muestras contemporáneas del Cáucaso), junto con CHG de esta fecha, tenían una ascendencia significativa de agricultores de Anatolia "que se había extendido al Cáucaso desde el oeste después de aproximadamente 5000 a. C.", mientras que los Yamnaya tenían un porcentaje menor que no encaja con un origen Maykop. En parte por estas razones, Anthony concluye que los grupos del Cáucaso de la Edad de Bronce como los maykop "sólo desempeñaron un papel menor, si es que tuvieron alguno, en la formación de la ascendencia yamna". Según Anthony, las raíces del protoindoeuropeo (arcaico o protoindoeuropeo) se encontraban principalmente en la estepa, más que en el sur. Anthony considera probable que los maykop hablaran una lengua del Cáucaso septentrional que no fuera ancestral del indoeuropeo.
La hipótesis alternativa del sustrato caucásico de Bomhard propone un Urheimat " indo-urálico del norte del Caspio ", que implica un origen del PIE a partir del contacto de dos lenguas: una lengua esteparia euroasiática del norte del Caspio (relacionada con el urálico) que adquirió una influencia sustratada de una lengua del noroeste del Cáucaso. Según Anthony (2019), una relación genética con el urálico es poco probable y no se puede probar de manera confiable; las similitudes entre el urálico y el indoeuropeo se explicarían por préstamos e influencias tempranas.
Orígenes esteparios con influencias de CHG del sur del Caspio
Anthony sostiene que el protoindoeuropeo se formó principalmente a partir de las lenguas de los cazadores-recolectores de Europa del Este con influencias de las de los cazadores-recolectores del Cáucaso, y sugiere que la lengua protoindoeuropea arcaica se formó en la cuenca del Volga (en la estepa de Europa del Este). Se desarrolló a partir de una base de lenguas habladas por cazadores-recolectores de Europa del Este en las llanuras de la estepa del Volga, con algunas influencias de las lenguas de los cazadores-recolectores del norte del Cáucaso que migraron del Cáucaso al bajo Volga. Además, es posible que haya una influencia posterior, con poco impacto genético, en el Neolítico tardío o la Edad del Bronce de la lengua de la cultura Maykop al sur, que se plantea la hipótesis de que perteneció a la familia del Cáucaso del Norte. Según Anthony, los campamentos de caza y pesca del bajo Volga, que datan de 62004500 a. C., podrían ser los restos de personas que aportaron el componente CHG, similar a la cueva Hotu, que migraron desde el noroeste de Irán o Azerbaiyán a través de la costa occidental del Caspio. Se mezclaron con personas EHG de las estepas del norte del Volga, formando la cultura Khvalynsk , que "podría representar la fase más antigua de PIE". La cultura resultante contribuyó a la cultura Sredny Stog, un predecesor de la cultura Yamnaya.
Protoindoeuropeo arcaico
Culturas esteparias pre-yamnaya
Ríos ucranianos
Según Antony, el desarrollo de las culturas protoindoeuropeas comenzó con la introducción del ganado en las estepas póntico-caspias.
Hasta ca. 52005000 a. C., las estepas póntico-caspias estaban pobladas por cazadores-recolectores.
Según Antony, los primeros pastores de ganado llegaron desde el valle del Danubio alrededor del 5.8005.700 a. JC., descendientes de los primeros agricultores europeos. Formaron la cultura Cris (5.8005.300 a. JC.), creando una frontera cultural en la cuenca del Prut-Dniéster. La cultura adyacente Bug-Dniéster (6.3005.500 a. JC.) fue una cultura local, desde donde la cría de ganado se extendió a los pueblos esteparios.
La zona de los rápidos del Dniéper fue la siguiente parte de las estepas póntico-caspías en pasar a la ganadería. Era la zona densamente poblada de las estepas póntico-caspías en ese momento, y había estado habitada por varias poblaciones de cazadores-recolectores desde el final de la Edad de Hielo. Desde aproximadamente 58005200 estuvo habitada por la primera fase de la cultura del Dniéper-Donets, una cultura de cazadores-recolectores contemporánea con la cultura de Bug-Dniéster.
Hacia el 5200-5000 a. C., la cultura Cucuteni-Trypillia (6000-3500 a. C.) (también conocida como cultura Tripolye), que se presume que no hablaba indoeuropeo, aparece al este de los montes Cárpatos, desplazando la frontera cultural al valle del Bug meridional, mientras que los recolectores de los rápidos del Dniéper pasaron a la cría de ganado, lo que marca el cambio a Dniéper-Donets II (5.200/5.000 4.400/4.200 a. JC.). La cultura del Dniéper-Donets tenía ganado no solo para sacrificios rituales, sino también para su dieta diaria. La cultura de Jvalynsk (47003800 a. C.), situada en el curso medio del Volga, que estaba conectada con el valle del Danubio por redes comerciales, también tenía ganado vacuno y ovino, pero eran "más importantes en los sacrificios rituales que en la dieta". La cultura de Samara (principios del V milenio a. C.), al norte de la cultura de Jvalynsk, interactuó con esta última, mientras que los hallazgos arqueológicos parecen estar relacionados con los de la cultura DnieprDonets II. La cultura Sredny Stog (44003300 a. C.) aparece en el mismo lugar que la cultura Dniepr-Donets, pero muestra influencias de personas que vinieron de la región del río Volga. Según Vasiliev, las culturas Khvalynsk y Sredny Stog muestran fuertes similitudes, lo que sugiere "un amplio horizonte Sredny Stog-Khvalynsk que abarca todo el Póntico-Caspio durante el Eneolítico". De este horizonte surgió la cultura Yamnaya, que también se extendió por toda la estepa Póntico-Caspio.
Europa: migración al valle del Danubio (4200 a. C.)
Según Anthony, los pastores esteparios preyamnaya, hablantes arcaicos del protoindoeuropeo, se extendieron al valle inferior del Danubio alrededor del 4200-4000 a. C., ya sea causando o aprovechando el colapso de la Vieja Europa. sus lenguas "probablemente incluían dialectos protoindoeuropeos arcaicos del tipo parcialmente preservado más tarde en Anatolia". cultura Suvorovo y cultura Ezero para más detalles.