La guerra de Israel desde 2023.10.07......Trump......INDEX

Las negociaciones de enero de 2025 para un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás

 

-----------------------------

 

Vance explica que permitir que Israel elimine los dos últimos batallones que le quedan a Hamás es lo que Trump quiere decir con todo el infierno

Mientras Blinken, Secretario de Estado de Biden, dice que Hamás ha conseguido reponer todas sus bajas causadas por Israel.

El ministro Katz ordena al ejército israelí que realice un plan para la completa derrota de Hamás, si no hay un acuerdo de liberación de los rehenes el 20 de enero de 2015 (TOI, 10.01.2025)

En las negociaciones sobre la devolución de rehenes por Hamás, Israel ha mantenido que no aceptará ningún alto el fuego que le impida reanudar los combates, como en última instancia exigiría el acuerdo de tres fases (Fuente: The Times of Israel, 11.01.2024).

Y Netanyahu dice que Trump le ha prometido que Israel podrá eliminar a Hamás despues del acuerdo de rehenes

-----------------------------

Dos funcionarios árabes dicen que el enviado de Trump influyó más en Netanyahu en una reunión que Biden en todo el año

La 'tensa' reunión en Jerusalén condujo a un avance en las conversaciones, con Israel y Hamás acordando en principio un acuerdo sobre los rehenes dos días después; las partes ahora están ultimando los detalles de implementación

TOI, 15.01.2025. Por Jacob Magid

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, se reunió con el enviado para Oriente Medio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, en su oficina en Jerusalén, el 11 de enero de 2025.

Una reunión de fin de semana “tensa” entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el enviado entrante para Oriente Medio, Steve Witkoff, condujo a un avance en las negociaciones de los rehenes, con el principal asesor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, haciendo más para influir en el primer ministro en una sola reunión de lo que el presidente saliente Joe Biden hizo en todo el año, dijeron dos funcionarios árabes a The Times of Israel el martes.

Witkoff ha estado en Doha durante la última semana para participar en las negociaciones sobre los rehenes, mientras los mediadores intentan conseguir un acuerdo antes de la investidura de Trump el 20 de enero. El sábado, Witkoff voló a Israel para reunirse con Netanyahu en la oficina del primer ministro en Jerusalén.

Durante la reunión, Witkoff instó a Netanyahu a aceptar compromisos clave necesarios para llegar a un acuerdo, según dijeron el lunes, 13.01. 2025, dos funcionarios árabes a The Times of Israel bajo condición de anonimato. Ni Witkoff ni la oficina de Netanyahu respondieron a las solicitudes de comentarios.

El lunes por la noche, dos días después de la reunión en Jerusalén, los equipos negociadores de Israel y Hamás notificaron a los mediadores que aceptaban en principio la propuesta de acuerdo sobre los rehenes, dijeron los dos funcionarios árabes. Desde entonces, las partes han estado trabajando para ultimar los detalles relativos a la implementación del acuerdo

Uno de los principales temas que aún no se ha concretado son los parámetros exactos de la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de la Franja de Gaza, y los mediadores todavía esperan un mapa de Israel que detalle esta situación, dijeron los funcionarios árabes.

Los dos funcionarios especularon que se anunciaría un acuerdo el miércoles o jueves en forma de una declaración conjunta de Estados Unidos, Qatar y Egipto, que han estado mediando entre Israel y Hamás.

Más temprano el martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que Israel había aceptado el acuerdo para liberar a los 98 rehenes restantes, mientras que Hamás aún no había hecho lo mismo.

Uno de los funcionarios árabes dijo que el acuerdo de rehenes en tres fases que actualmente se está ultimando entre Israel y Hamás es en gran medida el mismo que la propuesta que propuso Israel en mayo pasado.

“Se podría haber llegado a un acuerdo mucho antes, pero ambas partes hicieron que las conversaciones fracasaran en varios momentos”, dijo unode los funcionarios árabes.

El funcionario rechazó las reiteradas afirmaciones de Estados Unidos de que Hamás ha sido el único obstáculo para un alto el fuego, argumentando que Israel también ha frustrado las conversaciones en los últimos meses. El funcionario árabe dijo que Netanyahu se desvinculó de la propuesta por fases que autorizó en mayo, tratando en cambio de priorizar la primera fase de esa oferta para que Israel pudiera reanudar los combates en Gaza inmediatamente después.

Ahora ambas partes han acordado respaldar nuevamente el marco gradual y lo están haciendo simultáneamente, posiblemente por primera vez, dijo el funcionario árabe.

Si bien el acuerdo tiene tres etapas, los términos de la segunda fase no se negociarán hasta que esté en marcha la primera.

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani (derecha), la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, el embajador de Estados Unidos en Qatar, Timmy Davis participaron con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en algunas de las negociaciones anteriores en el Palacio de Lusail, en Doha, Qatar.

Durante la primera fase del acuerdo que ahora se negocia, de 42 días de duración, 33 de los rehenes que aún quedan, como mujeres, niños, ancianos y enfermos graves serán liberados a cambio de unos 1.000 prisioneros de seguridad palestinos. Israel se retirará parcialmente de Gaza, al tiempo que facilitará la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria a la Franja cada día.

En la segunda etapa se liberarán los rehenes que aún siguen con vida y se declarará el fin permanente de las hostilidades. En la tercera etapa se liberarán los cadáveres que Hamás aún tiene en su poder.

El día 16 de la primera fase, los equipos negociadores comenzarán a mantener conversaciones sobre los términos de la segunda fase. Esas conversaciones también se centrarán en los marcos para la gestión de Gaza después de la guerra.

El gobierno de Biden había estado presionando a Israel para que llevara a cabo esa planificación con anticipación, argumentando que si no lo hacía o no proponía una alternativa viable a Hamás, corría el riesgo de echar por tierra sus avances militares. Netanyahu se resistió en gran medida, argumentando que esa planificación era inútil mientras Hamás siguiera en activo y también rechazando la preferencia de Estados Unidos por la Autoridad Palestina con sede en Cisjordania para reemplazar al grupo terrorista en Gaza.

No queriendo esperar más, Blinken pronunció el martes, 14.01.2025, en el Atlantic Council de Washington, un discurso en el que dio a conocer un plan para el “día después” en Gaza que espera que las partes adopten.

Si bien la administración Biden ha brindado a Israel un importante apoyo militar desde el comienzo de la guerra desatada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, en ocasiones ha tenido dificultades para influir en la conducción del conflicto por parte de Israel y su conducta en la mesa de negociaciones.

Los funcionarios de Biden destacan su éxito al convencer a Netanyahu de que permitiera el ingreso de ayuda a Gaza después de que se impusiera un asedio a la Franja durante semanas tras el ataque de Hamás. Pero el flujo de ayuda se desplomó repetidamente a lo largo del año pasado, y Blinken afirmó que todos los habitantes de Gaza enfrentan inseguridad alimentaria.

En octubre, Blinken y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, enviaron una carta a sus homólogos israelíes advirtiendo que, si no se implementaban una serie de medidas para aliviar la crisis humanitaria en un plazo de 30 días, se corría el riesgo de que no se mantuviera el suministro de armas ofensivas a Israel. Israel no cumplió muchas de las demandas enumeradas en la carta antes de la conclusión del plazo, que se produjo poco después de que la vicepresidenta Kamala Harris perdiera las elecciones presidenciales ante Trump, pero Estados Unidos dijo que estaba satisfecho con el progreso que Jerusalén había logrado en una cantidad suficiente de las solicitudes.

La primavera pasada, Estados Unidos presionó fuertemente a Israel para que no “atacara” la ciudad de Rafah, la más meridional de Gaza, donde se refugiaban más de un millón de palestinos desplazados.

En mayo, Biden anunció la decisión de retener un envío de bombas de 2.000 libras en medio de temores de que Israel las utilizara en Rafah, lo que provocaría un elevado número de víctimas civiles en los combates.

Los funcionarios de Biden dicen que lograron convencer a Israel de que modificara sus planes militares de manera que tuviera en cuenta a los civiles, dirigiéndolos hacia la zona humanitaria costera, y gran parte de Rafah quedó arrasada en la ofensiva que siguió, que incluyó la muerte a tiros del líder de Hamás y cerebro de los atentados del 7 de octubre, Yahya Sinwar, así como la destrucción de túneles de contrabando a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. Se han realizado otras entregas de bombas igualmente pesadas a Israel, lo que indica que el envío de bombas de 2.000 libras que aún se mantiene es más bien una medida simbólica.

Un tercer funcionario árabe de uno de los países mediadores argumentó que las preocupaciones por un retroceso político interno en medio de una época electoral impidieron que Biden ejerciera más presión pública sobre Israel.

Señaló una reunión que Blinken mantuvo con Netanyahu en agosto, tras la cual el secretario anunció que el primer ministro israelí había aceptado una propuesta estadounidense para un acuerdo sobre la toma de rehenes. El funcionario árabe, junto con un miembro del equipo negociador de Israel, dijo a The Times of Israel que eso no era en absoluto lo que había sucedido en la reunión y que los comentarios de Blinken habían sido un gran obstáculo para esa ronda de conversaciones, que finalmente fracasó.

Blinken dijo a The New York Times a principios de este mes que Hamás tendía a endurecer sus posiciones en la mesa de negociaciones cuando notaba un acercamiento entre Estados Unidos e Israel, sugiriendo que Washington se abstuvo de culpar públicamente a Netanyahu por la falta de un acuerdo para no dañar aún más las conversaciones.

---------------------------

En su discurso en el Atlantic Council en Washington, DC, del martes, 14.01.2025, Blinken parece que negó la información de que Hamás aceptaba el borrador de la propuesta y dice que los mediadores aún esperaban una respuesta. Y un funcionario de Hamás dijo "No hemos dado una respuesta final porque no hay un mapa de retirada israelí".

---------------------------

Se esperaba que Blinken revelaría el plan del día después para Gaza en un discurso que genera división en la administración Biden. El secretario quiere que el plan sea un modelo para la gestión de Gaza después de la guerra, pero algunos funcionarios estadounidenses temen que la ventana para dar un discurso de ese tipo se cierre tras las elecciones de noviembre de 20024 y que pueda perjudicar las negociaciones del acuerdo de rehenes.

TOI, martes, 14.01.2025. Por Jacob Magid

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, revelará el martes, 14.01.2025, un plan para la gestión de Gaza después de la guerra en un discurso que ha sido objeto de divisiones internas dentro de la administración Biden, según un funcionario estadounidense.

Blinken espera que el plan sirva como modelo para la gobernanza, la seguridad y la reconstrucción de Gaza después de la guerra. Los marcos para estas tres cuestiones serán una parte clave de las negociaciones sobre la segunda fase de un acuerdo sobre rehenes entre Israel y Hamás que aún no se ha concretado.

Pero algunos en el Departamento de Estado y la Casa Blanca han expresado su preocupación de que dar el discurso esta semana sería inoportuno y potencialmente perjudicial para los esfuerzos casi finalizados para finalizar un acuerdo sobre la primera etapa de un acuerdo de rehenes, dijo el funcionario estadounidense a The Times of Israel el lunes, confirmando el informe del sitio de noticias Axios.

La administración Biden lleva meses trabajando en la elaboración de este plan, y ya en verano Blinken anunció que se publicaría en breve. Estados Unidos trabajó con sus aliados en el mundo árabe a través de un grupo de contacto que creó en enero pasado para avanzar en el plan para el llamado “día después” en Gaza.

Pero el esfuerzo enfrentó repetidos reveses, con Israel y la Autoridad Palestina irritados por varios componentes. Mientras tanto, los aliados árabes postergaron la asunción de compromisos sobre su participación antes de que se lograra un alto el fuego en Gaza, que pocos creían que tardaría tanto en concretarse.

Estados Unidos ha argumentado que esperar hasta que termine la guerra para tener un plan para el día después es una receta para el desastre, pero Blinken finalmente no pudo convencer a otros aliados para que se sumaran. Cuando el grupo de contacto elaboró su propio plan en busca del apoyo de la administración durante el verano, Estados Unidos rechazó  algunos de los elementos clave de la propuesta, argumentando que no eran realistas.

Ahora que los demócratas han perdido las elecciones presidenciales, el discurso de Blinken se ha comparado con uno que pronunció el ex secretario de Estado John Kerry en diciembre de 2016, en el que defendió por última vez la solución de dos Estados y criticó duramente la actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania. El discurso fue criticado por Israel.

El discurso de Blinken del martes en el Atlantic Council tendrá algunos de los mismos temas, aunque se centrará más en la gestión de Gaza después de la guerra y las oportunidades que se avecinan para Israel, la AP y la región si se gestiona adecuadamente, dijo el funcionario estadounidense.

El plan que Blinken tiene previsto presentar prevé una AP reformada que lidere el gobierno de Gaza después de la guerra, lo que crearía un camino hacia una eventual solución de dos Estados. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, hasta ahora se ha resistido fervientemente a cualquier intervención de la AP en Gaza, pero se espera que Blinken reitere que un papel para Ramallah desbloquearía la asistencia de los aliados árabes que el primer ministro ha estado buscando.

Blinken argumentará que permitir que la Autoridad Palestina regrese a Gaza crearía una vía para una solución de dos Estados, la condición final de Arabia Saudita para un acuerdo de normalización con Israel, que Netanyahu ha buscado durante mucho tiempo.

En junio, Blinken dijo a sus homólogos de Oriente Medio que Egipto y los Emiratos Árabes Unidos están dispuestos a participar en una fuerza de seguridad de posguerra en Gaza, según dijeron a The Times of Israel tres funcionarios familiarizados con el asunto. Sin embargo, los funcionarios dijeron que tanto El Cairo como Abu Dhabi estipularon condiciones para su participación, incluida la exigencia de que la iniciativa se lleve a cabo por invitación de una Autoridad Palestina reformada y esté vinculada al establecimiento de un horizonte político para los palestinos.

Pero el temor de algunos en la administración es que el discurso termine sirviendo a los intereses políticos de Netanyahu, mientras margina a la AP [Autoridad Palestina] y a su presidente Mahmoud Abbas, informó Axios.

El funcionario estadounidense que habló con The Times of Israel dijo que Netanyahu podría terminar usando el plan como excusa para hacer estallar las negociaciones de los rehenes argumentando que las conversaciones se están utilizando para permitir que la Autoridad Palestina gane un punto de apoyo en Gaza una vez que la guerra haya terminado.

Un segundo funcionario estadounidense rechazó esa acusación, diciendo que Estados Unidos ha pedido durante mucho tiempo la participación de una Autoridad Palestina reformada en Gaza y que hacerlo nuevamente el martes no tendrá ningún impacto en las conversaciones de los rehenes, que la administración Biden está trabajando junto con el equipo entrante de Trump para cerrar.

Las conversaciones sobre los rehenes en Doha progresaron significativamente desde el fin de semana, y dos funcionarios atribuyeron el éxito a una reunión "tensa" que el enviado para Medio Oriente del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, mantuvo en Jerusalén con Netanyahu, durante la cual presionó al primer ministro para que hiciera los compromisos necesarios para asegurar un acuerdo antes de la inauguración el 20 de enero.

Los asesores de Biden y Trump se han mostrado optimistas, pero los funcionarios estadounidenses salientes han reconocido que estuvieron tan cerca de llegar a un acuerdo antes solo para que las conversaciones fracasaran.