....La guerra de Siria....La guerra de Israel iniciada en 2023...INDEX
Trump advierte que habrá un infierno si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero
TOI, lunes, 2 de diciembre de 2024. Por Jacob Magid
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el lunes, 2 de diciembre de 2024, a quienes tienen rehenes en Medio Oriente con un poder de fuego estadounidense sin precedentes si no son liberados antes de que él asuma el cargo el 20 de enero.
Por favor, que esta VERDAD sirva para representar que si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que orgullosamente asumo el cargo de Presidente de los Estados Unidos, habrá un INFIERNO QUE PAGAR en el Medio Oriente, y para aquellos a cargo que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad.
La esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, Sara, dijo que planteó la difícil situación de los rehenes durante su cena el domingo, 1.12.2024, con Trump en el campo de golf del presidente electo en Florida.
La administración saliente todavía está trabajando para asegurar un acuerdo antes del 20 de enero y el presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió con las familias de los rehenes estadounidenses restantes el mes pasado en la Oficina Oval.
"No me importa si Trump se lleva todo el crédito siempre y cuando regresen a casa", dijo Biden a las familias durante la reunión, según uno de los familiares en la sala.
Después de lograr un alto el fuego entre Israel y Hizbulá la semana pasada, Biden dijo que lanzaría otro esfuerzo para asegurar un acuerdo similar en Gaza, apoyándose en Turquía, Qatar y Egipto, países que tienen vínculos con Hamás, para convencer al grupo terrorista de llegar a un acuerdo.
El tema estaba previsto que se discutiera durante una reunión de una delegación de Hamás en El Cairo el lunes, 2 de diciembre de 2024.
---------------
Ampliación de TOI el 3.12.2024
Trump hizo por primera vez una amenaza similar como candidato presidencial en la Convención Nacional Republicana en julio, pero la última advertencia publicada en Truth Social llegó dos días después de que Hamas publicara un video de propaganda que mostraba al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander suplicando al presidente electo que asegurara su liberación.
La declaración también se produjo horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel revelaran que otro rehén estadounidense-israelí, Omer Neutra, había muerto durante el ataque de Hamás del 7 de octubre y que su cuerpo se encontraba retenido en Gaza. Se pensaba que Neutra estaba vivo, en cautiverio.
Todo el mundo habla de los rehenes que están siendo retenidos de forma tan violenta, inhumana y contra la voluntad del mundo entero en Oriente Medio, pero son solo palabras y ninguna acción, escribió Trump en Truth Social, sin mencionar a Israel ni al grupo terrorista palestino por su nombre.
Los responsables serán golpeados más duramente que cualquier otro en la larga y distinguida historia de los Estados Unidos de América. ¡LIBEREN A LOS REHENES AHORA!, añadió Trump.
Pidió varias veces la liberación de los rehenes durante su campaña presidencial.
El presidente de Israel Isaac Herzog le dijo en una llamada a fines del mes pasado que la inteligencia israelí evalúa que la mitad de los rehenes que aún están en Gaza están vivos.
La esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, Sara, dijo que planteó la difícil situación de los rehenes durante su cena el domingo por la noche con Trump en el campo de golf del presidente electo en Florida.
La administración saliente todavía está trabajando para asegurar un acuerdo antes del 20 de enero y el presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió con las familias de los rehenes estadounidenses restantes el mes pasado en la Oficina Oval.
"No me importa si Trump se lleva todo el crédito siempre y cuando regresen a casa", dijo Biden a las familias durante la reunión, según uno de los familiares en la sala.
Después de lograr un alto el fuego entre Israel y Hezbolá la semana pasada, Biden dijo que lanzaría otro esfuerzo para asegurar un acuerdo similar en Gaza, apoyándose en Turquía, Qatar y Egipto, países que tienen vínculos con Hamás, para convencer al grupo terrorista de llegar a un acuerdo.
El tema estaba previsto que se discutiera durante una reunión de una delegación de Hamás en El Cairo el lunes, 2.12.2024.
Más tarde ese lunes, el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, se reunió en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que Blinken planteó los esfuerzos en curso para asegurar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, además de presionar a Israel para que avance con un plan viable para la gestión de Gaza después de la guerra.
En noviembre, Netanyahu dijo que había ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que elaboraran un plan para excluir a Hamás de la distribución de ayuda humanitaria, pero Washington y los aliados árabes de Israel han advertido que este objetivo es imposible mientras Israel siga negándose a la participación de una Autoridad Palestina reformada, dado que no ven ninguna otra opción viable en Gaza capaz de llenar cualquier vacío dejado por Hamás.