|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las rocas
Procesos de formación y evolución de los magmas. Magmatismo y tectónica de placas Rocas magmáticas.
Definición Cuando se habla de minerales, se piensa en ejemplares grandes, cristalinos, de bellos colores y llamativas formas. Sin embargo, en la naturaleza se encuentran asociados de manera que muchas veces ni nos llaman la atención. Al igual que las células de nuestro cuerpo que adquieren sentido al actuar juntas, formando tejidos, órganos y aparatos, los minerales se asocian con otros, con los que comparten el origen y son estables bajo las mismas condiciones de P, T y ambiente. Estas asociaciones son las rocas, agregados naturales de distintos minerales o granos minerales. El ciclo de las rocas
Los diferentes tipos de rocas son las claves del paisaje y para clasificarlas, se utilizan criterios varios, el más utilizado es el genético, de acuerdo con su origen.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Al enfriarse progresivamente los silicatos no cristalizan a la vez, sino en pasos sucesivos. El grado de polimerización de los minerales cristalizados, aumenta al disminuir la temperatura de cristalización. Si la fusión parcial es reducida, el magma queda formando gotas aisladas entre la roca que progresivamente irán interconectando y ascendiendo debido a la menor densidad y a los gases.
|
|---|
Se producen dos series:
Cristalización discontinua: el primer silicato que cristaliza es el olivino, un nesosilicato cuyos tetraedros no comparten ningún oxígeno, seguido de cristales que cada vez comparten más oxígenos hasta llegar al cuarzo, un tectosilicato que comparte todos los oxígenos de sus tetraedros. En un principio el magma tiene gran cantidad de cationes libres, pero se va produciendo un empobrecimiento sucesivo al cristalizar, teniendo que compartir oxígenos. A partir del olivino, se da la separación parcial del magma restante por gravitación (acumulación del olivino en el fondo de la cámara magmática) o por la formación de una aureola de piroxeno alrededor del olivino, la cual funciona como un escudo de protección impidiendo que el olivino reaccione con el magma. El magma restante enriquecido en SiO2 y en Fe2+, más pobre en MgO respecto al magma originario, se va produciendo un descenso de la temperatura con la consiguiente formación de (Mg, Fe) piroxeno, enriquecimiento (Mg, Fe) Ca-piroxeno → hornblenda → biotita.
Los minerales cristalizados relativamente tarde como hornblenda y piroxeno incorporan grupos de OH en su estructura.
En la serie continua no hay cambios en la estructura, son todo tectosilicatos, pero se va sustituyendo el calcio por sodio.
Factores que influyen en la diferenciación del magma son:
- la temperatura,
- la composición del magma restante,
- la presión parcial del gas de H2O a partir de la cristalización de los minerales caracterizados por grupos de OH.

Tomado de http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap04-2.htm
Rocas magmáticas
Se clasifican en tres grupos:
-Plutónicas o ígneas: formadas a partir de magmas que cristalizan lentamente en el interior de la Tierra
-Rocas volcánicas: como resultado de la consolidación del magma en contacto con la superficie. Si la cristalización ha sido rápida, los minerales no llegan a crecer, por lo que poseen granos muy pequeños. Si el enfriamiento es lento permite la formación de cristales de mayor tamaño.
-Ricas filonianas. Cristalizan aprovechando filones o diques.
Masas ígneas
El magma al cristalizar, puede presentarse de distintas formas.
-Puede salir a la superficie por chimeneas y originar al solidificarse formaciones volcánicas.
-Puede cristalizar en el interior, en intrusiones ígneas. Sus características dependen de la cantidad de magma, composición, zona.
Si el magma consolida siguiendo planos de estratificación de rocas sedimentarias, horizontalmente, se dice que son concordantes con las rocas encajantes, y si los cortan, son discordantes.
Cuando el magma se consolidad en fracturas concordantes con las rocas encajantes, constituyen los sills, y si cortan a éstas, se denominan diques.
Las intrusiones mayores, con extensiones de kilómetros, son los plutones, que si tienen forma lenticular y son concordantes, se llaman lacolitos y si son mayores y con forma de cúpula, son batolitos.
El vulcanismo
El vulcanismo que se localiza en zonas alejadas de los bordes de las placas puede tener un doble origen.
Origen tectónico
La formación de fracturas en la litosfera puede reducir la presión que soportan los materiales situados en su base. Esto favorece la formación de magmas.
Puntos calientes
Es la manifestación, en superficie, de las plumas mantélicas.
Modelo térmico
1.-La corriente ascendente a elevada temperatura origina un domo térmico.

2.-La litosfera adelgaza y se fractura generandose un rift continental.

3.- Se separan los borden continentales y se forma litosfera oceánica.

Modelo tectónico
1.-Estiramiento de la litosfera.
2.- La litosfera adelgaza y se forman fracturas de tensión que originan el rift continental.

3.- La descompresión favorece la fusión de la astenosfera que se inyectará formando diques basálticos que se separarán formando litosfera oceánica.
Tipos de rocas
Se clasifican atendiendo al lugar donde consolidan
Se distinguen tres grupos:
Dentro de cada grupo, se clasifican por su composición mineralógica y por su textura.
Las plutónicas y volcánicas se suelen clasificar de acuerdo con la el sistema de Streckeisen, de 1976
Se representan en un doble diagrama triangular, en cuyos vértices se sitúan el cuarzo (Q), los feldespatos alcalinos (FA), las plagioclasas (P) y los feldespatoides (F). En cada zona se sitúa una roca plutónica y su equivalente volcánica, formadas a partir del mismo magma.
Ígneas
Granito |
![]() |
|---|---|
Sienita |
![]() |
Diorita. Feldespato y algún componente del grupo de la mica, anfibolita y piroxeno
|
![]() |
Gabro: Plagioclasas y piroxenos |
![]() |
| Peridotita Piroxenos y olivino |
![]() |
Volcánicas
Hipocristalinas
Basalto |
![]() |
|---|---|
Andesita |
![]() |
Traquita |
![]() |
Riolita |
![]() |
Obsidiana |
![]() |
Pumita |
![]() |
Las filonianas
Se forman cuando el magma no alcanza la superficie y su enfriamiento es más rápido que el de las rocas plutónicas , pero más lento que el de las mágmáticas.
![]() |
|
|---|---|
Texturas
Las texturas básicas se establecen en función de:
Grado de cristalización
![]() |
![]() |
![]() |
|---|
Grano fino |
Grano medio |
Grano grueso |
Homométrica o sacaroidea |
Heterométrica |
Porfídica |