|
|
Energía geotérmica
- Energía térmica del interior de la Tierra, que se manifiesta en forma de manantiales de agua caliente o vapor. Su extracción es compensada por el calor interno
- Los yacimientos de alta temperatura fueron los primeros en ser aprovechados para generar electricidad (el primer aprovechamiento eléctrico tuvo lugar en Larderello, en 1904). Según la Asociación Internacional de Geotermia, hay plantas que producen electricidad a partir del calor de la tierra en 23 países. En Islandia la geotermica ya genera el 18% de la electricidad; en Filipinas, y según
- datos del Banco Mundial, hasta el 27%. No obstante, es la calefacción el uso más frecuente de esta fuente limpia de energía. Según John W. Lund, director del Geo-Heat Center de Oregón, la calefacción de espacios sería, de entre los usos directos, el más frecuente en todo el mundo (33%); baños, saunas y similares alcanzarían una cuota del 19%; los invernaderos, el 14%; la bomba de calor para calefacción y aire acondicionado, 12%; el calentamiento de agua de piscifactoría, 11%; y la industria, el 10% restante.
Ventajas e inconvenientes
El calor de la tierra está a nuestra entera disposición durante las 24 horas del día
La utilización de energía geotérmica es una medida de conservación :
- Un MW producido con el calor, no va a ser generado mediante la combustión de combustibles fósiles.
- El beber de una fuente que se halla bajo nuestros pies significa que no va a ser preciso fletar un buque rumbo al Golfo Pérsico para llenarlo de petróleo. El aprovechamiento de yacimientos energéticos próximos exige, además, menos infraestructuras de transporte de energía.
- Una planta térmica de gas ocupa tres veces más espacio que una geotérmica y una de carbón hasta ocho veces más.
- El uso de la energía geotérmica reduce la dependencia energética del exterior.
- Se trata de una fuente de energía idónea para poblaciones que se hallen en localizaciones remotas, lugares a los que no llegan las redes convencionales de suministro de energía.
- En cuanto a inconvenientes, el principal radica en que los yacimientos hidrotermales llevan disueltos gases y otras sustancias químicas (mercurio y compuestos de azufre, por ejemplo), que hay que tratar adecuadamente para evitar que contaminen la atmósfera y las aguas circundantes.
- El deterioro del paisaje es otro posible impacto. La tecnología actual minimiza estos riesgos.
¿Dónde?
- Zonas con gradiente geotérmico elevado, en puntos calientes o zonas de fratura litosférica.
- Se realizan perforaciones, se inyecta agua hacia el yacimiento y se extrae ya caliente para calefacción.
- Si emerge vapor de agua: producción energía eléctrica
|
|
|
Permite hasta los baños al aire libre
|
Yacimientos
Yacimientos de alta temperatura.
Una roca permeable almacena el fluido a alta temperatura (a más de 100ºC) muy cerca de un foco de calor activo.
Yacimientos de baja temperatura.
Se hallan entre los 1.500 y los 2.500 metros de profundidad y su temperatura oscila entre los 60 y los 100ºC.
Yacimientos de muy baja temperatura.
A partir de 15ºC
Yacimientos de roca caliente.
No hay fluido, solo roca caliente. A profundidades de entre 4,8 y 8 kilómetros es posible hallar roca seca caliente en casi cualquier lugar del mundo
Aprovechamiento
Según Naciones Unidas, la electricidad generada por la geotérmica en el año 2000 rondaba los 44 TWh/a, mientras que la producción térmica era de aproximadamente 35TWh/a. Se ha estimado que, en el mundo, el recurso accesible útil para la generación de electricidad ronda aproximadamente los 12.000 TWh/a. Es decir, que el ser humano está empleando actualmente una fracción minúscula de energía geotérmica.
Otros estudios (EurObserv´ER), indican que en 2010 el mundo podría contar con 32.250 MW de origen geotérmico para producir electricidad, y con 69.500 MW para fines térmicos, lo que equivale a multiplicar por cuatro la potencia actual instalada.
Ventajas e inconvenientes
- No contamina
- No se agota
- Contribuye al desarrollo sostenible
- Bajo coste de instalaciones
- Sencillez de explotación
|
- Yacimientos escasos
- Baja conductibilidad de rocas, que dificulta su extracción
- Energía difícil de transportar: zona próxima
- Instalaciones con no más de 50 años vida útil
- En España, con escaso desarrollo
|
Anterior Actual Siguiente |