alimentación
     
 

ADITIVOS Y ETIQUETAS

Esta es la información que deben recoger las etiquetas

Entre los datos que se indican en las etiquetas los de mayor interés para el consumidor son la composición (nutrientes, aditivos e ingredientes), las fechas de consumo preferente y de caducidad, y las relaciones precio/calidad y precio/cantidad de producto útil.Analiza estos factores en las etiquetas que has recogido, señalando:
-Qué productos informan más adecuadamente respecto a su composición
-Compara cantidades de producto útil y precios en varios de los artículos recogidos
-¿Has encontrado en alguna etiqueta información sobre el contenido nutritivo de los producto (energía, proteínas, lípidos, vitaminas...)¿Qué contenidos nutritivos indica?
ADITIVOS ALIMENTARIOS
En nuestra época conservamos alimentos para disponer de ellos fuera de temporada o para distribuirlos y comercializarlos en regiones donde no se produce.Pese al auge de los métodos de conservación físicos (utilización de altas o bajas temperaturas, desecación, radiaciones...) aún permanece el uso de sustancias conservantes habiéndose añadido a las tradicionales (sal y vinagre) otras de síntesis química y acción específica.
El desarrollo de las industrias de transformación entraña la aparición de nuevos aditivos que se justifican por las necesidades tecnológicas del proceso de fabricación, por ejemplo los emulsionantes y espesantes y razones de tipo psicológico, apoyan el uso de otros aditivos como los colorantes, aromatizantes, mantenedores de textura...Se suelen considerar por separado las sustancias que se añaden a los alimentos por su valor nutritivo(vitaminas A y D a margarinas, aminoácidos...) y los que tienen solamente una finalidad tecnológica o comercial-Estos últimos son los comúnmente denominados ADITIVOS.Estos deben
-Conservar la calidad nutritiva y mejorar su conservación y estabilidad a condición de no alterar su naturaleza o calidad.
-Favorecer los procesos de fabricación de envasado, transporte y almacenamiento de los alimentos, con tal de que no sirvan para disfrazar los efectos de la utilización de materias defectuosas, o métodos inadecuados.
-Que el mismo resultado no se pueda obtener por otro método.
-Que no presente peligro para la salud.
Problemas a su uso
-La experimentación es limitada y la extrapolación al hombre de los resultados obtenidos con animales no es satisfactoria
-La naturaleza química
-¿Reaccionarán los aditivos entre ellos? ¿Qué efectos tendrá esto?
-Interacción con otras sustancia químicas, tipo medicamentos.
-A veces no se respetan las dosis máximas fijadas.

 

 

Tipos de aditivos

1.-Colorantes (del E-100 al E-175) Sustancias que añaden color a los alimentos.La mayoría son sintéticos y muchos de ellos dudosos desde el punto de vista toxicológico.Son innecesarios dietéticamente, ya que su única misión es enmascarar la falta de materias primas o subsanar de modo artificial las decoloraciones sufridas durante la manipulación
a)Colorantes de masa : del E-100 al E-169
Riboflavina               E-101 Carbón medicinal   E-153
Clorofila                                e-140  Carotenoides                       E-160
Caramelo                             E-150 Rojo de remolacha E-162
b)Colorantes de superficie (E-170 al E-175, menos E-171)
Carbonato de calcio E-170           Plata                          E-174
2.-CONSERVANTES(DEL e-200 AL e-290).Evitan la aparición de microorganismos que podrían ser peligrosos para la salud.Pueden enmascarar una deficiente calidad higiénica de los mismos.Los más desaconsejables son los nitritos y nitratos.
Sulfito sódico           E-221 Dióxido de carbono            E-290
Nitrito potásico         E-249 Acido láctico             E-270
Vinagre
3.-ANTIOXIDANTES(Del E-300 al E-341.Del H-3243 al H-3250)Evitan la oxidación (enranciamiento y oscurecimiento del alimento)Uno de los más recomendables es el ácido cítrico
Ac. ascórbico (VitC)E-300 Acido nítrico             E-330
Lecitina                                 E-322 Acido tartárico          E-334
4.-ESTABILIZANTES, EMULGENTES, ESPESANTES Y GELIFICANTES.(Del E-400 al E-483; del H-4381 al H-4521)Sirven para producir mezclas estables de agua y grasa, para espesar las mezclas o para formar geles.
Agar-agar                             E-406 Pectina                                 E-440
Goma arábiga                      E-411 Polifosfatos              E-450
Sorbitol                                 E-420 Almidón                                E-4381
Glicerina                               E-422 Caseinato cálcico   E-4512
5.-POTENCIADORES DEL SABOR (Del H-5514 al H-5817).Hacen más fuerte el sabor. Se añaden a los alimentos deshidratados, congelados o en conserva para devolverles el sabor perdido.Uno de los más utilizados-glutamato de sodio-puede provocar en dosis alta dolores de cabeza y náuseas
Acido glutámico      H-5801          Acido guanílico       H-5810
EDULCORANTES ARTIFICIALES (DEL h-6880 AL h-6887)Endulzan los alimentos, como sutitutos de azúcar.
Ciclamatos               H-6880          Sacarina                               H-6884
2.-¿Todos los aditivos son artificiales?Explica tu respuesta
3.-¿Para qué se utilizan aditivos en la industria
-¿Cuáles son los principales tipos de aditivos?
-¿Cuáles de los conservantes de tus etiquetas son considerados dañinos?
4.-Completa un cuadro como el siguiente, para cuatro productos distintos, con los datos recogidos en las etiquetas


PRODUCTO
Y MARCA

ADITIVOS

GRUPO AL QUE PERTENECEN

MISION QUE CUMPLEN

¿Y SI NO SE USARAN?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Actualizado en diciembre de 2009 por Isabel Etayo Salazar

Inicio