...Todos los temas de Historia de España...INDEX
El Honrado Concejo de la Mesta (Edad Media - siglo XVIII)
Es el órgano de autogobierno de la agrupación de las mestas, asociaciones de pastores, de ganaderos, creado por ellos mismos y elevado a institución oficial autónoma por el rey Alfonso X el Sabio en 1273.
Los reyes favorecen la ganadería lanar para tener un producto de
exportación de gran volumen: la lana. Castilla se convierte ya desde la
Edad Media en la primera potencia exportadora de lana de la
Cristiandad.
El máximo de privilegios de la Mesta es en la época de Juana la Loca.
Los privilegios de la Mesta y la preferencia de la ganadería
sobre la agricultura llegan hasta el último tercio del siglo
XVIII, cuando serán eliminados por los ilustrados fisiócratas.
Las áreas de pastos como Extremadura quedarán con menor
densidad de población.
-----------------------
Los pastores crean las mestas (asociaciones de ganaderos) y cuando se dice la Mesta se trata de El Honrado Concejo de la Mesta.
El rey Alfonso X el Sabio, en 1273, lo que hace es darle competencias oficiales y privilegios a ese órgano de autogobierno de las mestas creado por ellas mismas El Honrado Concejo de la Mesta y dejarlo autónomo.
Los sucesores de Alfonso X harán lo mismo acumulativamente.
-----------------
En Aragón, análogamente, se crea La Casa de Ganaderos de Zaragoza.
-----------------
Descentralización. Autonomía. No
intervencionismo. Iniciativa popular, social. Elevada a ley.
Institucionalizada. Fueros. Pactismo, no absolutismo.
Los fueros son las normas acostumbradas
en cada entidad o lugar elevadas a la categoría de ley
autonómica por los reyes (con la aprobación de las Cortes cuando las haya).
Las propias organizaciones las crea la sociedad y después los reyes les dan un fuero que las convierte en instituciones, las oficializa (les da a sus decisiones validez oficial, pública, estatal) y las sigue dejando autónomas. Así los gremios, las Universidades, la Mesta. Como los municipios y las mismas Cortes.
Lo feudal dicho así genéricamente (y peyorativamente por los partidarios del estatismo) se refiere a que personas particulares o grupos particulares ejercen funciones públicas, estatales, no sólo los nobles ejerciendo el gobierno, el mando militar y la función judicial en sus señoríos o en sus feudos (donde los haya, porque en España no habrá un pleno y propiamente dicho feudalismo), sino también los gremios, los municipios, las universidades y la Mesta.
---------------------------------------
Los gobiernos del despotismo ilustrado empiezan a suprimir los privilegios de la Mesta y a sustituir las tierras dedicadas a la ganadería por la dedicación a la agricultura.
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.