...Todos los temas de Historia de España...INDEX

La sucesión de Sancho III el Mayor

La segunda dinastía vascona, o vasca, la hoy llamada dinastía Jimena iniciada en 905 por Sancho Garcés, culmina con Sancho III el Mayor (1004-1035), que es llamado rex Ibericus, porque tenía la supremacía -y en muchos casos el gobierno- sobre todos los reinos cristianos, ninguno de los cuales se llamaba España, pero sí el conjunto de todos ellos.

Sancho III el Mayor, en 1033, dice reinar "en Aragón, en Castilla, en León, de Zamora hasta Barcelona y en toda Gascuña".

El condado de Castilla lleva consigo el condado de Álava que incluye las Vascongadas.

El reino de Castilla y el reino de Aragón surgen de esta dinastía vascona (vasca) del reino de Pamplona, que pasa a denominarse reino de Navarra desde 1162 con Sancho VI el Sabio.

Los pueblos hispanos de estos futuros reinos de Castilla, de Aragón, el de los vascones de Navarra, junto con los de los demás reinos y estados de la futura España cristiana medieval, eran España, Hispania, desde la época romana en la que, con la cristianización de los pueblos hispanos romanizados, surge España e incluso el nombre de España, Hispania.
Navarra es España desde su inicio, desde la Hispania romana. Navarra es una de las comunidades fundadoras de España. Y también así las Vascongadas están integradas en España desde el principio.

Según el testamento de Sancho III el Mayor, García IV el de Nájera además de reinar en el reino de Pamplona, en Vascongadas y en la Vieja Castilla (el Norte de Burgos), debía tener la supremacía sobre sus hermanos Fernando I, rey de Castilla, Ramiro I, rey de Aragón y Gonzalo de Sobarbe, pero no se mantiene dicha supremacía por varios factores: la ambición de Fernando I, su engrandecimiento como rey de León (1037) y su victoria en la batalla de Atapuerca (1054) sobre García IV el de Nájera, y la muerte de este en la batalla.

Además, el sucesor de García IV, Sancho IV, es asesinado en Peñalén en 1076, en un complot con la complicidad de alguno de sus familiares inmediatos. En sus dominios no se acepta la sucesión de ninguno de estos. Pasan a ser gobernados, los del Reino de Pamplona, por su primo Sancho Ramírez de Aragón; y los demás (principalmente La Rioja) por Alfonso VI de Castilla y León, también primo suyo.

 

-----------------------------------------------------

 

-----------------------------

Navarra desde 1975.......HISTORIA DE NAVARRA....HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.

Todos los temas de Historia de España

Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....

Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.