genetica
     
 

Para saber más.

Otras aplicaciones. 
-En minería. Se están desarrollando nuevos microorganismos que pueden reemplazar al minero y sus máquinas en la extracción de minerales. Los científicos usan microorganismos para degradar los minerales que acompañan al oro u otros metales, incrementando su recuperación. Otros completan el diseño de microorganismos que consuman el metano de las minas y eliminen su posibilidad de explosión.
-Energía: experimentación con recursos renovables, mejorando los cultivos. También han desarrollado una bacteria capaz de convertir los residuos agrícolas, ganaderos y urbanos en etanol.
-Química: por ejemplo para sustituir el petróleo en la producción de plásticos por recursos renovables. Se han desarrollado bacterias capaces de producir plásticos, 100% degradables. Se han insertado también genes generadores de plástico en plantas que pasarían a convertirse en fábricas de plástico.
También se piensa introducir genes para producir seda en bacterias.
-Limpieza medioambiental. Ya se utiliza la biodepuración, es decir microorganismos que consumen la materia orgánica de nuestros residuos urbanos. Se planea el uso de microorganismos como capturadotes de metales contaminantes, o incluos de radiactividad, pudiendo limpiar los cementerios radiactivos.
-Empresas madereras esperan ampliar la fabricación de celulosa en las plantas.
-Agricultura: obtener cultivos que no dependan de los fertilizante y tomen el nitrógenos directamente del aire. La transferencia de genes para mejorar el valor nutritivo, aumentar la producción, resistir a herbicidas, resistencia a virus, adaptación del cultivo a la sequía, al terreno salado, etc…
Los primeros cultivos comerciales se plantaron en 1996. Los avances desde entonces, han sido espectaculares.
-El primer insecto, un ácaro depredador de otros ácaros que dañan los cultivos, se soltó en Florida.
-Empresas que trabajan en la investigación del cultivo de tejidos, que podría producir vainilla, por ejemplo, en el laboratorio,  y eliminar todo el proceso de producción, caro y necesariamente importado, para un consumidor estadounidense que elige este sabor en uno de cada tres helados consumidos.  Algo parecido se está realizando con las naranjas y limones: el cultivo de las vesículas productoras de zumos podrían realizarse en el laboratorio.
Hay incluso un proyecto de producción mixto que consistiría en :
-La tierra se plantaría cultivos de biomasa. La cosecha se convertiría en una solución que se llevaría al laboratorio para la producción de pulpa, que se transformaría dándole distintas texturas y formas. Algo parecido, se supone a lo que se hace hoy con el fletán y otros pescados que se neutralizan para realizar distintos acabados como palitos de cangrejo, angulas etc…
Ganadería
-Creación de superanimales a través de la ingeniería genética para producción de alimentos, como factorías químicas productoras de fármacos, o como donantes de órganos.
Ejemplos: cerdos que rinden un 30% más y se desarrolla siete semanas antes, ovejas que crecen un 30% más deprisa.
La biofarmadería: buscar Grace, cabra transgénica que produce anticuerpos monoclonales, un anticancerígeno. También con fármacos anticoagulantes.
Vaca Rosie que produce leche con aminoácidos esenciales, indicada para niños prematuros que no pueden mamar. Cerdos que producen hemoglobina.. pág 48
En el mar: inclusión de genes anticongelantes de platija en pescas y truchas para que sobrevivan al frío. El gen de la hormona del crecimiento en huevos de pez para estimular su crecimiento y el aumento de peso. Creación de salmón estéril para que no tenga el instinto suicida de desovar, pudiendo conseguir salmones de hasta 30 kilos, en vez de ocho que tienen como media los fértiles. Creación de peces a la carta que se críen en piscifactorías.
Farmacia
-Insulina humana.
- Plasminógeno de Genentech, para disolver los coágulos sanguíneos.
-Betainterferones para la esclerosis múltiple.
-Eritropoyetina de Amgen en diálisis renal.
-Estimular producción de glóbulos rojos, eliminando transfusiones.
-Someter a ingeniería genética a mosquitos para que no difundan enfermedades, como la malaria.

El maíz de la polémica

El rechazo alemán al maíz modificado por su riesgo potencial esconde también intereses económicos. No ha habido problemas de toxicidad
MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE - MADRID - 21/04/2009 08:29
 Parece que la tecnología está reñida con la ecología. O al menos ese es el enfrentamiento que se percibe a primera vista entre los defensores de los cultivos de organismos modificados genéticamente y los de los cultivos ecológicos. La decisión del Gobierno alemán de prohibir el cultivo de maíz transgénico MON810 en la campaña que comienza ahora ha vuelto a despertar el debate. Frente a los argumentos oficiales esgrimidos por la ministra alemana de Agricultura, Ilse Aigner, que sostiene que hay estudios que muestran su "peligrosidad para la salud o el medio ambiente", resulta evidente que la economía tiene también un peso importante en la decisión. Por el momento, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria no sólo desconoce los estudios alemanes sobre daños a la salud y a los ecosistemas, sino que además ha asegurado que no hay problemas de toxicidad con estos productos ni para salud humana y animal, ni para el medio ambiente.
La situación en España es bien distinta, ya que el país produce cada año 20 millones de toneladas de maíz e importa nueve millones de toneladas de maíz y soja anuales para alimentar a la cabaña ganadera, porque es deficitario en grano. Toda la soja importada es transgénica y se emplea para fabricar proteína para piensos, y el maíz importado, también modificado, se destina a alimento para cerdos y pollos.
Después de 10 años cultivando maíz transgénico en Europa no se han detectado extinciones de fauna o flora ni muertes en animales o humanos. "Productos como el pan, las levaduras, los vinos, los quesos o la insulina están elaborados con productos transgénicos", por lo que "parece que se estén demonizando los avances de la tecnología", añade Puxeu.

 

Anterior Actual Siguiente

Actualizado en Julio de 2009 por Isabel Etayo Salazar Inicio