|
|
Contaminación acústica
Fuentes de ruido
Las principales fuentes de contaminación acústica en la sociedad actual provienen de:
-los vehículos de motor, que se calculan en casi un 8 0 %;
-el 10 % corresponde a las industrias;
-6 % a ferrocarriles
-y el 4 % a bares, locales públicos, pubs, talleres industriales, etcétera |
|
El incremento de los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada en las últimas décadas y sólo en España se calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles medios de 65 decibélios (db), siendo el segundo país, detrás de Japón, con mayor índice de población expuesta a altos niveles de contaminación acústica.
% de viviendas con problemas de ruidos
≤ 20 % amarillo
20 < % ≤ 30 verde
30 < % ≤ 40 morado
> 40 % rojo |
|
Efectos del ruido
- Efectos fisiológicos: fatiga auditiva, a partir de 90 dB
- Encubrimiento: falta de precepción de ruido
- Sordera profesional, a partir de 8 5 dB
- Traumatismos acústicos, a partir de 140 dB
- Indirectos: aceleración ritmo cardíaco, tensión, respiratorio, adrenalina, náuseas, vómitos, úlceras, vértigos
- Efectos psico-fisiológicos
|
|
Mecanismos de control:
Medida preventiva: planificación urbana, legislación laboral, evaluación del impacto ambiental
Correctivas: crear barreras sónicas
Subvenciones y multas
Modificación de fuentes de ruido |

|

Contaminación lumínica

El uso excesivo e irresponsable de la energía eléctrica en el alumbrado de exteriores es la causa de una nueva agresión medioambiental que amenaza ni más ni menos que con eliminar la noche, alterando así el segundo ciclo cósmico fundamental. Si no te lo crees, observa las imágenes.
La imagen en el mundo

Alteración innecesaria de la cantidad natural de luz presente en el medio nocturno. A efectos prácticos puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, horarios o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en que se han instalado las luminarias |
|
Consecuencias Energéticas
- Consumo de energía no aprovechada para la función visual
- Sobreconsumo por sobreiluminación, ya sea en intensidad o en horario
Sobre la seguridad vial y ciudadana
- Deslumbramientos, molestias, fatiga visual y estrés
- Falsa sensación de seguridad (no siempre más luz implica mayor visibilidad)
Culturales
- Pérdida del cielo nocturno como recurso educativo, de ocio y turístico
- Impedimento de la observación astronómica para profesionales y aficionados
|

Situación 1997 |
Sobre la salud y la privacidad
- Intrusión lumínica en domicilios: molestias, dificultades para dormir, estrés, etc.
- Modificación del ritmo circadiano: cambios hormonales, anímicos y de conducta
- Invasión de insectos
- Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer
Ecológicas
- Modificación de los ecosistemas nocturnos y desequilibrio entre especies
- Alteración de ritmos circadianos de plantas y animales
- Desorientación y dificultades de comunicación y reproduccion en animales
- Emisión extra de gases de efecto invernadero en centrales térmicas
- Residuos tóxicos de las lámparas (excepto las de vapor de sodio de baja presión)
|

Previsiones 2020
|
Para saber más
http://waste.ideal.es/acustica.htm
La lucha contra el ruido
http://www.ruidos.org/
Informe Ecologistas en acción sobre el ruido
Contaminación lumínica
http://www.astrogea.org/celfosc/contaminacio_luminica.htm
Anterior Actual Siguiente |