|
|
Factores de riesgo
- Los efectos no son proporcionales a la magnitud del suceso, hay factores de riesgo
- Peligrosidad: posibilidad de ocurrencia de un daño causado por un suceso concreto
- Exposición: total de personas o bienes sometidos a riesgo, aunque no ocurra el suceso que lo provoca
- Vulnerabilidad: porcentaje de pérdidas humanas o bienes causado por un suceso, respecto al toal expuesto: depende de desarrollo económico
- Resiliencia, para designar la capacidad de una sociedad, resistiendo o cambiando, con el fin de mantener un nivel aceptable en su funcionamiento, tras la ocurrencia de un fenómeno o suceso peligroso.
- Riesgo = P · E · V
- P= probabilidad de ocurrencia
- E= población potencial
- V= tanto por uno de víctimas.
Existe una web para avisar sobre ellos, pincha! |

|
Planificación
- Estudio de riesgos
- Evitar, si se puede
- Contrarrestar efectos
- Es cuestión de desarrollo
Estudio de riesgos
- Establecimiento de los parámetros:
- Agentes causantes y modo de acción
- Intensidad del proceso y acciones principales
- Zonas potencialmente afectadas e intervalo de recurrencia
- Influencia sobre procesos sociales
- Elaboración de mapas de riesgo, en los que se especifiquen los parámetros
- Sirve para toma de decisiones
|
|
- Planificación de la prevención
- Medidas pasivas: impedir el uso de zonas de alto riesgo. Ordenación del territorio
- Medidas activas: anular o atenuar los efectos previsibles del riesgo: de carácter estructural, planificar construcciones sismorresistentes, diques y embalses…. Y las funcionales, como los planes de emergencia: protección civil.
- Predictivas
Un ejemplo: Planes de emergencia de Itoiz: 11-2-2008
Clasificación de riesgos
- Riesgos naturales:
- Abióticos: geológicos internos y externos
- Bióticos
- Riesgos inducidos
- Riesgos tecnológicos
Anterior Actual Siguiente |