|
|
Tsunamis
- Los tsunamis (TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) pueden ser un peligro secundario generado por otro peligro volcánico, bien por un deslizamiento de ladera de un gran edificio volcánico, por grandes flujos piroclásticos masivos que entran en contacto con una masa de agua, generalmente el mar o por una erupción submarina. Pueden alcanzar alturas de varios metros y penetrar distancias de decenas de metros desde la orilla del mar o del lago.
Riesgos sísmicos
- Los terremotos se producen cuando las tensiones acumuladas por la deformación de las capas de la Tierra se libera bruscamente. Se rompen las masas de rocas que estaban sometidas a fuerzas gigantescas, reordenándose los materiales y liberando enormes energías que hacen temblar la Tierra. Su foco de inicio (hipocentro) se localiza a diferentes profundidades, estando los más profundos hasta a 700 kilómetros. Son especialmente frecuentes cerca de los bordes de las placas tectónicas. Al año se producen alrededor de un millón de sismos, aunque la mayor parte de ellos son de tan pequeña intensidad que pasan desapercibidos.
Efectos
- Desplome de edificios
- Destrucción construcciones
- Incendios
- Inestabilidad terrenos
|
|
Riesgos derivados
- tsunamis, alteraciones de acuíferos, roturas cables submarinos
|
|
Localización
En el hipocentro se liberan ondas, llamadas ondas sísmicas, que se mueven por el interior de La Tierra y por la superficie terrestre. Los tipos de ondas sísmicas pueden ser:
Ondas P: o Primarias, son las Primeras en propagarse.  |

|
Ondas S: o Secundarias, son las Segundas en propagarse.  |

|
Ondas superficiales: sólo se desplazan por la superficie del terreno. Su acción conjunta es la responsable de los desastres producidos por los terremotos. Hay dos tipos:
Ondas Rayleigh

Ondas L o Love |
 |
Se estudian mediante sismógrafos
Aquí se puede ver una gráfica acerca de cómo se realizan los estudios del interior de la Tierra, aprovechando el tiempo de retardo entre la llegada de las ondas en un sitio u otro. Se puede localizar la fuente del terremoto, usando el tiempo que toma a las ondas sísmicas propagarse hacia fuera desde el epicentro, el punto de la ruptura de la falla.
Mapa de alto riesgo sísmico
La magnitud
- La magnitud es la cantidad de energía que se libera en un terremoto. Se mide mediante la escala de Richter, y es un dato objetivo. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.
- Otra forma de medir un terremoto es mediante la intensidad del mismo. La intensidad mide los efectos del terremoto sobre las personas y las cosas. Existen varias escalas como referencia de medida. La escala de Mercalli (1902), la más tradicional y la MSK (Mendeved, Sponhevér y Karnik), que se utiliza actualmente. La intensidad es un dato subjetivo, ya que los terremotos afectan de forma distinta a cada persona y disminuye cuando nos alejamos del epicentro.
- El sismógrafo, es un instrumento para medir terremotos o pequeños temblores, que pueden ser provocados, en el caso de la Sismología de exploración.
- Como se muestra en esta reproducción de un sismograma, las ondas P se registran antes que las ondas S: el tiempo transcurrido entre ambos instantes es Δt. Este valor y el de la amplitud máxima -A- de las ondas S, le permitieron a Richter calcular la magnitud de un terremoto.
Magnitud
Richter |
Equivalencia de
la energía TNT |
Referencias |
–1,5 |
1 g |
Rotura de una roca en una mesa de laboratorio |
1,0 |
170 g |
Pequeña explosión en un sitio de construcción |
1,5 |
910 g |
Bomba convencional de la II Guerra Mundial |
2,0 |
6 kg |
Explosión de un tanque de gas |
2,5 |
29 kg |
Bombardeo a la ciudad de Londres |
3,0 |
181 kg |
Explosión de una planta de gas |
3,5 |
455 kg |
Explosión de una mina |
4,0 |
6 t |
Bomba atómica de baja potencia |
4,5 |
32 t |
Tornado promedio |
5,0 |
199 t |
Terremoto de Albolote, Granada (España), 1956 |
5,5 |
500 t |
Terremoto de Little Skull Mountain, Nevada (Estados Unidos),1992 |
6,0 |
1.270 t |
Terremoto de Double Spring Flat, Nevada (Estados Unidos), 1994 |
6,5 |
31.550 t |
Terremoto de Northridge, California (Estados Unidos), 1994 |
7,0 |
199.000 t |
Terremoto de Hyogo-Ken Nanbu, Japón, 1995 |
7,5 |
1.000.000 t |
Terremoto de Landers, California, Estados Unidos) 1992 |
8,0 |
6.270.000 t |
Terremoto de México, México, 1985 |
8,5 |
31,55 millones de t |
Terremoto de Anchorage, Alaska, 1964 |
9,2 |
220 millones de t |
Terremoto del Océano Índico de 2004 |
9,6 |
260 millones de t |
Terremoto de Valdivia, Chile, 1960 |
10,0 |
6.300 millones de t |
Estimado para el choque de un meteorito rocoso de 2 [km] de
diámetro impactando a 25 [km/s] |
12,0 |
1 billón de t |
Fractura de la Tierra por el centro
Cantidad de energía solar recibida diariamente en la Tierra |
Terremoto Indonesia
Frecuencia

Planificación de riesgos sísmicos
Mecanismos predictivos
- Se sabe que los grandes terremotos se suelen repetir a intervalos más o menos fijos, por lo que estudiando los períodos de vacío sísmico y de actividad, se puede llegar a predecir la ocurrencia.
- Variación de la relación Vp/Vs . Su disminución se considera un signo de un próximo gran terremoto
- Registro pequeños seismos que preceden a grandes
- Emisión gases inertes
- Disminución resistencia eléctrica
- Premonitores biológicos
Dado su origen, es previsible que ocurran en los bordes de las placas tectónicas, en las regiones con fallas activas (95%), y la gran densidad de población aumenta su riego.

Preventivos
No se pueden prevenir ni corregir, pero si sus efectos se pueden disminuir.
- Legislación sobre construcciones en regiones alto riesgo, evitando la rigidez de construcciones para que absorban las vibraciones. La ingeniería sísmica, tal como la entendemos hoy día, es un producto del siglo XX, y como hitos importantes en su desarrollo deben considerarse el terremoto de San Francisco 1906 y el de Kwanto, Tokyo, Japón en 1923.
- Ordenación del territorio: evitar grandes densidades.
- Protección civil para informar, evacuar
- Elaboración mapa riesgos
En España
El riego sísmico no es despreciable. El origen está en la compresión que efectúa la placa africana contra la euroasiática.
Afecta principalmente
-Sureste español (Granada y costa almeriense)
-Zona pirenáica.
-Zona Noroeste: Galicia y Zamora

 |
Arenas del Rey (Granada), terremoto de 25 de diciembre de 18 8 4 (Fotografia de la época)
|

Terremoto en Italia: 289 muertos. 6-4-2009

Grandes terremotos en Italia en el s. XX
28 de diciembre de 1908 - Más de 82.000 personas murieron en un terremoto de magnitud 7,2 en Messina, en Sicilia.
13 de junio de 1915 - Unas 32.000 personas fallecieron cuando un seísmo de intensidad 7 en la escala Ritcher sacudió Avezzano.
23 de noviembre de 1980 - Otro terremoto, de una magnitud de 6,5, hirió a 7.500 personas y mató a 2,750 en las cercanías de Nápoles aunque el epicentro fue registrado en Eboli.
31 de octubre de 2002 - Un fuerte seísmo en Campobasso, al sur de Italia, acabó con la vida de 30 personas, la mayoría de ellas niños.
11 abril de 2003 - El último gran terremoto se dejó notar en el norte del país, donde temblaron edificios de Milán y Turín y muchas viviendas y colegios fueron evacuados.
6 de abril 2009: 289 muertos en los Abruzzos
¿Se puede predecir un terremoto?
La polémica ha saltado en Italia tras salir a la luz que un científico predijo, supuestamente, el terremoto que ha sacudido el centro de Italia este lunes, pero las autoridades le acusaron de propagar el pánico.
Los primeros temblores en la región se sintieron a mediados de enero y continuaron a intervalos regulares. Al parecer, algunas caravanas equipadas con altavoces recorrieron L'Aquila hace un mes para intentar que la población abandonase sus casas después de que Giacchina Giuliani, sismólogo del Instituto Nacional de Astrofísica, predijera que se aproximaba un gran terremoto. El Gobierno italiano ha insistido en que la predicción del sismólogo no tenía fundamento científico.
Giuliani, que basó su predicción en las concentraciones de gas radón, fue denunciado a la policía por "extender la alarma" y obligado a retirar sus predicciones de la red.
La agencia de Protección Civil convocó una reunión de un comité de científicos en L'Aquila el 31 de marzo para tranquilizar a la población. "Los temblores [...] son parte de una secuencia típica... absolutamente normal en un área sísmica como la que hay alrededor de L´Aquila", declaró la agencia en un comunicado. El director de la agencia, Guido Bertolaso, se ha referido a esa reunión en una conferencia de prensa con el primer ministro, Silvio Berlusconi: "Es imposible predecir un terremoto. Este es el punto de vista de la comunidad científica internacional".
Enzo Boschi, director del Instituto Nacional de Geofísica, ha manifestado que el problema real de Italia es su tradicional incapacidad para tomar las precauciones necesarias, a pesar de su historia de terremotos con consecuencias trágicas.
Si quieres leer sobre la noticia
Anterior Actual Siguiente |