genética
     
 

Ejercicios replicación

  1. Explica las diferencias entre procariotas y eucariotas en lo que a replicación se refiere.
  2. Explica la función de cada uno de los siguientes enzimas

Helicasas
Topoisomerasas
ADN polimerasa
ADN ligasa.  
ARN primasa

  1. Observa la siguiente visualización de la replicación e intenta identificar las fases: replicación en célula
  2. Explica, con el siguiente esquema, la replicación celular

replicación

  1. Cómo extraer ADN: http://learn.genetics.utah.edu/content/labs/extraction/. Hazlo a través de este laboratorio virtual

Síntesis proteíca

1.-Diferencias existen entre la expresión génica en procariota y eucariotas.

2.-¿Cómo se transcriben y traducen los genes fragmentados de eucariotas? ¿Qué tipos de secuencias reguladoras participan en embos procesos? ¿Por qué son necesarias las etapas de maduración en la transcripción de eucariotas y qué diferencias presentan con procariotas?

3.-¿Por qué se dice que el código genético está degenerado? ¿Cuáles son las fases de la etapa de elongación de la traducción? ¿A  que se debe que las proteínas recién sintetizadas en los eucariotas posean en su extremo N-terminal el aminoácido metionina? ¿Qué diferencias existen entre el operón lactosa y el histidina?

4.-¿Por qué en la replicación del DNA la hebra retardada se sintetiza de forma discontinua? ¿En qué consiste la corrección postreplicativa?

6.-Una determinada secuencia de bases del DNA se transcribe a la siguiente molécula de RNAm:
5' ...AUGGUUAAUGAGGAGUAAGAAGAG...3'

¿Cuál sería el polipéptido codificado por dicha secuencia?

7.-Un investigador consigue averiguar la secuencia de bases nitrogeneadas del gen responsable de la producción de una enzima en una bavetria pero ha perdido los datos correspondientes a los nucleótidos centrales y sólo conserva los de los extremos :

TTACACTAACGTATTAGATGCTTTTGCA-1682 NUCLEÓTIDOS--AAAAGCCATAAAGCC

8.-Para reconocer el frgamento de DNA responsable de la síntesis de una proteína, se procede al aislamiento del RNAm productor de la misma, muy abundante en las células especializadas en la producción de dicha proteína; posteriormente, se mezclan las soluciones de DNA y RNAm y las moléculas de RNAm se fijan sobre las de DNA en la región en que las bases nitrogenadas sean complementarias, que será lógicamente la que haya servido de molde para la producción del RNAm. Al realizar esta prueba con con el RNAm de una proteína de una célula animal, se obtuvo el siguiente apareamiento imperfecto.

            AATTACGGGGCCCCTACAAAATTTCGAGGCGCCATTT
UGCCCCGGAUGUUUUAAAGCUUAAA

Explica a qué se debe este resultado y reconstruye al máximo la secuencia del gen productor de este RNAm

9.-En los genes muy activos, la transcripción puede efectuarse simultáneamente por varias moléculas de RNA polimerasa. La visualización de esos genes al microscopio electrónico presenta un aspecto de pluma de ave, e interpreta que representa cada cosa.

10.-Observa la siguiente secuencia de un fragmento de DNA recién formado por replicación. Una de las dos hebras es nueva y la otra es la hebra molde de la molécula madre. ¿Quénecesitas saber para proceder a la reparación de los errores que observes? Explícalo.

            ATTCGGTACGTTGCA
TAAACCGTGCAGCGT

11.-La siguiente secuencia de bases corresponde a un fragmento de DNA monocaternario recién liberado por las enzimas girasa y helicasa. Escribe frente a ella, la secuencia de 5 nucléotidos del cebador que ensamblaría la primasa;
5'-CGGCTACGGATTACGGA
-Escribe a continuaión del cebador la secuencia de nucléotidos que ensamblaría la PolIII
-Efectúa la sustitución de nucleótidos que realizaría la Pol I

12.-Observa la secuencia de bases de la siguiente molécula de RNAm y contesta las cuestiones que se proponene a continuación

ACAGAUGUUACAUAUCGGGGCGCAUUACGUAAAGU

-Haciendo uso del código genético, escribe la secuencia de aminoácidos del polipéptido que resulta de la traduccción de dicha molécula
-Escribe los anticodones de los RNAt que intervendrán en la traducción de dicho RNAm

13.-Representa mediante los símbolos correspondientes un RNA cuya secuencia de bases sea U-A-G-C-A.

14.-¿Qué tripletes codifican el Aa "Ala"? ¿Y "Ser"?

15.-¿Qué secuencia de bases tendrá el RNAm formado a partir de la siguiente hebra de DNA?

     --|---|--|--|---|---|---|---|--|--|--|---|---|---|--|---|--|---|-
A  A  T  C  G  G  A  A  T  T  T  C  G  G  A  T  C  G

¿Cuántos codones poseerá? ¿Cuántos RNAt serán necesarios en la biosíntesis de ese polipéptido? ¿Qué anticodones debe poseer?

16.-Dada la secuencia de bases de la cadena de DNA,molde del RNAm

        |--|---|---|---|----|---|--|---|---|---|----|---|--|----|--|---|---|----|-
T  A  C  C  G  A  T  T  T  G  G  A  T  C  A  A  A  A  C 

Escribe, ¿Qué secuencia de aminoácidos tendrá la cadena?

17.-La fotografía y el esquema traduce una experiencia en la que el ADN que codifica para la ovoalbúmina se pone en contacto con el ARN que en el citoplasma dirige la síntesis de esa proteína. Las secuencias complementarias se reconocen y se unen por sus bases. Es la hibridación molecular. Analiza los resultados.

análisis

Actualizado en abril de 2009

Inicio