...Todos los temas de Historia de España...INDEX
La invasión islámica de España en 711
La monarquía visigoda sigue siendo electiva (la Curia Plena formada por los nobles elige al rey). Fuente de discordias. La última da ocasión a la invasión musulmana. Los vitizanos, conspiradores contra el rey Rodrigo (elegido en 710), llaman en su ayuda al poder extranjero vecino del sur, que ya era el Islam formado en el siglo VII por Mahoma para la dominación mundial, no sólo de Oriente Medio, según la idea de que por tener la legitimidad religiosa, según su creencia, le corresponde el poder político mundial. Es la misma idea judaizante que reduce la religión a la política.
Califa es el "vicario de
Mahoma", el jefe de la religión islámica, al que, por
serlo le pertenece, según las creencias islámicas, el poder
total y universal como emperador.
Emir es el "comendador de los creyentes"; de
todas formas, por ser el que tiene el poder religioso musulmán,
le corresponde, según ellos, el poder como monarca hereditario.
Porque, según el Islam, el poder político pertenece a las
autoridades religiosas musulmanas.
Es la idea tomada de los judíos judaizantes que, modificando la religión de
Moisés, creían que el enviado de Dios ejercería el liderazgo o
caudillaje político, lo cual les impidió aceptar a Jesucristo.
711 Rodrigo, luchando en
Pamplona con los vascones (que no aceptan la autoridad visigoda
hasta el último día), recibe la noticia de la invasión del
extraño enemigo del sur, por el que es derrotado en Guadalete y desaparece.
Hundimiento de la monarquía visigoda cuando estaba en su apogeo.
Sometimiento de España y del Norte de África al Islam. Hoy, en
el Norte de África, excepto en Ceuta y Melilla, no queda nada de la civilización romana cristianizada,
aunque en el Norte de África, era aún más intensa que en
Europa.
En España se rehará mediante la Reconquista que salva también a Europa de la islamización y que
incluye Ceuta y Melilla, en el contexto de la liberación de plazas
fuertes en el Norte de África como bases para reactivar la
Cruzada continuadora de la Reconquista o al menos para impedir o
refrenar nuevas invasiones.
-----------------------------------------------------
Hª de España 2º Bchto... Historia para Bachillerato.......Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.