La Guerra de España de 1936.....La
II República en España (1931-1936) ../..Todos
los temas de Historia de España..HISTORIA
UNIVERSAL...HISTORIA DE ESPAÑA...INDEX
Carta de Franco a
Casares Quiroga, jefe del Gobierno y ministro de la Guerra, de 23 de junio
de 1936
Respetado ministro:
Es tan grave el estado de inquietud
que en el ánimo de la oficialidad parecen producir las últimas medidas
militares, que contraería una grave responsabilidad y faltaría a la lealtad
debida si no le hiciese presente mis impresiones sobre el momento castrense
y los peligros que, para la disciplina del Ejército, tienen la falta de
interior satisfacción y el estado de inquietud moral y material que se
percibe, sin palmaria exteriorización, en los cuerpos de oficiales y
suboficiales. Las recientes disposiciones que reintegran al Ejército a los
jefes y oficiales sentenciados en Cataluña, y la más moderna de destinos
antes de antigüedad y hoy dejados al arbitrio ministerial, que desde el
movimiento militar de junio del 17 no se habían alterado, así como los
recientes relevos, han despertado la inquietud de la gran mayoría del
Ejército. Las noticias de los incidentes de Alcalá de Henares con sus
antecedentes de provocaciones y agresiones por parte de elementos
extremistas, concatenados con el cambio de guarniciones, que produce, sin
duda, un sentimiento de disgusto, desgraciada y torpemente exteriorizado, en
momentos de ofuscación, que interpretado en forma de delito colectivo tuvo
gravísimas consecuencias para los jefes y oficiales que en tales hechos
participaron, ocasionando dolor y sentimiento en la colectividad militar.
Todo esto, excelentísimo señor, pone aparentemente de manifiesto la
información deficiente que, acaso, en este aspecto debe llegar a V.E., o el
desconocimiento que los elementos colaboradores militares pueden tener de
los problemas íntimos y morales de la colectividad militar. No desearía que
esta carta pudiese menoscabar el buen nombre que posean quienes en el orden
militar le informen o aconsejen, que pueden pecar por ignorancia; pero sí me
permito asegurar, con la responsabilidad de mi empleo y la seriedad de mi
historia, que las disposiciones publicadas permiten apreciar que los
informes que las motivaron se apartan de la realidad y son algunas veces
contrarias a los intereses patrios, presentando al Ejército bajo vuestra
vista con unas características y vicios alejados de la realidad. Han sido
recientemente apartados de sus mandos y destinos jefes, en su mayoría, de
historial brillante y elevado concepto en el Ejército, otorgándose sus
puestos, así como aquellos de más distinción y confianza, a quienes, en
general, están calificados por el noventa por ciento de sus compañeros como
más pobres en virtudes. No sienten ni son más leales a las instituciones los
que se acercan a adularlas y a cobrar la cuenta de serviles colaboraciones,
pues los mismos se destacaron en los años pasados con Dictadura y Monarquía.
Faltan a la verdad quienes le presentan al Ejército como desafecto a la
República; le engañan quienes simulan complots a la medida de sus
turbias pasiones; prestan un desdichado servicio a la patria quienes
disfracen la inquietud, dignidad y patriotismo de la oficialidad,
haciéndoles aparecer como símbolos de conspiración y desafecto. De la falta
de ecuanimidad y justicia de los poderes públicos en la administración del
Ejército en el año 1917, surgieron las Juntas Militares de Defensa. Hoy
pudiera decirse virtualmente, en un plano anímico, que las Juntas Militares
están hechas.
Los escritos que clandestinamente
aparecen con las iniciales de U.M.E. y U.M.R.A. son síntomas fehacientes de
su existencia y heraldo de futuras luchas civiles si no se atiende a
evitarlo, cosa que considero fácil con medidas de consideración,
ecuanimidad y justicia. Aquel movimiento de indisciplina colectivo de
1917, motivado, en gran parte, por el favoritismo y arbitrariedad en la
cuestión de destinos, fue producido en condiciones semejantes, aunque en
peor grado, que las que hoy se sienten en los cuerpos del Ejército. No le
oculto a V.E. el peligro que encierra este estado de conciencia
colectivo en los momentos presentes, en que se unen las inquietudes
profesionales con aquellas otras de todo buen español ante los graves
problemas de la patria.
Apartado muchas millas de la
península, no dejan de llegar hasta aquí noticias, por distintos conductos,
que acusan que este estado que aquí se aprecia, existe igualmente, tal vez
en mayor grado, en las guarniciones peninsulares e incluso entre todas las
fuerzas militares de orden público.Conocedor de la disciplina, a cuyo
estudio me he dedicado muchos años, puedo asegurarle que es tal el espíritu
de justicia que impera en los cuadros militares, que cualquiera medida de
violencia no justificada produce efectos contraproducentes en la masa
general de las colectividades al sentirse a merced de actuaciones anónimas y
de calumniosas delaciones.
Considero un deber hacerle llegar a su conocimiento lo que creo una
gravedad grande para la disciplina militar, que V.E. puede fácilmente
comprobar si personalmente se informa de aquellos generales y jefes de
cuerpo que, exentos de pasiones políticas, vivan en contacto y se
preocupen de los problemas íntimos y del sentir de sus subordinados.
Muy atentamente le saluda su affmo. y subordinado,
Francisco Franco
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal
Contemporánea
Todos los temas de
Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....