La fisiocracia (sistema económico de la Ilustración) propugna

La "reforma agraria", medidas en las que se manifiesta también la fisiocracia, en realidad antirreforma agraria, porque es en beneficio de los ricos contra los pobres.
(Se llama reforma agraria a la distribución de tierras entre los campesinos).
En la segunda mitad de la edad contemporánea, se denominará políticamente reforma agraria a la proclamación de que se reivindica que la propiedad de la tierra debe pasar a ser de los que la trabajan y no de propietarios que no la cultiven directamente. La fórmula propagandística llamada la reforma agraria será "la tierra para el que la trabaja". Así se buscará en la época de la segunda revolución de la edad contemporánea que los campesinos se dejen acaudillar por revolucionarios que los utilizan como carne de cañón para llegar ellos al poder). Medidas que se toman en este sentido por ejemplo en España: