La Guerra de España de 1936.....La II República en España (1931-1936) ...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX
El telegrama de Franco a todos los jefes superiores del ejército el 18 de julio de 1936
A las tres de la madrugada del día 18 de julio de 1936, mientras Franco pernocta en el Hotel Madrid de Las Palmas, le comunican que en Melilla el Ejército se ha «levantado en armas contra el Gobierno». Pero ya el coronel Luis Solans, que había quedado al frente de la Comandancia Militar de Melilla, había enviado a la 1:00 de la noche del 18 de julio de 1936 a la Comandancia Militar de Santa Cruz de Tenerife, desde donde había sido reexpedido a la de Las Palmas, un telegrama dirigido al general Francisco Franco anunciándole que los sublevados ya eran dueños de la ciudad.
El telegrama de Soláns decía: “De Jefe Circunscripción de Melilla a Comandante General de Canarias. Este Ejército, levantado en armas, se ha apoderado en la tarde de hoy de todos los resortes del mando en este territorio. La tranquilidad es absoluta. ¡Viva España! Coronel Solans”.
Ante esta situación, Franco juzga que ya no estaban muy seguros en el hotel él y los suyos y ordena al comandante jurídico Martínez Fusset que acompañe a su esposa Carmen y a su hija Carmencita, hasta el Puerto de la Luz, donde embarcarían en el buque de la Armada ”Uad Arcilla”, que al día siguiente, en alta mar, fuera del puerto de Las Palmas, las trasbordaría, con nombres falsos, al buque alemán “Waldi”, que navegaría rumbo al puerto francés de El Havre, donde serían recibidas por el comandante Antonio Barroso, agregado militar de la embajada de España en París, unido también a los sublevados, quien en el mayor de los secretos las condujo finalmente hasta Bayona, a una casa propiedad de Madame Clavert, gobernanta durante años de la familia Polo-Martínez Valdés.
A continuación el general Franco, vestido de uniforme, se dirige desde el hotel a la Comandancia Militar donde toma el mando y ordena declarar el estado de guerra en todo el archipiélago. Además, dirige, por medio del mismo comandante jurídico, Teniente Auditor de primera, fiscal de la Comandancia Militar de Canarias, Lorenzo Martínez Fusset, un telegrama de respuesta al coronel Soláns y le encarga además a Martínez Fusset que envíe copia a los Jefes de las ocho divisiones orgánicas, al comandante militar de Baleares, al general jefe de la División de Caballería, a los jefes de la Circunscripción de Ceuta y Larache, al jefe de las fuerzas militares de Marruecos y a los almirantes jefes de las bases navales de El Ferrol, Cádiz y Cartagena. Este telegrama lo redactó Franco en estos términos:
“Gloria al heroico Ejercito África. España sobre todo. Recibid el saludo entusiasta de estas guarniciones que se unen a vosotros y demás compañeros de la península, en estos momentos históricos. Fe ciega en el triunfo. ¡Viva España con honor!
Esto era actuar como si ya fuera la cabeza visible de la sublevación llamada el Alzamiento; no es extraño, por tanto, que en el bando contrario se destacase a Franco por encima de los demás jefes de dicha sublevación.
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...Historia Universal
Contemporánea....HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....