|
|
La digestión en animales
La digestión en vertebrados
El aparato digestivo de vertebrados consta de un largo tubo ventral, formado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano. Tiene glándulas accesorias (hígado y páncreas9 que vierten jugos digestivos en su interior para digerir los alimentos. Los vertebrados terrestres tienen glándulas salivales.
El aparato digestivo humano está ampliamente explicado en 3º ESO: http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~metayosa/3esonutri1.html
Sólo aparecerán las peculiaridades
1.-Masticación:
- . Se realiza principalmente a través de dientes, que van a ser distintos según el tipo de alimentación: carnívoros, herbívoros, omnívoros
El humano :
- Incisivos Muerden y cortan
- Caninos desgarran
- Molares trituran
- Premolares trituran y muelen
La dentición comprende:
Leche (4,2,2)
Adulto (4,2,4,6)
|
 |
- Digestión química. Insalivación.
- La saliva, segregada por glándulas salivales se mezcla con el alimento.
- Saliva: agua con mucina y ptialina:
- Funciones:
- transforma almidón en maltosa.
- Favorece digestión: bolo alimenticio
- Destruye bacterias.

Deglución:
- El bolo es empujado por la lengua hacia la faringe: el avance a través de movimientos peristálticos, producidos por músculos.
- En aves, el buche, sirve de almacén
|

|
Faringe
- Tiene conexión con la boca, esófago, fosas nasales, oído (trompas de Eustaquio) y laringe.
- Contiene las amígdalas.
- Para cerrar la vía respiratoria, existe la epiglotis.
|

|
Esófago
- Por él circula gracias a ondas peristálticas
- Atraviesa el diafragma, para entrar en el estómago por el cardias
Lo más característico es el peristaltismo
 |
cnice biosfera |
En esta imagen puedes ver la situación del digestivo

Estómago
- Dilatación musculosa hasta 1,5 l
- Contracciones rítmicas que empujan el contenido.
- Contiene mucoproteínas de protección: si fallan, úlcera
|

|
Acción jugo gástrico
- Pepsina: proteínas en péptidos
- Ácido clorhídrico: detiene actividad bacteriana
- Renina: coagula leche
- Mucus protector
- Los alimentos grasos retrasan el vaciamiento.
- Ojo al bicarbonato y sustancias irritantes: alcohol, café, tabaco.
- Alcohol pasa a sangre
- Sale el Quimo
|
 |
Intestino delgado
- El intestino delgado (7,8 m longitud) se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.
- Duodeno, yeyuno e íleon
|

|
En herbívoros
El alimento llega a la panza, con microorganismos que digieren celulosa
Pasa a la redecilla, de ahí es regurgitado y masticado de nuevo.
Vuelve a ser tragado y pasa por la redecilla hasta el libro, donde se absorbe agua
De ahí pasa al cuajar, donde actúan enzimas digestivas. |

|

Digestión en intestino delgado
- El hígado; segrega bilis
- El páncreas, segrega jugo pancreático
- Las glándulas intestinales:
- Mucus: protege las paredes de autodigestión
- Jugo intestinal: similar al pancreático
- Maltasa, sacarasa, lactasa
- Peptidasa
- Lipasa
- Al final, tenemos el quilo.
- Absorción
|

|
Hígado
- Segrega bilis
- Colesterol
- Sales biliares
- Pigmentos, bilirrubina
- Actúa como detergente de grasa, las emulsiona.
- Neutraliza acidez del quimo
- Favorece la absorción de ácidos grasos y vitaminas.
- Sintetiza urea, colesterol y proteínas del plasma sanguíneo: fibrinógeno y protrombina
- Vesícula, almacena
|
 |
Páncreas
- Segrega jugo pancreático
- Solución alcalina, que neutraliza la acidez del quimo
- Enzimas digestivos:
- Amilasas: almidón
- Lipasas
- Peptidasas: tripsina y quimiotripsina
- Nucleasas
|

|
Aquí está el sistema porta
- Lo absorbido pasa a la sangre, por el sistema porta-hepático, circuito que conecta el riego intestinal con el hígado.
- Sin embargo, los lípidos viajan por el sistema linfático para no obstruir los vasos sanguíneos. Esto es debido a que los lípidos son apolares y no se mezclan con el agua del plasma sanguíneo.
|

|
La absorción
- Los componentes absorbidos pasan a la sangre, a través del sistema portahepático
- Los lípidos viajan a través del sistema linfático
- Las moléculas orgánicas son absorbidas en el tramo inicial del intestino.
- El agua, las sales minerales y vitaminas producidas por la flora intestinal son absorbidas en los tramos posteriores del intestino, principalmente en el intestino grueso
|

|
Intestino grueso
- Ciego: región corta, que tiene el apéndice
- Colon, con sus tres partes
- Recto, que termina en el ano, rodeado de esfinter
|
 |
Procesos que se realizan en intestino grueso
- Tienen lugar tres procesos con los que termina el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo.
- Absorción de agua.
- Se realiza una digestión suplementaria gracias a las bacterias que viven en simbiosis con nosotros en nuestro intestino (la llamada flora intestinal) y nos proporcionan vitaminas, como las vitaminas K y B12.
- Se forman las heces fecales, que es la forma de eliminar los residuos de la digestión . Estas heces avanzan mediante movimientos peristálticos hacia el ano. .
La absorción intestinal aumenta la superficie

Ciego intestinal
Tubos ciegos peces |

Válvula espiral
Pliegue helicoidal en peces cartilaginosos |
Las glándulas intestinales
•Segregan el jugo intestinal
Resumen
•El quimo se mezcla con la bilis y con el jugo pancreático (producidos por el hígado y por el páncreas respectivamente) en el duodeno.
La bilis emulsiona las grasas convirtiéndolas en pequeñas gotitas, facilitando así la acción de las lipasas del jugo pancreático. Este jugo contiene, además de lipasas, amilasas y proteasas.
•En las paredes del intestino delgado hay otras glándulas que fabrican el jugo intestinal en cuya composición entran de nuevo los tres tipos de enzimas.
La acción conjunta de todas las enzimas producidas en este tramo completa la digestión química de todos los alimentos.
Los movimientos peristálticos se siguen produciendo a lo largo de todo el intestino delgado. .
Egestión
•Defecación: expulsión de heces compactas que se eliminan a través del ano y que contienen poca cantidad de agua
•Deyección: expulsión de heces líquidas, producidas en el intestino grueso, a través de la cloaca.
•Regurgitación: las aves rapaces suelen tragar sus presas enteras, con pelos, huesos, uñas. Son estructuras que no pueden digerir, y por tanto, tampoco absorber. Las rapaces, habitualmente las nocturnas, expulsan estas estructuras inservibles a través de su boca expulsando egagrópilas.
Anterior Actual Siguiente |