|
|
Riesgos climáticos
Índice
-Por efecto de la temperatura, viento y de la precipitación: sequía, inundaciones, gota fría, heladas y granizo.
- Derivados de la erosión: movimientos de ladera y aludes de nieve.
Mecanismos correctores.
- Erosión y desertización.
- Riesgos inducidos (de origen humano).
|
Riesgos meteorológicos
Tienen su origen en los agentes meteorológicos, la temperatura, el viento y las precipitaciones.
- Origen en agentes meteorológicos: Tª, viento, precipitaciones.
- Gradiente térmico y barométrico en la Troposfera: altas y bajas P asociadas a vientos con humedad

Temperatura
- Normalmente, los organismos se encuentran adaptados a la Tª ambiental.
- Se habla de Riego térmico, cuando las Tª aumentan o disminuyen excesivamente.
- Se calcula que se producen 1.000 fallecimientos/año por este fenómeno.
- En España se producen en julio por el anticiclón de las Azores

Diferencia de temperaturas respecto a la normal durante la ola de calor europea de 2003
Olas de calor, en todas las partes del mundo





También pueden afectar las bajas temperaturas.


Vientos
- Beneficios: dispersión de contaminantes, producción E, polinización…
- Perjudicial: desecación, daños mecánicos…
- A partir 70 Km/h perjudicial
- Ciclones, huracanes, tornados, tifones…
- Depresión en parte baja que son rellenadas por aire de superiores, provocando movimientos turbulentos.
- Latitud intertropical
|
|
CICLÓN: en esta denominación se incluyen los HURACANES y los tifones. Sistema cerrado de circulación a gran escala, dentro de la atmósfera, con presión barométrica baja y fuertes vientos que rotan en dirección contraria a las manecillas del reloj en el hemisferio Norte, y en dirección de las manecillas del reloj en el hemisferio Sur. En el Océano Indico y en el Pacífico del sur se les denomina así (ver huracán y tifón).
HURACÁN: son gigantescos torbellinos atmosféricos, con vientos de más de 117 km/h; se originan en las zonas de calma tropicales desde donde se desplazan en trayectorias a menudo caprichosas hacia latitudes superiores. En el Atlántico occidental y el Pacífico oriental se les denomina así a los ciclones.
TIFÓN: en el Pacifico occidental se les llama así a los ciclones
Vemos como las tres denominaciones son lo mismo.
Ciclones
Efectos catastróficos, sobre todo en países menos desarrollados, sin medidas de protección.
- Daño directo: 2500 muertos al año
- Destrucción construcciones civiles y bosques
- Dispersión tierra de labor
|
|
Precipitaciones
Tormentas
- Descenso barimétrico: borrascas locales de considerable intensidad asociadas a cumulonimbo
- Perjudicial
- Inundaciones
- Pérdida de cosechas
- Pérdida de suelo
- Accidentes de tráfico
|
|
|
|
|
¿Cómo se origina una tormenta?
- Se enfría y formación de pequeños cumulus, que continúa creciendo en sentido vertical.
- Se ordenan las cargas eléctricas : La parte superior será positiva y la inferior negativa. Además, se comienzan a formar dentro de la nube grandes gotas o partículas de granizo.
- El cumulo se ha transformado ya en un cumulonimbo que puede llegar a tener hasta 10 km de altura. En su parte superior la temperatura puede ser muy baja (-20ºC o -30ºC). Esto favorece una intensa sobresaturación del aire que origina una gran cantidad de gotas de lluvia o de granizo, algunas de las cuales caerán en forma de precipitación.
- Extraído de http://www.portalciencia.net/meteoalerta.html
Los rayos
- Si la tormenta se produce con descarga eléctrica. Hay también secas
- Daños
- Incendios
- Muerte ganado
- Muerte personas: 40/año España
|
|
El huracán Katrina fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Estados Unidos en décadas. Katrina formó parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Fue la tercera tormenta más poderosa de la temporada.Se estima que el Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares estadounidenses, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos; la tormenta causó la muerte a 1.836 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de Estados Unidos desde el Huracán Okeechobee de 1928.

c)Gota fría. Decir lo primero, que es un término que sólo se usa aquí, y que no tiene significado fuera, donde se denomina DANA.
- Embolsamiento aire frío en capas superiores con anticiclón , que al descender provoca disminución de Tª y precipitaciones. Básicamente, es una masa de aire caliente que se eleva a gran altura produciéndose su rápido enfriamiento originando grandes perturbaciones atmosféricas, lluvias muy intensas con numeroso aparato eléctrico, granizo y vientos huracanados.
- Primavera y otoño: Levante. También pueden aparecer en verano en la Cornisa Cantábrica pero con un carácter más secundario respecto a las precipitaciones de origen frontal.

Formación
a)Ondulación de la circulación en chorro (flechas negras). R1 y R2 son dorsales
b) Estiramiento meridional norte-sur
c) Aislamiento inicial
d) Aislamiento total
e) Inicio de la absorción. Un ramal del chorro (en azul) asociado a una vaguada tiende a absorber y a capturar a la DANA, L.
f) Estiramiento sur – norte y absorción completa.


http://www.parasaber.com/medio-ambiente/meteorologia/meteorologia-extrema/dana-gota-fria/fotogaleria/proceso-formacion-gota-fria-dana/689/
d)Sistemas convectivos: relacionados con la gora fría, son grandes masas de nubes de considerable extensión que se originan por la confluencia de correintes subtropicales con flujos polares. Se miden hasta 400 mm en 6 horas.
e)Inundaciones: el régimen fluvial está relacionado con precipitaciones, que llegan a provocar aumento del caudal de los ríos, desbordándose y originando inundaciones. Segunda cauas de muerte, después de seismos.
Origen |
Agente |
Causa |
Natural |
Climático |
LLuvias torrenciales(tormentas, gota fría, monzones)
Huracanes
Deshielo, por Tª alta |
Geológico |
•Rotura morrenas
•Obstrucción del cauce
•Tsunamis
•Fusión de nieves vulcanismo
|
Antrópico |
|
•Rotura de presas
•Canalización de cauces
•Deforestación
•Efecto invernadero |
Los daños que producen:
•Muerte directa: en el siglo XX unas 3,2 millones de personas han muerto por este motivo
•Destrucción cosechas
•Destrucción construcciones
•Brechas en diques y embalses
•Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. En España es común precipitaciones superiores a 200 mm en un día, con máximo de 817 mm el 3 de noviembre de 1987 en Oliva.
•Fusión de las nieves.- En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones.
•Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas. Casos como el de la presa de Tous

Causas
•Actividades humanas.-
•Al asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el suelo
•La tala de bosques y los cultivos facilitan la erosión,.
•Las canalizaciones agravan problemas en tramos del río
•La ocupación de los cauces por construcciones
•En otros países las coladas de barro que se forman en las erupciones de los volcanes: 23.000 víctimas Nevados del Ruíz.
•Los huracanes y los ciclones hacen que el agua del mar invada las zonas costeras

Biescas
Medidas estructurales:
•Regularizar el caudal de redes fluviales con presas, construir canales y diques: problemas
•Reforestación y conservación del suelo
|
Medidas funcionales
•Ordenación del territorio planes de emergencia:
•Terrazas fluviales para agricultura y cauces secos como asentamiento de población
|
f)Sequía
•Sequía : anomalía transitoria en un período de tiempo en el que la disponibilidad de agua cae por debajo de los requerimientos estadísticos de un área: no es suficiente para abastecer las necesidades

•Actividades extractivas: minería…
•Drenaje y desecación zonas húmedas
•Deforestación
•Asentamientos humanos en la base de laderas

•La erosión como fenómeno natural es un riesgo que puede provocar pérdida de suelo y anegamiento de tierras ricas. Pero el hombre puede realizar actividades que provoquen un aumento en zonas ya erosionadas, con lo que sería un riesgo inducido, o bien, provocar procesos erosivos donde no los había antes, lo cual sería un impacto porque modifica el medio ambiente que a medio plazo provocaría un riesgo.
•La desertificación es un riego inducido puesto que, por definición, consiste en provocar un aumento del avance del desierto por la realización de ciertas actividades humanas.
Causas
- Topográficas
- Climáticas
- Influencia marina
- Edáficas
- Atmosféricas: polvo
- Antrópicas: efecto invernadero
|

|
Erosión: riesgos gravitacionales
- Por erosión, hídrica, corrimientos de tierra o movimientos en masa de suelo
- Efecto catastrófico
- Efecto directo personas
- Interfieren produciendo inundaciones
|
|
Ejemplos: al realizar la autovía a Guipúzcoa
Corrientes o coladas de barro
- Movimientos en cauces de materiales saturados de agua. Características de regiones áridas
- Por la pendiente,
- Por materiales no consolidados,
- Por disponibilidad intermitente de agua
- Por escaso recubrimiento de vegetación
- Semejantes las corrientes terrosas
|
|
Deslizamiento
- Descenso de tierra y rocas por pendiente de terreno, por gravedad y flujo de agua.
Aludes
- Rocas: bloques rocosos en primavera
- De nieve
Ejemplo:
- LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DIFICULTAN EL RESCATE Fallecen dos montañeros atrapados por un alud en el Vall de Boí Los excursionistas hacían una travesía con esquís cuando fueron sorprendidos por la avalancha
LLEIDA.- Un alud de nieve se cobró ayer la vida de dos excursionistas, un hombre y una mujer de nacionalidad francesa de 50 años, en el parque nacional de Aigüestortes, en el Vall de Boí. A causa del mal tiempo, los cadáveres no pudieron ser trasladados ayer, y hoy, si mejoran las condiciones meteorológicas, lo intentarán de nuevo los equipos de rescate. El grupo de excursionistas, formado por 11 personas, nueve franceses y dos madrileños, estaban haciendo una travesía con esquís por la zona cuando fueron sorprendidos por la avalancha de nieve.
Hundimientos
- Subsidencias: lentas
- Colapsos: rápidos
- Son deslizamientos de materiales verticales.
- Por remoción de materiales debajo o por disolución de rocas. Aumenta con minería.
Riesgos
- Actividades extractivas: minería…
- Drenaje y desecación zonas húmedas
- Deforestación
- Asentamientos humanos en la base de laderas
Anterior Actual Siguiente |
|