![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Otros riesgos externosa)Riesgos costeros •Mareas: en marea alta se pueden agravar el efecto de las olas . Coincidir una marea viva con la crecida de los ríos que desagüen en esa zona puede provocar grandes inundaciones.
•Oleaje: representan un riesgo cuando son grandes y coinciden con las mareas altas.
•las construcciones humanas que se encuentran cercanas pueden sufrir grandes desperfectos en casas, paseos marítimos, etc. Las olas además pueden provocar daños naturales en acantilados y vidas humanas (como en los trabajadores del marisco). En algunos casos excepcionales, como en el caso de los tsunamis del año 2004, al llegar a la costa penetran en los continentes y arrasan todo lo que encuentran a su paso.
•Cambio climático:
Huracanes y tifones
b)Dunas
c)Intrusión salina
e)Suelos expansivos •Los suelos expansivos se caracterizan por estar constituídos de materiales finos sedimentarios heterogéneos.
•Existen zonas en donde los suelos son de alta plasticidad, muy expansivos, del orden de 35% en volumen.
• Estos suelos se caracterizan por su comportamiento mecánico: contracción de la arcilla por secado, expansión de la arcilla al humedecerse, desarrollo de presiones cuando la arcilla se confina y no puede expandirse, disminución de la resistencia al corte y de la capacidad de soporte al expandirse.
•Entre las consecuencias de construir , la aparición de fisuras verticales que nacen en la parte superior de las paredes y, van de arriba hacia abajo.
e)Iceberg
Otros riesgos
•Caida de meteoritos:
•85% son conditas, de olivino y piroxeno
•Al entrar en atmósfera se desintegran, estrellas fugaces.
Meteorito caído como gran bola de fuego, produjo cráter de seis metros de profundidad por 30 metros de diámetro y un extraño olor provocó nauseas, vómitos y dolores de cabeza entre agentes de seguridad Testigos de la caída del meteorito relataron a las autoridades que vieron en el cielo una bola de fuego y creyeron que se trataba de un avión en llamas, •Caída meteoritos . Probabilidad 1 cada 2 millones años
-Actividad solar
Factores geodésicos:
Influencias gravitatorias
Riesgos bióticos
a)Sobre medio ambiente
b)Sobre población humana
b)Riesgo sobre población humana
c)Riesgos culturales
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||