La Guerra de España de 1936.....La II República en España (1931-1936) ...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX
Franco en Las Palmas en julio de 1936
(Fragmento final del trabajo de Carlos Fernández Barallobre: 1936. Manifiesto de Las Palmas. 18/07/2025)
En la noche de 16 de julio, el General Franco, acompañado de su mujer, su hija, y varios oficiales de absoluta confianza, como su ayudante y primo teniente Coronel Francisco Franco-Salgado, “Pacón”, el Comandante jurídico Martínez Fusset, los Capitanes Espejo Aguilera y Gil de León Entrambasaguas, y los Tenientes Martín Bencomo y Lojendio Clavo, así como por el Guardia Civil Manuel Miró Mestres, escolta personal de la esposa e hija del General Franco, embarca en el vapor correo interinsular “La Palma” con dirección a Las Palmas, a fin de, una vez comunicado al ministerio de la Guerra su viaje y obtenido el permiso reglamentario, representar al Ministro de la Guerra en el sepelio del general Balmes.
El correíllo arriba al Puerto de La Luz (Gran Canaria), a las 08:30 de la mañana del viernes 17. Después de presidir a las once de la mañana el multitudinario entierro, Franco visitó por la tarde varios acuartelamientos.
A las tres de la madrugada del día 18, mientras Franco pernocta en el Hotel Madrid de Las Palmas, le comunican que en Melilla el Ejército se ha levantado en armas contra el Gobierno frente populista, al recibirse un telegrama dirigido al propio Franco por el coronel Luis Solans, donde le comunica que se ha hecho cargo de la Comandancia Militar de Melilla, tomando la ciudad:
“De Jefe Circunscripción de Melilla a Comandante General de Canarias. Este Ejército, levantado en armas, se ha apoderado en la tarde de hoy de todos los resortes del mando en este territorio. La tranquilidad es absoluta. ¡Viva España! Coronel Solans”.
Ante esta situación, Franco juzga que ya no estaban muy seguros en el hotel él y los suyos y ordena al comandante jurídico Martínez Fusset que acompañe a su esposa Carmen y su hija Carmencita, hasta el Puerto de la Luz, donde embarcarían en el buque de la Armada ”Uad Arcilla”, que al día siguiente, en alta mar, fuera del puerto de Las Palmas, las trasbordaría, con nombres falsos, al buque alemán “Waldi”, que navegaría rumbo al puerto francés de El Havre, donde serían recibidas por el comandante Antonio Barroso, agregado militar de la embajada de España en París, unido también a los sublevados, quien en el mayor de los secretos las condujo finalmente hasta Bayona, a una casa propiedad de Madame Clavert, gobernanta durante años de la familia Polo-Martínez Valdés.
A continuación el general Franco, vestido de uniforme, se dirige desde el hotel a la Comandancia Militar donde toma el mando y ordena declarar el estado de guerra en todo el archipiélago. Dirige, por medio del mismo comandante jurídico, Teniente Auditor de primera, fiscal de la Comandancia Militar de Canarias, Lorenzo Martínez Fusset, un telegrama de respuesta al coronel Soláns y le encarga además a Martínez Fusset que envíe copia a los Jefes de las ocho divisiones orgánicas, al comandante militar de Baleares, al general jefe de la División de Caballería, a los jefes de la Circunscripción de Ceuta, Melilla y Larache, al jefe de las fuerzas militares de Marruecos y a los almirantes jefes de las bases navales de El Ferrol, Cádiz y Cartagena. Este telegrama lo redactó Franco en estos términos:
“Gloria al heroico Ejercito África. España sobre todo. Recibid el saludo entusiasta de estas guarniciones que se unen a vosotros y demás compañeros de la península, en estos momentos históricos. Fe ciega en el triunfo. ¡Viva España con honor!
Esto era actuar como si ya fuera la cabeza visible de la sublevación llamada el Alzamiento. no es extraño, por tanto que en el bando contrario se destacase a Franco por encima de los demás jefes de dicha sublevación.
Tras dictar aquel histórico mensaje, el general Franco, dirá a Martínez Fusset: “Yo inmolaré mi vida gustoso, pues siempre la tengo ofrecida por España, pero quisiera, si el intento se malograra, ser el único responsable”. A lo que el Auditor, leal colaborador del general Franco desde su llegada a Canarias, replicará: “Mi general en estos momentos todos le seguimos, llenos de entusiasmo, dispuestos al sacrificio que haga falta”.
A las cinco de la madrugada firma un manifiesto dirigido a todos los españoles, redactado por el propio Martínez Fusset, que será difundido, dos horas después, por las emisoras de Radio Las Palmas y Radio Club de Tenerife. Dice así:
¡Españoles!
A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en las filas del Ejército y la Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio de la Patria, a cuantos jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la Nación os llama a su defensa. La situación de España es cada día más crítica; la anarquía reina en la mayoría de los campos y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo presiden, cuando no fomentan, las revueltas; a tiro de pistola y ametralladora se dirimen las diferencias entre los ciudadanos que alevosa y traidoramente se asesinan, sin que los poderes públicos impongan la paz y la justicia. Huelgas revolucionarias de todo orden paralizan la vida de la población, arruinando y destruyendo sus fuentes de riqueza y creando una situación de hambre que lanzará a la desesperación a los hombres trabajadores. Los monumentos y tesoros artísticos son objeto de los más enconados ataques de las hordas revolucionarias, obedeciendo a la consigna que reciben de las directivas extranjeras y con la complicidad y negligencia de los gobernadores de monterilla. Los más graves delitos se cometen en las ciudades y en los campos, mientras las fuerzas de Orden Público permanecen acuarteladas, corroídas por la desesperación que provoca una obediencia ciega a gobernantes que intentan deshonrarlas. El Ejército, la Marina y demás instituciones armadas, son blanco de los más soeces y calumniosos ataques, precisamente por parte de aquellos que debían velar por su prestigio, y, entre tanto, los estados de excepción, de alarma, sólo sirven para amordazar al pueblo y que España ignore lo que sucede fuera de las puertas de sus villas y ciudades, así como para encarcelar a los pretendidos adversarios políticos.
La Constitución, por todos suspendida y vulnerada, sufre un eclipse total: ni la igualdad ante la Ley, ni libertad, aherrojada por la tiranía; ni fraternidad, cuando el odio y el crimen han sustituido al mutuo respeto; ni unidad de la Patria, amenazada por el desgarramiento territorial más que por regionalismo, que los propios poderes fomentan; ni integridad y defensa de nuestras fronteras, cuando en el corazón de España se escuchan las emisoras extranjeras que predican la destrucción y reparto de nuestro suelo.
La Magistratura, cuya independencia garantiza la Constitución, sufre igualmente persecuciones que la enervan o mediatizan y recibe los más duros ataques a su independencia. Pactos electorales hechos a costa de la integridad de la propia Patria, unidos a asaltos a Gobiernos civiles y cajas fuertes para falsear las actas, formaron la cáscara de legalidad que nos preside. Nada contuvo la apetencia de poder, destitución ilegal del moderador, glorificación de las revoluciones de Asturias y Cataluña, una y otra quebrantadora de la Constitución, que en nombre del pueblo era el Código fundamental de nuestras Instituciones.
Al espíritu revolucionario e inconsciente de las masas engañadas y explotadas por los agentes soviéticos se ocultan las sangrientas realidades de aquel régimen que sacrificó para su existencia veinticinco millones de personas, se unen la molicie y negligencia de autoridades de todas clases, que, amparadas en un Poder claudicante, carecen de autoridad y prestigio para imponer el orden en el Imperio de la libertad y de la justicia.
¿Es que se puede consentir un día más el vergonzoso espectáculo que estamos dando al mundo? ¿Es que podemos abandonar a España a los enemigos de la Patria, con proceder cobarde y traidor, entregándola sin lucha y sin resistencia?
¡Eso no! Que lo hagan los traidores; pero no lo haremos quienes juramos defenderla. Justicia, igualdad ante las leyes, ofrecemos. Paz y amor entre los españoles; libertad y fraternidad exentas de libertinajes y tiranía.
Trabajo para todos, justicia social llevada a cabo sin encono ni violencia, y una equitativa y progresiva distribución de la riqueza, sin destruir ni poner en peligro la economía española. Pero, frente a esto, una guerra sin cuartel a los explotadores de la política, a los engañadores del obrero honrado, a los extranjeros y a los extranjerizantes, que directa y solapadamente intentan destruir a España.
En estos momentos es España entera la que se levanta pidiendo paz, fraternidad y justicia; en todas las regiones, el Ejército, la Marina y fuerzas de Orden Público se lanzan a defender la Patria. La energía en el sostenimiento del orden estará en proporción a la magnitud de la resistencia que se ofrezca. Nuestro impulso no se determina por la defensa de unos intereses bastardos ni por el deseo de retroceder en el camino de la Historia, porque las instituciones, sean cuales fuesen, deben garantizar un mínimo de convivencia entre los ciudadanos, que, no obstante las ilusiones puestas por tantos españoles, se han visto defraudadas, pese a la transigencia y comprensión de todos los organismos nacionales, con una respuesta anárquica, cuya realidad es imponderable.
Como la pureza de nuestras intenciones nos impide el yugular aquellas conquistas que representen un avance en el mejoramiento político-social, el espíritu de odio y venganza no tiene albergue en nuestro pecho; del forzoso naufragio que sufrirán algunos ensayos legislativos, sabremos salvar cuanto sea compatible con la paz interior de España y su anhelada grandeza, haciendo reales por primera vez y en este orden, la trilogía: FRATERNIDAD, LIBERTAD E IGUALDAD.
Españoles: ¡¡Viva España!!
¡¡¡Viva el honrado pueblo español!!!
Comandante General de Canarias
Santa Cruz de Tenerife, a las 5 y cuarto horas del día 18 de julio de 1936
Las tropas se hacen cargo de todos los edificios oficiales de Las Palmas, destituyendo a las autoridades del Frente popular. Lo mismo hacen en Santa Cruz de Tenerife. Las tropas también salen a las calles, Las siete islas quedarán ya en manos de los alzados.
En el instante de abandonar la Comandancia Militar de Las Palmas, el general Franco se dirige a un numeroso grupo de jefes y oficiales que le han acompañado hasta la puerta diciendo: “No vamos a luchar por ningún partido político. Nuestra misión, la única, será labrar una nueva España frente a la anarquía, el caos, el desorden y el crimen”. “No olvidéis mi consigna: fe, fe y fe. ¡Disciplina, disciplina y disciplina! ¡Viva siempre España!
De inmediato se subió a un vehículo, acompañado, en otros automóviles, por el comandante de Artillería Hernández Francés, comandante jurídico Martínez Fusset, capitán García de la Peña, teniente Martin Bencomo y sus dos ayudantes, trasladándose por carretera hasta un pequeño embarcadero, donde embarcaría en el Remolcador de la Armada “España II”, que le conduciría al aeródromo de Gando, donde se encontraba el avión De Havilland Dragón Rapide, alquilado en Londres, por Luis Bolín, corresponsal del diario madrileño ABC, que trasladaría a Franco, vía Casablanca, a Tetuán, donde se pondría al frente del Ejercito de español de Marruecos.
A las dos y diez de la tarde del 18 de julio, el avión despegó de Gando.Desde ese momento y por espacio de casi tres años, un ciclón de sangre y fuego va a recorrer España en todas las direcciones de la rosa de los vientos.
Fernández Barallobrebando
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...Historia Universal
Contemporánea....HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....