La Guerra de España de 1936.....La II República en España (1931-1936) ...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX
La participación de Navarra en la Guerra de España de 1936
El 75 % de la población de Navarra apoya el
Alzamiento. En las elecciones de febrero del mismo año 1936, el
Bloque de Derechas había obtenido en Navarra más del 50% de los
votos, porcentaje similar al de 1933 (véase
gráfica 6g), frente al 21% de
los que obtiene el Frente popular en 1936 (gráfica
5g). El Alzamiento lo apoyan
incluso una parte de los votantes del PNV, al igual que en Álava
y a diferencia de los dirigentes del PNV de Guipúzcoa y Vizcaya.
Navarra aporta a los nacionales 10.761 voluntarios requetés
carlistas el 19.07.1936, superando su compromiso con el general
Mola que había requerido 7.000 requetés para poder iniciar el
golpe. La participación de Navarra es decisiva para la
consolidación del alzamiento.
Y Navarra aporta a los nacionales 40.000 combatientes en total
hasta el final de la guerra. Requetés carlistas, 62 %;
falangistas, 28 %. Esta aportación de Navarra a los nacionales es
esencial para su victoria. En especial por la intensa
combatividad con la que se emplearon, como lo indica el elevado
porcentaje de sus bajas. Los combatientes navarros tienen 4.543
muertos en combate.
Es preciso haber vivido aquellos días de la primera quincena en Navarra que, con una población de 320.000 habitantes, puso en pie de guerra más de 40.000 voluntarios, casi la totalidad de los hombres útiles para las armas, que dejando las parvas en sus eras y que las mujeres y niños levantaran las cosechas, partieron para los frentes de batalla sin más ideal que la defensa de su religión y de su Patria. Fueron primero a guerrear por Dios; y hará un gran bien a España quien recoja, como en antología heroica, los episodios múltiples del alistamiento en esta Navarra que, como fue en otros tiempos madre de reinos, ha sido hoy el corazón de donde ha irradiado a toda nuestra tierra la emoción y la fuerza de los momentos trascendentales de la historia.Al compás de Navarra se ha levantado potente el espíritu español en las demás regiones no sometidas de primer golpe a los ejércitos gubernamentales. Aragón, Castilla la Vieja, León y Andalucía han aportado grandes contingentes de militares que, bajo diversas denominaciones políticas se han solidarizado, en un todo compacto, con el ejército nacional. Y en todos los frentes se ha visto alzarse la Hostia Divina en el santo sacrificio, y se han purificado las conciencias por la confesión de millares de jóvenes soldados, y mientras sellaban las armas resonaba en los campamentos la plegaria colectiva del Santo Rosario. En ciudades y aldeas se ha podido observar una profunda reacción religiosa de la que no hemos visto ejemplo igual.
(Carta pastoral Por Dios y Por España de 23 de noviembre de 1936, del Cardenal Arzobispo de Toledo, don Isidro Gomá y Tomás, página 23).
Algunos de los nacionales, en vez de ir al
frente, se dedicaron a cometer asesinatos y otros crímenes
contra los partidarios reales o supuestos de sus enemigos:
En Navarra, las víctimas
de la represión inscritas fueron 998; las reivindicadas por
Altafaylla, 1.597 inicialmente y 2.789 en la 3ª edición de su
escrito.
Además hubo, 35 muertos del maquis, 7 miembros de las fuerzas
armadas y 7 asesinados por los del maquis.
Aumentar las cifras implica proclamar que se consideran pocos los muertos. Y que eso no es nada para el que aumenta las cifras. Cuando en realidad cada persona es insustituible.
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...Historia Universal
Contemporánea....HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....