.....Las fuentes 2024.....Programa de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024........INDEX

Gráfica 5: Resultados de las elecciones a Cortes en febrero de 1936

....................................Resultados de las elecciones a Cortes en febrero de 1936 (nº de diputados)

  1. Descripción de la gráfica o tabla
    1. Clasificación según la forma externa

Gráfica de barras, que expresa los resultados atribuidos de las elecciones de febrero de 1936 no en número de votos, sino de escaños o puestos de diputados. Es importante la diferencia, porque en estas elecciones no sólo se hubo irregularidades en las votaciones y en el recuento de votos y en las actas, sino muchas más en la atribución de escaños, en la traducción de votos a escaños. Varía de un libro a otro el número de votos e incluso el de escaños.

  1. Clasificación según la materia

Política, electoral. Se trata de las elecciones para las Cortes Generales.

  1. Cronología

Se refiere a la situación parlamentaria a raíz de las elecciones de febrero de 1936, tras la segunda etapa de dos años en la que tienen la mayoría las derechas y el centro que sigue al primer bienio de la II República dominado por las izquierdas.

  1. Interpretación
    1. Explicación de los datos, de su evolución y de las causas de su evolución.

Planteamiento de las elecciones de febrero de 1936 como guerra civil

Ante las elecciones convocadas para febrero de 1936, la izquierda se presenta en coalición y contó además con los votos de los anarquistas:
El Frente Popular es la coalición de los socialistas, los comunistas y los que ellos, en su terminología marxista, llaman,
izquierdas burguesas, que son los republicanos de izquierda acaudillados por Azaña.
Su bandera es proclamarse "antifascistas", lo que es situar a todos los que no entran en su alianza como fascistas y, como tales, condenarlos a la aniquilación política.

Fascismo dialéctico y fascismo histórico

La derecha se une en una coalición general, pero no toda la derecha, ni en todas las circunscripciones.
Gil Robles al frente de la CEDA con la consigna electoral "a por los 300", dice que pretende por sí solo una mayoría absoluta. Es una justificación de no haber hecho nada con su victoria en las elecciones de 1933.
Alcalá Zamora pretende ocupar el espacio de centro por medio de Portela Valladares, captando los votos que antes iban al Partido Radical, que para eso había sido hundido.

El planteamiento de las izquierdas es de guerra civil para tomarse la revancha de su derrota en la revolución y guerra de 1934, reconquistando el poder por la fuerza, si no ganan las elecciones. Utilizan el victimismo, planteando la urgencia de liberar a los detenidos y encarcelados por la revolución de 1934. Así recibirán el voto de la CNT.
Ver el
texto publicado el 3.02.1936 en Mundo Obrero en el que Largo Caballero amenaza con la guerra civil y promete que no serán sólo palabras. Esta amenaza de guerrra civil la reitera machaconamente.

En un mitin en Alicante, el caudillo socialista había proclamado:
“Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la guerra civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos” (El Liberal, de Bilbao, 20 de enero de 1936).  

Largo Caballero en Linares en otro mitin el 20.01.1936:
“... la clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.  

El 10.02.1936, en el Cinema Europa, Largo Caballero insistía:
“... la transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia”.

Las elecciones del Frente Popular en febrero de 1936 fueron parte de un proceso revolucionario anunciado y de una guerra civil anunciada.
Un proceso revolucionario que había tenido ya tres intentos fracasados en 1917, 1930 y 1934 y uno victorioso en 1931
.

Cuando provoquen el estallido de la guerra civil y la pierdan se lamentarán. Aún lo siguen haciendo y rectificando el resultado.

Las elecciones a Cortes de febrero de 1936 se desarrollaron en medio de la violencia y los resultados fueron falseados

Ante la violencia que lanzan en las calles los izquierdistas el mismo día de las elecciones, 16.02.1936, exigiendo el poder y lo desfavorables que le son al gobierno los resultados que van apareciendo de la primera vuelta, Portela Valladares se desmorona y dimite.
Azaña es nombrado Presidente del Gobierno el 19.02.1936, por Alcalá Zamora, y, por consiguiente, el Frente Popular está en el poder en la segunda vuelta de las elecciones y en la depuración de las actas. Azaña no tiene la mayoría en las Cortes, sino que la mayoría se fabricará desde el poder como en el sistema de la Restauración.

En número de votos los resultados de derechas e izquierdas son parecidos, con algunos más para las derechas. Pero el número de escaños es muy superior al final para el Frente Popular, y, no sólo porque les favorece la unidad de lista electoral frente a la división de las candidaturas de derechas, sino por el falseamiento con el que el Frente Popular amplifica su victoria.

Los votos totales fueron 9.716.705,
el Frente Popular obtuvo 4.430.322;
los de derechas tuvieron 4.511.031;
los votos de centro fueron 682.825;
los votos en blanco y otros, 91.641.

Hubo irregularidades contra las candidaturas de derechas en las provincias de Cáceres, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Granada, Cuenca, Orense, Salamanca, Burgos, Jaén, Almería, Valencia y Albacete, entre otras. Estas irregularidades sirvieron para convertir en una victoria en escaños para el Frente Popular su derrota en votos.

Los procedimientos básicamente fueron dos:

"Hubo 9.700.000 votos totales, de los cuales 4.430.322 fueron a parar al Frente Popular, 4.511.031 a las derechas y 682.825 al centro. Con estos datos el Frente Popular sólo obtuvo 200 actas de 473. A continuación vino lo más interesante, un golpe encubierto revestido de "democracia". El 17 de febrero el Frente Popular se lanzó a la calle y se apoderó de las actas. Algunos gobernadores civiles dimitieron y dijeron literalmente: "Que hagan con las actas lo que quieran". Paralelamente, se manipularon los resultados en Cáceres, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Granada, Cuenca, Ourense, Salamanca, Jaén, Burgos, Almería, Valencia y Albacete. Cuando los teóricos vencedores ponen el grito en el cielo y presentan una serie de recursos, se crea una Comisión de Validez de las Actas Parlamentarias que sacó las actas irregulares adelante (formada por parlamentarios de uno y otro signo) y anuló escaños a la derecha. Así en el primer recuento la CEDA obtuvo 101 diputados; al final obtuvo 88. También se obligó a repetir las elecciones en Granada, Cuenca, etc... En definitiva, la dispersión del voto de la derecha y del centro, la concentración del voto de izquierdas y lo "extrañamente acontecido" con las actas electorales en algunas provicias conducen al Frente Popular a un Gobierno sobre el cual penderán las dudas de su legitimidad hasta su violento final".
(Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1936 ).

Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República en 1936, en declaraciones al Journal de Genéve, publicadas ya en 1937, enumera las irregularidades electorales:
“A pesar de los refuerzos sindicalistas, el Frente Popular obtenía solamente un poco más, muy poco, de 200 actas, en un Parlamento de 473 diputados. Resultó la minoría más importante, pero la mayoría absoluta se le escapaba. Sin embargo, logró conquistarla consumiendo dos etapas a toda velocidad, violando todos los escrúpulos de legalidad y de conciencia.  
Primera etapa: desde el 17 de febrero, incluso desde la noche del 16, el Frente Popular, sin esperar el fin del recuento del escrutinio y la proclamación de los resultados, la que debería haber tenido lugar ante las Juntas Provinciales del Censo en el jueves 20, desencadenó en la calle la ofensiva del desorden, reclamó el Poder por medio de la violencia. Crisis: algunos Gobernadores Civiles dimitieron. A instigación de dirigentes irresponsables, la muchedumbre se apoderó de los documentos electorales: en muchas localidades los resultados pudieron ser falsificados.
Segunda etapa: conquistada la mayoría de este modo, fue fácil hacerla aplastante. Reforzada con una extraña alianza con los reaccionarios vascos, el Frente Popular eligió la Comisión de validez de las actas parlamentarias, la que procedió de una manera arbitraria. Se anularon todas las actas de ciertas provincias donde la oposición resultó victoriosa; se proclamó diputados a candidatos amigos vencidos. Se expulsó de las Cortes a varios diputados de las minorías. No se trataba solamente de una ciega pasión sectaria; hacer en la Cámara una convención, aplastar a la oposición y sujetar al grupo menos exaltado del Frente Popular. Desde el momento en que la mayoría de izquierdas pudiera prescindir de él, este grupo no era sino el juguete de las peores locuras".

Los documentos inéditos de Alcalá Zamora recuperados por César Vidal y Jorge Fernández Coppel

Azaña mismo explica muy satisfecho cómo consiguieron la diferencia de escaños con los mismos o menos votos:
«En la Coruña íbamos a sacar cinco o seis (diputados). Pero antes del escrutinio surgió la crisis, y entonces los poseedores de 90.000 votos en blanco se asustaron ante las iras populares, y hemos ganado los trece puestos... ¡Veleidades del sufragio!... Han sacado al otro... para que no saliera Emiliano, a quien metimos preso la misma noche de formarse el gobierno, para salvarle la vida, decían los de allí... hemos sacado... otro en Guipúzcoa... y no tenemos dos, porque los comunistas se llevaron las actas pistola en mano». Carta de Azaña a Rivas Cherif (19-3-36), Retrato de un desconocido, Grijalbo, Barcelona 1979, pág. 663-665.

«Se anulan (actas de diputado, todas de derechas) Granada, Cuenca... La Ceda se ha retirado del Congreso antes de discutirse la elección de Salamanca...». Carta de Azaña a Rivas Cherif (29-3-36), Retrato de un desconocido, Grijalbo, Barcelona 1979, pág. 670-672.

El Frente Popular obtuvo así 286 escaños
Se les otorgaron a los de derechas 128
y a los centristas 59

El pucherazo del Frente Popular en 1936

Los partidos
Destaca el hundimiento previsto del Partido Radical de Lerroux, que sólo obtuvo 5 diputados.

Izquierda Republicana es como se llama desde 1934 el partido de Manuel Azaña, resultado de la fusión de Acción Republicana, del Partido Radical Socialista y de la ORGA de Santiago Casares Quiroga. Recoge una gran parte de los votos del Partido Radical.

Unión Republicana era una escisión del P. Radical. Muchos de los que se separan se suelen llamar "unión", no falla. Está acaudillado por Diego Martínez Barrio, Gran Maestre de la Masonería en España, antiguo lugarteniente de Lerroux también masón, aunque durmiente. Lleva una gran parte de los votos del Partido Radical al Frente Popular del que forma parte.

Esquerra Republicana (Companys) obtiene 21 escaños en las Cortes Generales.

Los 16 de la que aquí aparecen como Izquierda Catalana son de grupos pequeños que incluyen entre otros a
los 5 de Acció Catalana, los 4 de la Unió Socialista de Catalunya, los 2 del Partit Nacional Republicano d'Esquerra, los 2 de la Unió de Rabassaires, 1 del Partit Català Proletari, 1 del
P.O.U.M, Partido Obrero de Unificación Marxista, (trotskista).

Por primera vez el Partido Comunista obtiene puestos de diputados; y eso con los votos de los otros partidos del Frente Popular. Son los 17 del PCE de la gráfica.

El Bloque Nacional incluye a los monárquicos alfonsinos. Su figura más destacada es José Calvo Sotelo, al haber sido anulada el acta de su jefe Goicoechea. Se les permite tener 12 escaños.

Alcalá-Zamora no consigue ocupar por medio de Portela Valladares el espacio de centro derecha y obtener los votos que antes iban al Partido Radical: el grupo de Portela, el Partido de Centro Nacional Republicano, creado dos meses antes por él, obtiene sólo 17 diputados y el del propio Alcalá-Zamora, el Partido Republicano Progresista, sólo 6 diputados, todos ellos en Andalucía y en listas de derechas.

Miguel Maura aparece al frente de los 3 escaños que consigue el Partido Republicano Conservador.

---------------------

Los escaños se reparten de la siguiente forma por decisión del Frente Popular en vez del pueblo:
(Datos tomados de
http://es.geocities.com/carlestek/ )

FRENTE POPULAR

Izquierda Marxista y Anarquista (124 diputados)

FRENTE POPULAR

Republicanos de Izquierda
(128 diputados)

Nacionalistas de Izquierda
(34 diputados)

Republicanos de Centro y de Derecha (37 diputados)

Regionalistas y Nacionalistas de Centro y de Derecha
(22 diputados)

Derechas (103 diputados)

Monárquicos y tradicionalistas
(25 diputados)

P.S.O.E. 99

P.C.E. 17

Unió Soc. Cat. 4

(P. Obrero de Unificación Marxista) P.O.U.M (trotskista) (Andreu Nin) 1

P. Sindicalista
(
anarquista disidente) 1

P. Sindicalista Ind.
(
anarquista disidente) 1

P.Cat.Proletari 1

Izquierda Rep. (Azaña) 87

Unión Republicana 37

Esquerra Rep.C. 21

Acció Cat. R. 5

PRD Federal 2

P.Nac.R.d'Esq. 2

Unió Rabassaires 2

Esquerra Valenciana 1

Rep. ind. izquierda 2

P. Galleguista (FP) 3

P. Centro Nac. Rep.
(Portela Valladares)
17

PR Progresista (Alcalá-Zamora) 6

PR Liberal Dem. 2

PR Radical 5

PR Conservador
(Miguel Maura) 3

Rep. indep. 4

Lliga Catalana 12

P Reg. Mallorca 1

P.N.V. 8

Socialcristiano vasco
(
en la lista del PNV)1

CEDA 88

Bloque Nacional (Monárquicos
José Calvo Sotelo
) 12

P.Agrario Español 10

C. Tradicionalista Carlista 9

Indeptes. Derecha 4

Monárquicos Ind. (Romanones) 2

Nacionalista Español 1

Católico
(
fue al grupo carlista) 1

P. Mesócrata 1

124

162

59

128

Izquierda Marxista y Anarquista (124 diputados)

P. Socialista Obrero Español

F. Largo Caballero

99

P. Comunista de España

José Díaz

17

Unió Socialista de Catalunya

Joan Comorera

4

P. Obrero de Unificación Marxista, P.O.U.M (trotskista)

Andreu Nin

1

Partit Català Proletari

Pere Aznar

1

P. Sindicalista
anarquista disidente

Ángel Pestaña

1

P. Sindicalista Independiente
anarquista disidente

Benito Pabón

1

Republicanos de Izquierda (128 diputados):

Izquierda Republicana

Manuel Azaña

87

Unión Republicana
Escisión del P. Radical. Forma parte del Frente Popular

Diego Martínez Barrio

37

P. Rep. Dem. Federal

Eduardo Barriobero

2

Republicanos independientes de izquierdas

Álvaro de Albornoz

2

Nacionalistas de Izquierda (34 diputados):

Esquerra Republicana de Catalunya

Lluís Companys

21

P. Nacionalista Republicà d’Esquerra

Joan Lluhí

2

Unió de Rabassaires

Josep Calver

2

Acció Catalana Republicana
Forma parte de Esquerra Catalana y el Front d’Esquerras

Lluís Nicolau d’Olwell

5

Esquerra Valenciana

Vicente Marco Miranda

1

Partido Galleguista
Forma parte del Frente Popular. Se integró en IR

Alfonso Rguez. Castelao

3

Republicanos de Centro y de Derecha (37 diputados):

P. Centro Nacional Republicano
Creado dos meses antes por el Presidente Portela

M. Portela Valladares

17

P. Rep. Progresista (aunque se presentó con las derechas)

N. Alcalá-Zamora

6

P. Rep. Radical

A. Lerroux, S. Alba

5

P. Rep. Liberal Demócrata

Melquíades Álvarez

2

P. Republicano Conservador

Miguel Maura

3

Republicanos independientes

Joaquín Chapaprieta

4

Regionalistas y Nacionalistas de Centro y de Derecha (22 diputados):

Lliga Catalana
Encabeza el Front Català d’Ordre (con las derechas)

F. Cambó, Pere Rahola

12

P. Regionalista de Mallorca
Independiente en la lista de Derechas

Bartolomé Fons

1

P. Nacionalista Vasco

José A. Aguirre

8

Socialcristiano
En la lista del PNV

José María Lasarte

1

Derechas (105 diputados):

Confed. Española Derechas Autónomas, CEDA

José María Gil-Robles

88

P. Agrario Español

J. Martínez de Velasco

10

Independientes de Derecha

Abilio Calderón

4

P. Mesócrata

José de Acuña

1

Monárquicos y tradicionalistas (25 diputados):

Bloque Nacional (Renovación Española)

José Calvo Sotelo

12

Comunión Tradicionalista Carlista

Manuel Fal Conde

9

Monárquicos independientes

Conde de Romanones

2

P. Nacionalista Español
Va al grupo del Bloque Nacional

José María Albiñana

1

Católico
Va al grupo Tradicionalista

José María Valiente

1

3. Otros aspectos

De 473 diputados, sólo 4 eran mujeres: Ángeles Gil (CEDA), Dolores Ibárruri (P. Comunista), Victoria Kent (Izquierda Rep.) y Margarita Nelken (PSOE). Clara Campoamor fue excluida de la candidatura del Frente Popular:
Los izquierdistas culpabilizaban de su derrota de 1933 a Clara Campoamor, por haber conseguido la concesión del voto a las mujeres, y jamás la perdonaron. Cuando en 1934, tras darse de baja en el Partido Radical, pidió el ingreso en el partido de Azaña, llamado ahora Izquierda Republicana, le fue denegada la admisión en una votación con bolas negras, por eso no fue tampoco admitida en la candidatura izquierdista del Frente Popular para las elecciones de 1936. Publicó en junio de 1936, Mi pecado mortal. El voto femenino y yo. Y cuando estalló la guerra se exilió para no ser asesinada por los izquierdistas. En la reedición de El voto femenino y yo, en 1981, se cita una carta de Clara Campoamor en 1959 a Martín Telo: «Creo que lo único que ha quedado de la República fue lo que hice yo: el voto femenino».

Las elecciones del Frente Popular en febrero de 1936 fueron parte de un proceso revolucionario anunciado y de una guerra civil anunciada.
Un proceso revolucionario que había tenido ya tres intentos fracasados en 1917, 1930 y 1934 y uno victorioso en 1931
.

El sistema electoral de la Segunda República

El decreto del 8 de mayo de 1931 del autonombrado gobierno provisional de la Segunda República excluía a las mujeres y a los sacerdotes de la condición de electores, pero permitía que pudieran ser votados y elegidos, por lo que hubo mujeres diputadas en las Cortes desde 1931.

Las candidaturas de los partidos podían incluir, como máximo, un 80% de los puestos elegibles en la circunscripción. Cada elector podía votar a ese mismo número de candidatos (sin que hubiese necesidad de que pertenecieran a las mismas candidaturas); la lista ganadora obtenía ese 80% de los escaños. Los restantes quedaban para la minoría más votada. Este sistema se conocía como de voto limitado. Para que un diputado se considerase elegido debía obtener, al menos, el 20% de los votos emitidos. De no ser así, se declaraba nula su elección y se efectuaría una segunda vuelta dos semanas después, con la misma distribución de escaños entre mayorías y minorías, pero ajustados al número de diputados disponibles.

Las circunscripciones eran provinciales, con salvedades: según el artículo 6, las ciudades de Madrid y Barcelona constituían circunscripciones separadas de su provincia, al igual que todas las capitales de provincia que, con su partido judicial, superasen los 100.000 habitantes, en cuyo caso capital y partido judicial formaban una circunscripción electoral y el resto de la provincia otra.

La ley electoral del 27 de julio de 1933 modificaba el decreto de 1931. El cambio más importante fue la introducción del sufragio femenino. Otra de las modificaciones que introdujo fue que, para que una lista venciera en la primera vuelta al menos uno de esa lista obtuviese, más del 40% de los votos, en cuyo caso, todos los de la lista ganadora que sobrepasasen el 20% obtenían también un acta de diputado. En caso de que ninguno obtuviese al 40% se realizaba una segunda vuelta electoral, dos semanas después, entre las listas que tuviesen algún candidato que hubiese obtenido al menos un 8% de los votos. Las listas de la segunda vuelta podían modificarse. Otra modificación fue el aumento del mínimo de habitantes para que una capital fuese circunscripción electoral. Sólo cumplían esa condición Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao y Murcia.

El voto femenino

El voto femenino ya había empezado a ser reconocido como derecho en la dictadura de Primo de Rivera:

  • en 1926 cuando fueron convocadas todas las mujeres mayores de 18 años, igual que los varones, al plebiscito que se realizó los días 11,12 y 13 de septiembre de 1926, mediante recogida de firmas para comprobar el apoyo que tenía el dictador Primo de Rivera en el electorado. En el censo electoral de ese plebiscito, las mujeres eran el 52%, y de éstas firmaron un 40%, porcentaje similar al delos varones; en total firmaron 6.694.164 electores.
  • En 1927, en la convocatoria de la Asamblea Nacional Consultiva de la Dictadura de Primo de Rivera se establece que pueden formar parte de ella «varones y hembras, solteras, viudas o casadas, éstas debidamente autorizadas por sus maridos». En esa asamblea, abierta el 11 de octubre de 1927, participaron 13 mujeres, de ellas, Concepción Loring fue la primera mujer en la historia en hablar en una asamblea parlamentaria española.
  • Y ya en en 1924 cuando se reconocía a las mujeres cabezas de familia como electoras y elegibles, en el Estatuto Municipal, del 8 de marzo de 1924, (Decreto-Ley sobre Organización y Administración Municipal, Arts. 51.° y 84.°, Gaceta de Madrid, 8 de marzo de 1924) y se incluía a este electorado femenino en el censo electoral (Real-Decreto para la depuración del Censo Electoral, Gaceta de Madrid del 12 de abril de 1924), con el resultado de que en el nuevo censo electoral de 6.783.629 votantes había 1.729.793 mujeres (Archivo del Congreso de los Diputados, Sección de Varios, Serie de la Junta Central del Censo o Junta Electoral Central, Legajo 69/2. Octubre de 1924). Al año siguiente, en el Estatuto provincial se reconocía también el derecho electoral a las mujeres en las mismas condiciones (Real Decreto-Ley sobre Organización y Administración Provincial de 20 de marzo de 1925, Gaceta de Madrid de 21 de marzo de 1925).
  • En el Anteproyecto de Constitución de la Monarquía española de 1929, elaborado por la Asamblea Nacional Consultiva de la Dictadura de Primo de Rivera que para las elecciones para diputados a Cortes, el voto femenino ya se reconocía como derecho en igualdad con el masculino dentro del sufragio universal, al establecer en su artículo 58: "Serán electores de sufragio directo todos los españoles de ambos sexos... Serán electores en los colegios especiales los españoles de ambos sexos".

Ante las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, había aumentado considerablemente el número de mujeres electoras desde el censo de 1924, que incluyó por primera vez electorado femenino; sobre todo en las capitales de provincia, en todas las cuales suponía más del 30%. En Madrid el electorado femenino era el 40'95%; y en Pamplona con un 40,98%, era donde más mujeres tenían derecho a voto. Sin embargo el gobierno de la monarquía de Alfonso XIII decidió eliminar a las mujeres del censo electoral, pese a que el Estatuto Municipal de 1924 estaba en vigor y las mujeres incluidas en el censo electoral tenían derecho a votar, pero las izquierdas en su inmensa mayoría siempre se habían opuesto a que votasen las mujeres por suponer que la mayoría de ellas votaría a los derechistas. En una concesión más, se excluyó ilegalmente a las mujeres de su derecho a votar en esas elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que se utilizaron para proclamar la república y que aún se utilizan en el siglo XXI para decir que la II República vino de unas elecciones democráticas.

En las elecciones de junio de 1931, las mujeres y los sacerdotes fueron excluidos del derecho a votar por decreto del autonombrado Gobierno Provisional de la II República, aunque se les permitió ser elegibles. La II República fue pues, al principio, un retroceso en el derecho de voto de la mujer. Hubo algunas mujeres diputadas en las Cortes constituyentes de 1931; una de ellas, Clara Campoamor, promovió la inclusión del derecho a voto de la mujer que aparece en el artículo 36 de la Constitución de 1931. La aplicación de esta disposición constitucional a la ley electoral tropezará con una durísima oposición de amplios sectores de los partidos de izquierda que alegaban que el voto femenino era derechista mayoritariamente. La diputada del centrista Partido Radical Clara Campoamor defendió intensamente el sufragio femenino, en contra de la opinión predominante en su partido; pero las otras dos diputadas en esas Cortes Constituyentes, las izquierdistas Victoria Kent, del Partido Radical Socialista, y Margarita Nelken, del PSOE, se opusieron. En la sesión del 1 de octubre de 1931, Clara Campoamor defendió el derecho al voto de las mujeres contra quienes argumentaban que no se debía aprobar el voto femenino indefinidamente o "hasta que transcurran unos años y vea la mujer los frutos de la República y la educación" (Victoria Kent).
Hubo otro intento posterior de que no se incluyese en la ley electoral el sufragio femenino,
pero Clara Campoamor consiguió que se aplicase lo ya aprobado e incluido en el artículo 36 de la Constitución de 1931, porque algunos de los izquierdistas, como Azaña, se dieron cuenta de que era impresentable votar en contra y se abstuvieron, así pudo derrotar a los socialistas de Prieto y a los republicanos izquierdistas, gracias al apoyo o la abstención de algunos otros socialistas y republicanos izquierdistas y a los votos de algunos republicanos derechistas.
Y por fin, y muy a pesar de los izquierdistas, a la mujer se le concederá el derecho a votar en las elecciones de 1933, como establecía la Constitución de 1931. En esas elecciones de 1933, el voto femenino será mayoritariamente derechista, en efecto, y contribuyó a la estrepitosa derrota de los izquierdistas.
Estos culpabilizaron en masa de su derrota a Clara Campoamor y jamás la perdonaron. Cuando en 1934, tras darse de baja en el Partido Radical, pidió el ingreso en el partido de Azaña, llamado ahora Izquierda Republicana, le fue denegada la admisión en una votación con bolas negras, por eso no fue tampoco admitida en la candidatura izquierdista del Frente Popular para las elecciones de 1936. Publicó en junio de 1936, Mi pecado mortal. El voto femenino y yo. Y cuando estalló la guerra se exilió para no ser asesinada por los izquierdistas. En la reedición de 1981 de El voto femenino y yo, se cita una carta de Clara Campoamor en 1959 a Martín Telo: «Creo que lo único que ha quedado de la República fue lo que hice yo: el voto femenino».

-----------------------------

El voto femenino en igualdad de condiciones que el masculino fue concedido en Uruguay, Irlanda y Polonia en 1918; en Alemania en 1919; en Hungría y Austria en 1920; en Inglaterra en 1928 (en 1918 a las mayores de 30 años). En USA en el XIX, pero a las mujeres negras no hasta 1965.
En 1919 el papa Benedicto XV aprueba la reivindicación del voto femenino.

Elecciones a Cortes en Navarra durante la Segunda República

Según la Ley Electoral de la Segunda República Española, en Navarra cada elector podía escoger a cinco candidatos para elegir a siete diputados. Se escogía mediante un sistema mayoritario, pero se reservaba el 20% para la minoría más importante. En las primeras elecciones en 1931, aunque las izquierdas fueron ampliamente derrotadas por el voto popular, este mecanismo legal les dio dos actas de diputados. Sin embargo en las siguientes elecciones de 1933 y de 1936 las candidaturas de la derecha fueron distribuídas en distintos candidaturas para conseguir los 7 diputados: las derechas aglutinadas en torno al carlismo fueron "al copo" y lo consiguieron gracias el apoyo popular aún más ampliado y a que se organizaron bien; y las izquierdas vieron cómo el pueblo les dejaba sin ningún acta de diputado por Navarra.

Elecciones a Cortes del 28 de junio de 1931 en Navarra

De acuerdo con la legislación electoral, eran electores los varones mayores de 23 años (se redujo de los 25 a los 23). Las mujeres y los sacerdotes estaban excluidos de la condición de electores, pero se les permitía que pudieran ser votados y elegidos.

La coalición católico-fuerista consigue ganar logrando cinco diputados. La conjunción republicano-socialista consigue dos diputados reservados a las minorías.

Elecciones a Cortes de 1933 en Navarra

Las candidaturas de la derecha, el Bloque de Derechas, fueron distribuídas en distintas candidaturas, consiguiendo el "copo" por conseguir el primer puesto y el segundo, al sobrepasar todos sus candidatos el 40% de votantes, gracias el apoyo popular aún más ampliado, con más del 50% 0 de los votantes. Consigue los 7 diputados.

Elecciones a Cortes del 16 de febrero de 1936 en Navarra

En Navarra el Bloque de Derechas volvió a utilizar la misma táctica que en 1933: los candidatos de la derecha del Bloque de Derechas, fueron distribuídas en distintas candidaturas, y también consiguen el "copo", obtuvieron de nuevo las 7 actas de diputado en juego al conseguir el primer puesto y el segundo, por sobrepasar todos sus candidatos el 40% de votantes, con más del 50% de los votos. El Frente Popular obtuvo el 21,7% y el PNV, que presentaba a un único candidato, Manuel de Irujo, el 9'5%. El Frente Popular obtuvo la mayoría en 15 municipios y fue abrumadoramente derrotado por el voto del pueblo en más de 200.
La causa del completo triunfo en Navarra en 1933 de la derecha en general y del carlismo especialmente es el apoyo popular masivo y que se organizan eficazmente.

Las elecciones a Cortes de febrero de 1936 en Navarra
Candidato Grupo Votos  % de los votantes
Rafael Aizpún Bloque de Derechas (Unión Navarra) 82.859 53,2
Tomás Dominguez Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) 81.770 52,5
Miguel Gortari Bloque de Derechas (Unión Navarra) 80.253 51,5
Javier Martínez de Morentin Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista y FASN) 79.224 50,9
Luis Arellano Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) 78.861 50,6
Jesús Elizalde Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) 78.159 50,2
Raimundo García Bloque de Derechas (Diario de Navarra) 76.082 48,9
Juan Cruz Basterra Frente Popular (ANV) 34.912 22,5
Constantino Salinas Frente Popular (PSOE) 33.912 21,8
Ramón Bengaray Frente Popular (IR) 33.903 21,8
Aquiles Cuadra Frente Popular (IR) 33.120 21,3
Jesús Monzón Frente Popular (PC) 32.874 21,1
Manuel Irujo PNV 14.799 9,5

http://es.wikipedia.org/

Las elecciones del Frente Popular según Ángel David Martín Rubio

Fuente: http://www.historiaelectoral.com/g1931.html http://es.wikipedia.org/

..............
Fuente: http://www.historiaelectoral.com/g1931.html

 


Fuente: http://www.historiaelectoral.com/g1931.html

-----------------------------------------------

----------------------------------------------

.................Las fuentes 2024......Programa de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024........INDEX
...............
Las fuentes 2020....CINCUENTA PREGUNTAS.....25 PREGUNTAS...25 respuestas resumidas......Las fuentes 2020......Los 25 términos 2020.....Los 35 términos......2º de Bachillerato....
Las Constituciones españolas...textos de Historia......EL COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS ......Textos en su contexto histórico.....GRÁFICOS Y TABLAS.
.....................................Todos los temas de Hª de España 2022.....Esquemas de Hª de España 2021.....Todos los temas de Hª de España Selectividad en Navarra 2021...Temario 2017....Temario 2009
. ..Historia Universal Contemporánea para Bachillerato... 2º Bachillerato.....Historia para Bachillerato.
.Lo que aporta la Iglesia.....Normas objetivas de moralidad.....Política y ética
.....La crisis en 2024....La crisis en 2023...La crisis en 2022... Aprovechan el coronavirus en 2020 para explicar la crisis constatada en 2019.....La crisis económica "de 2008" iniciada en 2007....Cambio climático.
........El prusés....Elecciones en la pseudodemocracia que impera en España.....El 11M de 2004....España desde 1982.HISTORIA DE NAVARRA.....HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA UNIVERSAL....Textos.....Artículos
.......La negociación de Zapatero con la ETA de 2005 a 2007 y la siguiente...Las marcas electorales de la ETA ...Las 194 personas asesinadas el 11 M.. ASESINADOS POR LA ETA ....La ETA desde el 31 de julio de 1959
..........Los curas jóvenes de 1962 y el envejecimiento y disminución del clero en España desde aquella época....Demografía de Navarra .....Navarra desde 1975.....Navarra durante la dictadura de Franco de 1936 a 1975..
Mártires de la persecución religiosa en la Guerra de España de 1936 y sus precedentes..106 navarros mártires de la persecución religiosa durante la Guerra de 1936 y sus precedentes, beatificados hasta el 22.10.2022
.La época del cuatripartito de Uxúe Barkos en el poder en Navarra desde el 20 de julio de 2015.....La época del cuatripartito de Chivite en el poder en Navarra apoyado por Bildu desde agosto de 2019