La época de la dictadura de Franco (1936-1975).. .....Todos
los temas de Historia de España.. ....HISTORIA
UNIVERSAL.. ...Historia
de España......INDEX
La época del
aperturismo de los tecnócratas: otra etapa blanca pero de un
blanco más blanco (1956-1973)
https://www.dolcacatalunya.com/2014/03/cuando-franco-premiaba-libros-en-catalan/
Las Juntas y Gobiernos de los nacionales y de Franco
- En 1957, entran en el gobierno dos
ministros de este grupo de los tecnócratas que
incrementará su presencia y llegará a ser hegemónico
en esta etapa años después.
"Ni todos los tecnócratas fueron del Opus
Dei, ni todos los del Opus Dei fueron
tecnócratas", dice Orella en 2015
( http://www.religionenlibertad.com/ni-todos-los-tecnocratas-fueron-del-opus-dei-ni-todos-los-40576.htm ).
- Ya en 1956, López
Rodó, el jefe del grupo, numerario del Opus Dei,
entra como Secretario General Técnico del ministerio de
la Presidencia
a las órdenes del almirante Carrero Blanco, máximo
auxiliar de Franco, subsecretario de la Presidencia desde
mayo de 1941.
- La tecnocracia busca,
como sucedáneos de las ideologías,
- el desarrollo económico: el
desarrollismo era presentar el desarrollo como un
ideal, como una ideología,
(hoy, llaman desarrollismo peyorativamente a todo
esfuerzo para crear riqueza los que dicen ser
amantes de la naturaleza, pero que quieren
proteger a todas las especies, excepto al hombre,
que necesita esos medios materiales de vida),
- la eficacia de las instituciones
homologables a las de Occidente.
("Occidente" es la suplantación de la
Cristiandad al ser descristianizada por la
implantación en ella del liberalismo)
(El Crepúsculo de las Ideologías es
uno de los escritos de los tecnócratas
franquistas. El crepúsculo de la ideología de
la Cruzada como ideología caracteriza esta etapa
del régimen dictatorial de Franco)
- algunos tecnócratas son liberales
no demócratas
- también hay falangistas
de "talante liberal", como
Aranguren, que pretende patentar el talante
(Rodríguez Zapatero proclamará el talante como base de su política al
llegar al poder en 2004).
- Inicio de la transición
a la situación actual mediante el aperturismo
- aperturismo internacional:
- 1958, entrada en el FMI,
en el Banco Mundial;
- y en la OECE, hoy OCDE, (aceptando
que realice y publique su informe anual
sobre España);
- 1959, viaje del presidente
de USA Eisenhower a Madrid para visitar a
Franco
- 1962, solicitud
de ingreso en la CEE (hoy UE),
pese a la doctrina Birckelbach; la oposición "burguesa"
se reúne en Munich en 1962 (Texto 13: el contubernio de Munich);
- aperturismo económico: tras el
Plan de Estabilización (1959), los 3 Planes de
Desarrollo (1964-1975) con López Rodó al frente;
aligeran el intervencionismo y el proteccionismo
(liberalizan la economía ) y promueven la
industrialización (Gráfica
6);
- aperturismo ideológico-político,
pese a la Ley
de Principios del Movimiento de 1958:
el europeísmo, vehículo de la
transición que desembocará en el régimen
laicista liberal y socialista tras la muerte de
Franco, pero que se inicia ahora en 1962;
1964, "los Veinticinco Años de Paz":
se deja de mencionar la guerra como cruzada;
1964, cuando la boda del pretendiente carlista
Carlos Hugo de Borbón con la princesa Irene de
Holanda, se introduce en España el vocablo nacionalcatolicismo
desde la parte protestante de Holanda por los que
se ve que necesitaban desmarcarse así de los que
colaboraron en su país con el
nacionalsocialismo.
La ley de Régimen jurídico de la
Administración del Estado regulaba el
funcionamiento de los organismos y las
posibilidades de acción de los ciudadanos ante
ellos; estuvo en vigor hasta 1992, 17 años
después de Franco.
Se legaliza la huelga laboral no política (1965),
la libertad de prensa (1966), la libertad
religiosa (1967) y sobre todo, se establece
la
Ley Orgánica del Estado de 1967, que los tecnócratas
denominaban Constitución, fue promulgada como
Ley Fundamental tras un referéndum en diciembre
de 1966 en el que se incluía la aprobación de
todos los poderes de Franco vitaliciamente.
Introducía en las Cortes orgánicas las
elecciones de un tercio de los procuradores por
la población masculina y el voto femenino de las
mujeres casadas
y permitía desdoblar la jefatura del Estado de
la Presidencia del Gobierno.
1969, Don Juan Carlos de Borbón acepta su
designación como sucesor de Franco
por éste y por las Cortes franquistas;
su padre Don Juan de Borbón desde 1945 exhibió
de cara a su aceptación internacional que
rechazaba ser sucesor de Franco y desde entonces
fue descartado por éste.
1973, Carrero, presidente del Gobierno. Se
introduce el vocablo desestabilizar.
El asesinato
de Carrero
quita el control de la transición a los liberales
no demócratas. Se irá a la democracia
liberal.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...Historia Universal
Contemporánea....HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Todos los temas de
Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....