La cristianización...Todos los temas de Historia de España...INDEX
Las revelaciones de la beata Ana Catalina Emmerick, del siglo XIX, referentes a la aparición de la Virgen sobre un pilar al Apóstol Santiago el Mayor en Zaragoza y la predicación de este apóstol en España
En el tomo XII, pg. 52, de sus revelaciones completas se refiere la decapitación de Santiago el Mayor en Jerusalén, "entre el año 46 y el 47 del nacimiento de Cristo".
Santiago el
Mayor fue de los primeros que, después del reparto del mundo, abandonó Jerusalén y se dirigió a España. Lo he visto primero en las cercanías de Belén donde se ocultó antes de partir. Desde la cueva de Belén salía por el país con algunos compañeros para predicar al Evangelio. Los judíos vigilaban a los apóstoles, pues no querían que salieran del país. Santiago tenía amigos en Jope y así pudo embarcarse para el extranjero. Se dirigió primero a Éfeso. donde visitó a María y de allí partió a España. Poco antes de su muerte. visito de nuevo a María y a su hermano Juan en Éfeso. Allí le dijo María que su muerte se acercaba y confortó y animó al apóstol para su cercano fin. Santiago se despidió de María Virgen y de su hermano Juan y se dirigió a Jerusalén. En este tiempo ocurrió el episodio con el mago Hermógenes, al cual convirtió a la fe junto con su discípulo. Santiago fue detenido varias veces y presentado ante el Sanedrín. He visto como fue prendido, poco antes de Pascua, mientras predicaba al aire libre sobre una colina. Sé que fue en este tiempo, pues veía a las gentes, como de costumbre, establecidas en los alrededores de la ciudad. Santiago no estuvo mucho en la prisión; fue juzgado en la misma casa donde Jesús, aunque al interior había cambiado algo de aspecto. Aquellos lugares que había tocado Jesús no estaban ya alli. Siempre he creído que tales lugares, santificados por Jesús, no debían ser pisados por otros. He visto que llevaron a Santiago hacia el monte Calvario: él no cesaba de predicar y convirtió a muchos en esta ocasión. Cuando le ataron las manos dijo: "Me podéis atar las manos, pero no me quitaréis la bendición de ellas y mi lengua para predicar". Un tullido del camino gritó al apóstol quisiera tocarle con sus manos para sanarle. El apóstol le contestó "Ven tú a mí y dame tu mano". Así lo hizo el tullido; se levantó, se acercó y, al tocar las manos atadas de Santiago, se halló sano. También he visto que un tal Josías, que le había denunciado y entregado a los sacerdotes, vino ahora y le pidió perdón. Se convirtió a Cristo y fue muerto junto con el apóstol. Como le preguntara Santiago si deseaba ser bautizado y contestara que ése era su deseo, Santiago lo abrazó y besó, y le dijo: "Serás bautizado en tu misma sangre". Vi también a una mujer venir a Santiago con una criatura ciega, pidiendo le diera la vista. Primeramente colocaron a Santiago sobre un lugar elevado, junto a Josías, y se le lee la sentencia. Luego lo bajaron y ataron ambas manos a una piedra, vendaron los ojos y lo decapitaron. Esto sucedió once años después de la muerte de Jesús, entre el 46 y el 47 del Nacimiento de Cristo. En la muerte de María en Éfeso no he visto a Santiago presente: otro lo representaba en esa ocasión, un pariente de la sagrada Familia y uno de los primeros de los 72 discípulos. María murió en el año 48, trece años y dos meses después de la Ascensión del Señor. Se me mostró esto en cifras y no en números como los nuestros. Primero vi IV. luego VIII, que hacen 48; después vi XIII y dos lunas llenas.En el tomo XIII, Visiones de los Apóstoles, está lo referente a la predicación de Santiago el Mayor en España:
D
esde Jerusalén viajó Santiago, a través de las islas griegas y de Sicilia hasta España, deteniéndose en Gades. Como no fue recibido bien en esta región, se dirigió a otra. Con todo, no le fue mejor en este lugar. Lo tomaron preso y hubiera sido asesinado, si un ángel no lo hubiese librado milagrosamente de las manos de sus opresores. Dejó en España a siete discípulos y se trasladó, pasando por Marsella, en el sur de Francia, a Roma. Más tarde volvió a España y se dirigió desde Gades, a través de Toledo, a Zaragoza. Aquí se convirtieron muchos de los naturales del lugar; barriadas enteras reconocieron a Cristo y se despojaron de sus objetos de idolatría. He visto aquí a Santiago en grandes peligros. Fueron lanzadas víboras contra él; pero el apóstol las tomaba tranquilamente en sus manos. Nada le hacían. Al contrario, se volvían furiosas contra los sacerdotes de los ídolos, que empezaron desde entonces a temerle y a respetarlo. He visto después como empezando apenas a predicar en Granada, fue preso con todos sus discípulos y convertidos. Santiago llamó en su ayuda a María. que entonces vivía aún en Jerusalén, rogándole lo ayudase, y he visto como. por ministerio de los ángeles. fue librado de modo sobrenatural, él con sus discípulos, de la prisión Le fue impartida la orden de María, por medio de un ángel, de ir a Galicia a predicar allí la fe, y luego volver a su residencia de Zaragoza.He visto más tarde a Santiago en gran peligro por causa de una persecución y tempestad contra los fieles de Zaragoza. He visto al apóstol rezando de noche con algunos discípulos junto al río, cerca de los muros de la ciudad; pedía luz para saber si debía quedarse o huir. El pensaba en María Santísima y le pedía que rogara con él para pedir consejo y ayuda a su divino Hijo Jesús, que nada podía entonces negarle. De pronto vi venir un resplandor del cielo sobre el apóstol y aparecieron sobre él los ángeles que entonaban un canto muy armonioso mientras traían una columna de luz, cuyo pie, en medio de un rayo luminoso, señalaba un lugar, a pocos pasos del apóstol, como indicando un sitio determinado.
La columna era bastante alta y esbelta, de un resplandor rojizo, con vetas de varios colores y terminaba arriba como en un lirio abierto, que echaba lenguas de fuego en varias direcciones; una de ellas iba al Occidente, hacia Compostela; las demás, en diversas direcciones. En el resplandor del lirio vi a María Santísima, de nívea blancura y transparencia. de mayor hermosura y delicadeza que la blancura de fina seda. Estaba de pie, resplandeciente de luz, en la forma en que solía estar en oración cuando aun vivía sobre la tierra. Tenía las manos juntas, y el largo velo sobre la cabeza. la mayor parte del cual colgaba hasta los pies, como si estuviese envuelta en él. Posaba sus pies menudos y finos sobre la flor que resplandecía con sus cinco lenguas. Aparecía todo el conjunto maravillosamente delicado y hermoso.
pg. 10
Vi que
Santiago se levantó del lugar donde estaba rezando de rodillas, recibió internamente el aviso de María de que debía erigir de inmediato una iglesia allí; que la intercesión de María debía crecer como una raíz y expandirse. Le dijo María que debía, una vez terminada la iglesia, volver a Jerusalén. Santiago se levantó, llamó a los discípulos que lo acompañaban, que habían oído la música y visto el resplandor; les narró lo demás. y presenciaron luego todos como se iba desvaneciendo el resplandor de la aparición. Después que Santiago realizó en Zaragoza lo que María le había ordenado, formó un conjunto de doce discípulos, entre los cuales he visto que había hombres de ciencia. Estos debían proseguir la obra comenzada por él con tanta fatiga y contradicciones.Santiago
partió de España, para trasladarse a Jerusalén, como María le había ordenado. En este viaje visitó a María en Éfeso. María le predijo la proximidad de su muerte en Jerusalén, y lo consoló y lo confortó en gran manera. Santiago se despidió de María y de su hermano Juan, y se dirigió a Jerusalén, donde al poco tiempo fue decapitado.Santiago fue lle
vado al monte Calvario, fuera de la ciudad, mientras predicaba en el camino y convertía a muchos oyentes. Cuando le ataron las manos, dijo: "Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua". Un tullido que se encontraba a la vera del camino, clamo al apóstol que le diera la mano y lo sanase. El apóstol le contesto: "Ven tu hacia mi y dame tu mano". El tullido fue hacia Santiago, tomó las manos atadas del apóstol y se halló sano. Vi a su entregador, llamado Josías, correr hacia él y pedirle perdón. Este hombre confesó a Cristo y fue muerto por su fe. Santiago le pregunto si quería ser bautizado y habiendo contestado que sí, el apóstol lo abrazó y besó. y le dijo: "Tú serás bautizado en tu propia sangre". Vi a una mujer llegarse a Santiago con su hijo ciego y alcanzar de él la salud para su hijo.Primeramente fue Santiago mostrado con Josías en un lugar elevado: allí se les leyó la culpa y la sentencia en voz alta. Después lo he visto sentado sobre una piedra, a cuyos lados fueron atadas sus manos. Le vendaron los ojos y le cortaron la cabeza. Habían entretanto encerrado en su misma casa a Santiago el Menor. Hallábanse entonces en Jerusalén: Mateo, Natanael Chased y Natanael el esposo (de Caná). Mateo moraba en Betania. La casa de Lázaro hacia ya tiempo que estaba destinada para uso de los discípulos, como igualmente sus posesiones en Judea. El castillo de la ciudad lo habían ocupado los judíos. Después de la muerte del apóstol se produjo un gran tumulto en la ciudad y muchos se convirtieron a la fe de Cristo.
El cuerpo de Santiago estuvo un tiempo en las cercanías de Jerusalén. Cuando se desencadeno una nueva persecución, lo llevaron a España algunos discípulos, entre ellos José de Arimatea y Saturnino. Pero la reina Lupa, que había perseguido a Santiago, no permitió que fuese enterrado. Los discípulos lo depositaron sobre una piedra, la cual se hundió y vació formando un sepulcro. Sucedió allí otra maravilla: algunos cuerpos allí enterrados fueron arrojados de sus lugares. Por las insidias de Lupa los discípulos fueron reducidos a prisión por el rey; librados milagrosamente de la cárcel, mientras huían, fueron perseguidos por el rey y sus caballeros. El puente se rompió al pasar y perecieron el rey y su gente. La reina Lupa, aterrada mandó a los discípulos cristianos que fueran al desierto y tomando toros salvajes los uniesen al carro: que donde estos animales condujesen el cuerpo de Santiago allí podrían edificarle una iglesia.
Pen
saba que de este modo los animales feroces destruirían todo en su desenfreno. Los discípulos encontraron. en su entrada al desierto, a un dragón, el cual, por la bendición de ellos, reventó por medio. Los toros feroces, en cambio, se dejaron uncir tranquilamente y llevaron el sagrado cuerpo al interior del mismo castillo de Lupa. Así sucedió que fue enterrado Santiago en el castillo, puesto que Lupa se convirtió haciéndose cristiana, con su pueblo. El castillo se convirtió en iglesia. En este sepulcro se obraron muchos milagros. Más tarde se llevó su cuerpo a Compostela, que se convirtió en uno de los más famosos lugares de peregrinación. El apóstol Santiago trabajó en España cerca de cuatro años.(*)
Que Santiago fue a España a predicar lo afirman San Antonino; San Isidoro, en el libro Vita et morte Sanctorum; Braulio, Arzobispo de Zaragoza (651 ); Juliano, Arzobispo de Toledo (G90); los Papas Calixto 11, Pío V, Sixto V, el Venerable Beda. EL historiador Gretscher afirma que es antiquísima tradición de todas las iglesias de EspañaY en la pg. 7, Fundación de la Iglesia de Roma por S. Pedro, dice la beata Ana Catalina Emmerick:
El 18 de Enero [del año 44] llegó Pedro a Roma en compañía de los discípulos Marcial y Apolinar y de un acompañante llamado Marción. Desde Antioquía había ido, en el año 43, a Jerusalén; después a Nápoles y a varios otros lugares, hasta llegar a Roma... Desde Roma fue Pedro a Éfeso, a la muerte de María, y de paso visitó a Jerusalén. Estuvo en la silla episcopal de Roma por 25 años En el año 69 fue crucificado. siendo de 99 años (*Muchos creen que la muerte de San Pedro tuvo lugar el año 67 ).
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.
Todos los temas de Historia de España La cristianización
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.