Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX
El telegrama de Sanjurjo fue interceptado
LD, Pedro Fernández Barbadillo, 22 de junio de 2011
El general Mola estuvo al frente de la Dirección General de Seguridad durante unos meses, entre febrero de 1930 y abril de 1931. Cuenta Mola en El derrumbamiento de la Monarquía que en la noche del 12 al 13 de abril de 1931 se reunió con "una persona" que en distintas ocasiones le había prestado "excelentes servicios". Este informador, que estaba en contacto con los conspiradores [contra la monarquía], le anticipó los planes de éstos de movilizar a sus partidarios para forzar la marcha del Rey. Mola anota que él no creía que el Comité revolucionario hubiera decidido esa operación la noche del domingo 12 de abril, pero las palabras de su informador que añade a continuación tienen mucho interés:
En esta labor han de ayudar de una manera eficaz no sólo las masas obreras, sino también muy especialmente el personal de los Cuerpos de Correos y Telégrafos, en los cuales existe un número extraordinario de funcionarios antimonárquicos: las comunicaciones de España puede decirse que están en manos de los enemigos del Gobierno.
El informador de Mola tenía razón: los socialistas habían captado a numerosos funcionarios del Cuerpo de Correos y Telégrafos y los habían incorporado a su conspiración. En esos días, esos funcionarios incumplieron sus juramentos y compromisos legales y descifraron telegramas secretos que luego entregaron al comité revolucionario. Así ocurrió con el famoso telegrama que el general José Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, remitió a las comandancias el día 13.
El dirigente socialista Gabriel Mario de Coca cuenta en su libro El Anti-Caballero lo siguiente:
El mismo lunes [13 de abril de 1931], a las nueve de la noche, el general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, proclamó virtualmente la República, mandando remitir desde el Palacio de Comunicaciones el siguiente telegrama circular dirigido a todos los jefes de los tercios de la Guardia Civil:
"Disponga usía las órdenes convenientes para que las fuerzas de su mando no se opongan a la justa manifestación del triunfo republicano que pueda surgir del Ejército y del pueblo".
El despacho, que iba con clave, fue descifrado por los funcionarios de Comunicaciones y produjo enorme revuelo. El martes, 14 de abril, los funcionarios de Telégrafos izaron en el Palacio de Comunicaciones la primera bandera republicana que ondeó en Madrid, y esto influyó mucho en que se precipitaran los acontecimientos políticos.
El contenido del telegrama debió de circular sólo entre los jefes socialistas, ya que los republicanos burgueses (Alcalá Zamora y Maura) no lo mencionan.
En la mañana del día 14, Sanjurjo se presentó en la casa de Miguel Maura y, de manera teatral, dio un taconazo y declaró que estaba a sus órdenes. Cabe sospechar que Sanjurjo enviase el telegrama sabiendo que podía ser interceptado y descifrado para animar a los golpistas... Se sublevó en agosto del año siguiente, 1932, contra la República que él había traído en 1931.
----------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.