Métodos de reproducción asistida
- La estimulación del ovario con sustancias inductoras de la ovulación . Desarrollo de varios óvulos, gemelares
- La preparación del semen consiste en seleccionar y concentrar los espermatozoides móviles
- Inseminación
Fecundación in vitro
- La estimulación del ovario
- Extracción de ovocitos
- Inseminación
- Cultivo in Vitro del Embrión
- Transferencia embrionaria
- Congelación y descongelación de embriones
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
Como su nombre indica, son sistemas que evitan la fecundación del óvulo por el espermatozoide y por tanto los embarazos.

La aparición de epidemias como el SIDA, plantea la necesidad de utilizar barreras contra la infección, que como es sabido se transmite, entre otras formas, por contacto sexual.
El objetivo de este apartado es describir los principales métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad. Los anticonceptivos podemos clasificarlos, según su forma de actuar, en:
- Métodos de abstinencia periódica.
- Métodos de barrera.
- Métodos químicos.
- Métodos de esterilización.
Métodos de abstinencia
- Método Ogino, ayudado por Moco cervical. Temperatura basal. Se calcula la fertilidad de la mujer teniendo en cuenta la anterior menstruación, la medición de la temperatura basal o analizando el flujo vaginal.
|

|
Su eficacia es baja. Método con alto índice de fracaso, los periodos fértiles son muy variables y es muy fácil cometer errores.
Ventajas. Sin efectos secundarios o contraindicaciones
Desventajas. Necesidad de un seguimiento constante y de cálculos precisos que no siempre dan resultado. Produce inseguridad. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.
Métodos de abstinencia
- Preservativo o condón. Funda de látex elástica que recubre el pene e impide la entrada de los espermatozoides en el útero.
|
|
Su eficacia es Alta, cuando se utiliza correctamente y mejora en combinación con espermicidas. Bajo número de fallos.
Ventajas. Sin efectos secundarios o contraindicaciones. También recomendable para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Desventajas. Reduce la sensibilidad durante el coito.
- Diafragma. Capuchón o dispositivo semiesférico de goma con anillo elástico. Se adapta al cuello del útero e impide el paso del espermatozoide. Su uso debe ser prescrito por un ginecólogo para evitar complicaciones.
|
|
Su eficacia es Media. Depende de su correcta colocación, aunque la eficacia aumenta en combinación con espermicidas.
Ventajas. Sin efectos secundarios o contraindicaciones.
Desventajas. Imprescindible la vista al ginecólogo. Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Dificultad a la hora de colocarlo
- Dispositivo intrauterino (DIU). Dispositivo que se coloca en el interior del útero, dificulta la fecundación e impide la anidación del embrión. Lleva un hilo en su extremo que sale por la vagina. Colocado por ginecólogo.
|
|
Su eficacia es Alta, aunque es más recomendable para mujeres que ya han tenido otros hijos.
Ventajas. Puede permanecer varios años siempre que se realicen revisiones periódicas.
Desventajas. Imprescindible la vista al ginecólogo. Puede ser causa de infecciones, no protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Problemas en caso de embarazo.
Métodos químicos
- La píldora. Hormonas o compuestos sintéticos que impiden la ovulación. Se toman por vía oral. Debe ser recetada por un médico.
|
|
Su eficacia es muy alta.
Ventajas. Son muy seguras para evitar embarazos
Desventajas. Imprescindible la vista al ginecólogo y controles periódicos. Efectos secundarios en el sistema circulatorio, aunque las nuevas dosificaciones y combinaciones evitan peligros que tuvieron las primeras. Como no son de barrera, no protegen frente a enfermedades.
- Espermicidas. Preparaciones en forma de crema o gel que contienen productos químicos que destruyen los espermatozoides. Se aplican en la vagina antes del coito.
|
|
Su eficacia es baja. No se considera un verdadero método, sino complementario al uso con preservativos o con el diafragma
Ventajas. Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Pueden ayudar a prevenir algunas infecciones, siempre como complementario.
Desventajas. Pueden ser causa de reacciones alérgicas. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.
Métodos de esterilización
- Vasectomía. Consiste en cortar los conductos deferentes mediante intervención quirúrgica menor.
Su eficacia es muy alta.
Ventajas. No afecta al equilibrio hormonal. No afecta al deseo sexual.
Desventajas. No es totalmente reversible. |
|
- Ligadura de trompas. Consiste en cauterizar o cerrar con grapas las Trompas de Falopio mediante intervención quirúrgica menor.
Su eficacia es muy alta.
Ventajas. No afecta al equilibrio hormonal. No afecta al deseo sexual.
Desventajas. Prácticamente irreversible. |
|
Las imágenes e información tomadas de biosfera |
Anterior Actual Siguiente |