- Si son iguales, homopolisacáridos 
 
        - Si son distinos, heteropolisacáridos 
 
      
      •Homopolisacáridos
      •Celulosa
      Lineal de β-D-glucosa con enlaces β(1-4)
      Enlaces de H intracatenarios
      Puentes de H intercatenarios
      
      
        •Quitina
        
            - Se forma por la  unión de moléculas de N-acetil D-glucosamina mediante enlace b (1--4) sin  ramificaciones 
 
            
        
        
        Almidón
       
      •Formado  por la unión de a-D-Glucopiranosas unidas mediante enlace a (1--4) y a (1--6)  en las ramificaciones de la amilopectina. El almidón está formado en realidad por  dos tipos de moléculas:
      
      a) Amilosa 
      •No  ramificada
      •Forma  espiral con una vuelta cada 6 glucosas
      •Es  soluble en agua y digerible fácilmente
      •Se  tiñe de azul con el yodo.
      
      b) Amilopectina
      •-  Igual que la amilosa pero con ramificaciones cada 12 glucosas
      •-  Menos soluble y digerible que la amilosa
      
        •-  Se tiñe de rojo con el yodo. 
        
        El  almidón se sintetiza en el proceso de fotosíntesis y se va acumulando en forma  de gránulos, siendo la reserva energética de las plantas e indirectamente la  fuente de energía primaria para los seres humanos. La energía de estas  moléculas se obtiene mediante la rotura por hidrólisis realizada por enzimas  específicos como la a-Amilasa, maltasa y a (1-6) glucosidasa.
         
        
          Glucógeno
            Es un polisacárido  de reserva en animales, que se encuentra en el hígado (10%) y músculos (2%).Presenta  ramificaciones cada 8-12 glucosas con una cadena muy larga . 
        
 
       
       HETEROPOLISACARIDOS
      En su composición intervienen más de un tipo  de monosacárido. Funciones estructurales, lubrificantes  o de defensa
        En  bacterias forman parte  principal de pared celular, basándose en NAG y NAM.
        En plantas: componentes de la pared  celular:
        -Hemicelulosa:  Xilosa, arabinosa y azúcares
        -Agar-agar:  L y L-galactosa, algunas esterificadas con ácido sulfúrico.
        -Gomas:  arabinosa, galactosa y ácido glucurónico. Función defensiva frente a traumas  externos o internos y salen como exudados: goma arábiga...
        -Mucílagos  de composición parecida al anterior pero no sale al exterior, defensa interna.  Se hincha en contacto con agua, con lo que lubrifica las heces.
        En animales, se denominan  mucopolisacáridos y si se asocian con proteínas, dan lugar a mucinas o  mucoproteínas.
        -Acido  hialurónico: sustancia cementante en tejido conjuntivo  y como lubrificante en líquido sinovial
        -Condroitina;  sustancia intercelular del cartílago, huesos y córnea
        -Heparina:  tejido tisular de pulmón e hígado, además de propiedades anticoagulantes de  sangre ( se usa para prevenir la trombosis)
                                                                    HETEROSIDOS
      Sustancias formadas por parte glucídica y  otra no glucídica, llamada aglucón, que puede ser lipídico o proteíco, dando  lugar a glucolípidos y glucoproteínas:
        -Forman  parte activa de plantas medicinales: la digitalina, los cianogenéticos  presentes en las almendras amargas, la glicirrina...
        -Los  ácidos nucleicos
        -Los  glucolípidos componentes de membranas celulares como gangliósidos o  cerebrósidos
        -Glucoproteínas:
        Peptidoglicanos, constituyentes de la pared bacteriana: NAG y NASM
      Peptidoglicano o mureína
      
        - Componente de la pared celular bacteriana 
 
        - Formado por cadenas de los derivados de glúcidos 
          N-acetilglucosamina y N-acetilmuramico 
          enlazados por enlace b (1->4). 
          Unidos por cadenas peptídicas de 9 Aa en NAM  
      
      
      
        Mucoproteínas, con abundante fracción glucídica y son lubrificantes
        Glucoproteínas de la membrana  plasmática, resultando además marcadores y lugares de reconocimiento celular.  Son específicos:
        -Se  comportan como determinantes antigénicos, o sea, zonas de la superficie celular  capaces de estimular la síntesis de anticuerpos
        -Determinan  el tiempo de vida de las glucoproteínas de la sangre
        -Influyen  en el tiempo de vida de las células que circulan por la sangre
        -Los  azúcares de la superficie celular actúan como receptores o lugares de anclaje  de bacterias y virus y esta adherencia   supone el paso previo a la infección,
      Anterior Actual Siguiente