Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX

Maciá, caudillo carismático de la Esquerra Republicana triunfante en Cataluña, proclama la "República Catalana como Estado integrado en la Federación Ibérica" el mismo 14.04.1931, antes de la proclamación en Madrid de la república.

Estas son sus palabras transcritas y traducidas para poder seguir el sonido original, aunque la transcripción sólo tiene una ortografía catalana aproximada:

Catalans!

Interpretàn el sentiment i els anhels del poble
q'ens acaba de donar el seu sufragi,

proclamo la Repùblica Catalana
com Estat integrant de la Federaciò Ibèrica
.

D'acord amb el President de la Repùblica Federal Espanyola,
señor Nicet Alcalá Zamora,
amb el cual em ratificat els acords pressos en el Pacte de Sant Sebastià,

em faig càrrec provisionalment de las funcions de
President del Gobern de Catalunya,

esperàn que el poble espanyol y el català expressaràn
quina es en aquets moments llur voluntat.

¡Catalanes!

Interpretando el sentimiento y los anhelos del pueblo
que nos acaba de dar su voto,

proclamo la República Catalana
como Estado integrante de la Federación Ibérica.

De acuerdo con el Presidente de la Republica Federal Española,
don Niceto Alcalá Zamora,
con el que hemos ratificado los acuerdos tomados en el Pacto de San Sebastián,

me hago cargo provisionalmente de las funciones de
Presidente del Gobierno de Cataluña,

esperando que el pueblo español y el catalán expresarán
cuál es en estos momentos su voluntad.

TECLEAR AQUÍ PARA VOLVER A OÍR LAS PALABRAS DE MACIÀ
PARA COPIAR EL ARCHIVO SONORO, PULSAR CON EL BOTÓN DERECHO Y ABRIR EN VENTANA NUEVA

-----------------

Caída la dictadura del general Primo de Rivera en enero de 1930, Macià, carismático líder del catalanismo insurreccional en el exilio, había regresado a España finalmente el 22 de febrero de 1931. Era un antiguo teniente coronel del ejército español, que se había hecho catalanista y desde entonces se hacía llamar Francesc en vez de Francisco, como aún aparecía en el cartel de la candidatura de Solidaritat Catalana para las elecciones de 1908. Posteriormente se había ido deslizando al republicanismo y a la vía insurreccional.

En 1931, al ser convocadas elecciones municipales para el 12 de abril, Estat Català, entidad fundada por Macià en 1922, se unió con el Partit Republicà Català de Lluís Companys, y el grupo L'Opinió para fundar un nuevo partido Esquerra Republicana de Catalunya, manteniendo Estat Català autonomía interna. Esta proclamación de un Estat Catalá

El 14 de abril de 1931, después de las elecciones municipales que dieron la mayoría en Cataluña a su nuevo partido, Esquerra Republicana de Catalunya, Macià proclamó desde el balcón del Palacio de la Generalidad de Cataluña la "República Catalana como Estado integrante de la Federación Ibérica". Los dirigentes del carlismo catalán acudieron entonces a ofrecerle su «colaboración patriótica». Esta proclamación de un estat catalá tenía ya el precedente de Baldomer Lostau i Prats también lo había proclamado en 1873 durante las convulsiones del Sexenio Revolucionario.

aquesta proclamació d'un estat català tenia ja el precedent de Baldomer Lostau i Prats, qui també l'havia proclamat el 1873 durant les convulsions del Sexenni Revolucionari.

La proclamación de la República Catalana por parte de Macià abrió un conflicto con el recién constituido por autonombramiento Gobierno provisional de la República, porque nadie había decidido que esa República fuese federal. Para resolverlo, tres días después, tres ministros del Gobierno provisional autonombrado (Marcelino Domingo, Nicolau d'Olwer y Fernando de los Ríos) llegaban a Barcelona para negociar, alcanzando un acuerdo por el que Macià renunciaba a la República Catalana a cambio del compromiso del Gobierno provisional de que podría presentar en las futuras Cortes Constituyentes un estatuto de autonomía para Cataluña, y que el Gobierno de Cataluña, como región autónoma, utilizaría en adelante la denominación de Generalitat; porque la II República Española no fue federal, sino unitaria, y Cataluña no fue un Estat, porque no hubo más que un Estado, que era la II República; y Cataluña una región con un estatuto de autonomía, dentro de ese único Estado.
 

El gobierno provisional de Cataluña tenía, como una de sus misiones principales, impulsar la redacción de un estatuto de autonomía; y fue designada a tal efecto una comisión que, reunida en Nuria, ultimó su anteproyecto el 20.06.1931. El texto fue sometido a consulta de los ayuntamientos de Cataluña, que se pronunciaron a favor, y del cuerpo electoral de Cataluña, con un resultado también abrumador. La definición de Cataluña como estado autónomo dentro de la Segunda República Española y la imagen de esta como federación voluntaria de pueblos se adelantaba al proceso constituyente español, que tenía que ser la tarea del parlamento que saldría de las elecciones del 28 de junio de 1931. De hecho la Constitución de la Segunda República española, aprobada el 9 de diciembre de 1931, no estableció un Estado federal, sino un  «Estado integral compatible con la autonomía de municipios y regiones». Hizo falta, en consecuencia, adaptar el Estatuto de Nuria, que una vez reformado, fue promulgado el 15 de septiembre de 1932 sin someterlo de nuevo al plebiscito de los catalanes.

El govern provisional català tenia com una de les seves missions principals impulsar la redacció d'un estatut d'autonomia, i fou designada a tal efecte una ponència que, reunida a Núria, ultimà el seu avantprojecte el dia 20 de juny de 1931. El text fou sotmès a consulta dels ajuntaments catalans, que s'hi pronunciaren a favor, i del cos electoral de Catalunya, amb un resultat també aclaparador. La definició de Catalunya com a estat autònom dintre la Segona República Espanyola i la imatge d'aquesta com a federació voluntària de pobles s'avançava al procés constituent espanyol, que havia de ser la tasca del parlament que sorgiria de les eleccions generals a celebrar el 28 de juny del mateix any. De fet, la Constitució de la Segona República espanyola, aprovada el 9 de desembre de 1931, no establí un Estat federal, sinó un «Estado integral compatible con la autonomía de municipios y regiones». Calgué, en conseqüència, adaptar l'Estatut de Núria, que, un cop reformat, fou promulgat el 15 de setembre de 1932 sense sotmetre'l de nou al plebiscit dels catalans.

Con la creación del Parlamento Catalán fue elegido diputado de este por dos circunscripciones diferentes, Lérida y Barcelona ciudad; teniendo que renunciar a una de las actas. Fue elegido presidente de la Generalidad con 63 votos a favor en el parlamento regional el 14 de diciembre de 1932. Se mantuvo en el cargo hasta su muerte, acaecida en 1933. Durante su mandato, se produjeron algunos conflictos sociales como la huelga General de Barcelona de Septiembre de 1931. Fue sustituido al frente de la Generalidad de Cataluña por Lluís Companys.

Falleció de una apendicitis el 25 de diciembre de 1933 a los 74 años.

Con la creación de Estat Catalá trató de ensamblar un ultranacionalismo compatible con un populismo de izquierdas. Representante de un nacionalismo radical periférico, su figura llegó a ser tomada coyunturalmente como modelo por Ernesto Giménez Caballero a la hora de elucubrar acerca de la conformación de un nacionalismo español combativo y fascistizante. Por contra, durante el periodo de la Segunda República, desde la perspectiva del liberalismo europeo, imbuido de un aura heroica, tendió a ser visto como el abanderado de un movimiento democrático.

Cuando Macià fallececió se llevó a cabo un rito masónico para su enterramiento consistente en introducir su corazón y sus vísceras en urnas. Durante la Guerra Civil Española, ante el inminente triunfo del Bando Nacional, Josep Tarradellas mandó a un funcionario a recoger el corazón de Macià y llevárselo al exilio y comunicó a la familia que, para evitar profanaciones, el cuerpo de Macià había sido trasladado secretamente de su tumba oficial al Panteón Collaso Gil. En 1954 Tarradellas fue nombrado presidente de la Generalitat en el exilio. Durante la Transición Española, Tarradellas regresó a España y la familia le reclamó el corazón de Macià, ya que el Ayuntamiento de Barcelona deseaba realizar un acto solemne de devolución del corazón al sepulcro. Se procedió a la exhumación del cadáver del Panteón Collaso Gil, pero se descubrió que Macià no había sido enterrado allí, lo que provocó la profunda indignación de la familia de Macià y del Ayuntamiento. Tras esto se compruebó que, efectivamente, el cuerpo de Maciá se encontraba en su tumba original. Se descubrió, además, que en la tumba de Macià el corazón seguía allí, con lo cual el supuesto corazón de Macià que conservaba Tarradellas era de un desconocido.

https://es.wikipedia.org/wiki/Francesc_Maci%C3%A0

https://ca.wikipedia.org/wiki/Francesc_Maci%C3%A0_i_Lluss%C3%A0#cite_ref-Sapiens121maci%C3%A0_2-5

https://ca.wikipedia.org/wiki/Generalitat_de_Catalunya#Vegeu_tamb%C3%A9

 

 

------------------

-----------------------------

Navarra desde 1975.......HISTORIA DE NAVARRA....HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.

Todos los temas de Historia de España

Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....

Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.