Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX
Gráfica 4: Efectos de la Primera Guerra Mundial. Evolución de las huelgas entre 1913 y 1924
número de
huelguistas entre 1913 y 1924
--------------------------------------------------
Fuente: Simón Segura: Historia Económica, 1997
El agotamiento y la crisis de esos países en 1917 disminuye su demanda y esto empieza a poner en crisis la economía española con las secuelas de desempleo, disminución de ingresos de los que conservan su trabajo, malestar y su aprovechamiento por los revolucionarios y demagogos para crear conflictos que les acerquen al poder. Los socialistas del PSOE y la UGT aliados con los anarquistas de la CNT ya organizaron una huelga general en diciembre de 1916, que fue un fracaso por el escaso apoyo popular. Pero en la gráfica se nota algún aumento del número de huelguistas en ese año. La reacción del comité de huelga de ambos sindicatos fue organizar la Huelga General Revolucionaria de 1917.
Además el efecto de arrastre del proceso revolucionario de Rusia en 1917 potencia a los revolucionarios en todos los demás países incluida España.
Pero la Huelga General Revolucionaria de 1917 fracasó porque los antisistema carecían de apoyo popular suficiente para derribar el sistema. No obstante se nota en la gráfica un nivel más alto que en los años iniciales.
La crisis económica internacional que ocurre al terminar la 1ª Gª Mundial por la readaptación a la paz y por la ruina de los países europeos, agrava las cosas en España y prolonga la crisis y el alto número de huelguistas.
Aunque desciende este número en 1921, se mantiene en un nivel más alto que antes de la 1ª Gª Mundial debido a los conflictos agudos que el anarquismo sigue produciendo en los años del trienio bolchevista (1918-1920) en particular y en general en los años del pistolerismo (1918-1923).
La implantación de la
Dictadura de Primo de Rivera en 1923 se nota en
la disminución del número de huelguistas,
porque
sofoca el terrorismo,
implanta el orden
inicia el asentamiento de la paz social mediante
los comités paritarios de patronos y asalariados
para resolver los conflictos laborales
y promueve un acelerado desarrollo de la
economía.
Otros aspectos: conexiones, consecuencias,
importancia
Primo de Rivera pacta con el PSOE (Largo Caballero, el
dirigente socialista más radical, es nombrado
Consejero de Estado de la Corona),
e incluso con un pequeño sector anarquista,
ilegalizando al resto, a la CNT.
Otro sector anarquista, el más radical, crea en
1927 la FAI (Federación Anarquista Ibérica).
Después de la
Dictadura de Primo de Rivera, durante la
dictablanda de Berenguer (1930-1931), vuelven a
aumentar los conflictos sociales, entre ellos las
huelgas.
Esto se acentúa y se agiganta durante la II
República,
como indica la gráfica de abajo, que refleja el
número de huelgas en un período más amplio y
que tiene la misma forma que la de arriba sobre
el número de huelguistas.
Muestra que ya aumentan las huelgas en el
conjunto de 1930. La caída de Primo de Rivera
fue en enero de ese año, por lo que la mayor
parte de esas huelgas corresponden a la época de
Berenguer.
El número de huelguistas
durante
la II República pasó
a 240.000 en 1931 y a
840.000 en 1933, cuatro veces más que
en la época del pistolerismo.
La conflictividad laboral de
2009 incidió principalmente en Barcelona, con 124 huelgas,
seguida de Madrid, con 113, y Navarra, con 91
En número de huelguistas
Barcelona también fue la primera, con 32.949, seguida de Madrid,
con 32.160, y Navarra, con 17.716.
----------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.