Todos los temas y "fuentes"
de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024...La II República en España (1931-1936) ...Todos
los temas de Historia de España...HISTORIA
DE ESPAÑA.......HISTORIA
UNIVERSAL......INDEX
Las elecciones de
junio de 1931 en la España de la II República para Cortes Constituyentes
En esas elecciones se vieron excluidos, por decreto, del
derecho a voto las mujeres y los sacerdotes.
El sistema
electoral de la Segunda República
Elecciones de diputados a Cortes en Navarra
durante la Segunda República
El
voto femenino en España
Principales grupos políticos en las
Cortes Constituyentes que resultan de esas elecciones de junio de 1931:
- Quedan como partidos
grandes sólo dos
- el Partido
Socialista con 116 diputados, izquierdista,
dominado como sector mayoritario por el de Largo
Caballero, que se proclamaba marxista, su rival Indalecio Prieto
suele ser tildado de moderado por no ser marxista, pero era un
demagogo de mucho cuidado, activista y promotor de la insurrección
armada.
- el Partido Radical
de Lerroux con 90 diputados, el partido
republicano grande e histórico, situado ahora
como centrista, porque se había ido suavizando
su violenta demagogia y porque habían ido
apareciendo otras organizaciones a su izquierda.
Cada vez más marginado, se iría distanciando de
los izquierdistas
- Los republicanos de
izquierda son grupos pequeños:
- los 56 diputados del Partido
Radical-Socialista (izquierdas
burguesas moderadas),
- los 26 de Acción
Republicana de Azaña (izquierdas burguesas
radicales)
- los 15 de la ORGA
republicana gallega de Casares Quiroga,
organización homóloga a la de Azaña,
- y los 36 de
Esquerra Republicana, que barre a la Lliga en
Cataluña.
- Quedaron como centristas
los 16 de la Agrupación al Servicio de la República de
Ortega y Gasset, al irse distanciando del radicalismo de
los izquierdistas.
- Derechistas, aunque no
contrarios a los izquierdistas:
- los 22 de la
Derecha Republicana de Alcalá Zamora y Maura,
que se declaraban católicos.
- Derechistas mucho más
marginados por ser contrarios a los izquierdistas.
- los 3 de la Lliga,
- los 26 Agrarios,
- y los 14 de la
Minoría Vasco-navarra en la que coexistían los
carlistas con los del PNV.
- La masonería influye
desproporcionadamente: los masones eran 1 de cada 3
diputados de las Cortes de 1931, mientras que en el
conjunto de la población eran masones 1 de cada 3.000
habitantes.
La
masonería contaba con más de la tercera parte de los
diputados en las Cortes de 1931-1933
