La II República en España (1931-1936) ...Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX
Elecciones a Cortes en Navarra durante la Segunda República
Según la Ley Electoral de la Segunda República Española, en Navarra cada elector podía escoger a cinco candidatos para elegir a siete diputados. Se escogía mediante un sistema mayoritario, pero se reservaba el 20% para la minoría más importante. En las primeras elecciones, las de 1931, aunque las izquierdas fueron ampliamente derrotadas por el voto popular, este mecanismo legal les dio dos actas de diputados. Sin embargo en las siguientes elecciones de 1933 y de 1936 los candidatos de la derecha fueron distribuidos en distintos candidaturas para conseguir los 7 diputados: las derechas aglutinadas en Navarra en torno al carlismo fueron "al copo" y lo consiguieron gracias el apoyo popular aún más ampliado y a que se organizaron bien; y las izquierdas vieron cómo el pueblo les dejaba sin ningún acta de diputado por Navarra.
El sistema electoral de la Segunda República
Elecciones a Cortes del 28 de junio de 1931 en Navarra
Electores: 73.786. Participó el 83,5%.
De acuerdo con la legislación electoral, eran electores los varones mayores de 23 años (la edad electoral se redujo de los 25 a los 23). Las mujeres y los sacerdotes estaban excluidos de la condición de electores, pero se les permitía que pudieran ser votados y elegidos.
La coalición católico-fuerista consigue vencer en Navarra, logrando cinco diputados. La conjunción republicano-socialista consigue los dos diputados reservados a las minorías.
Elecciones a Cortes de 1933 en Navarra
Los candidatos de la derecha, el Bloque de Derechas, fueron distribuidos en distintas candidaturas, consiguiendo el "copo" por conseguir el primer puesto y el segundo, al sobrepasar todos sus candidatos el 40% de votantes, gracias el apoyo popular aún más ampliado, con más del 50% de los votantes. Consiguen así los 7 diputados.
Elecciones a Cortes de 1933 en Navarra
Resultados electorales en Navarra y en el conjunto de España en 1933
Electores: 189.722; Votantes: 152.881.
Los candidatos de la derecha, el Bloque de Derechas, fueron distribuidos en distintas candidaturas, consiguiendo el "copo" por conseguir el primer puesto y el segundo, al sobrepasar todos sus candidatos el 40% de votantes, gracias el apoyo popular aún más ampliado, con más del 50% de los votantes. Consiguen así los 7 diputados.
Elecciones a Cortes del 19 de noviembre de 1933 en Navarra |
||
| Candidato | Grupo | Votos |
|---|---|---|
| Tomás Domínguez (Conde de Rodezno) | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) | 89.901 |
| Javier Martínez de Morentin | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) | 79. 487 |
| Esteban de Bilbao | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) | 77.714 |
| Rafael Aizpún (CEDA de Gil Robles) | Bloque de Derechas (Unión Navarra) | 76.003 |
| Luis Arellano | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) | 72.377 |
| Raimundo García (Director del Diario de Navarra) | Bloque de Derechas (monárquico independiente) | 72.010 |
| José Gafo (asesinado en 1936, mártir beatificado en octubre de 2007) | Bloque de Derechas (sindicatos católicos) | 65.287 |
| Ricardo Zabalza | PSOE | 21.223 |
| Julia Álvarez | PSOE | 21.119 |
| Tiburcio Osácar | PSOE | 20.358 |
| Gregorio Ángulo | PSOE | 20.158 |
| Salvador Goñi | PSOE | 20.065 |
| Manuel de Irujo | PNV | 15.097 |
| José Antonio Aguirre | PNV | 14.166 |
| Serapio Esparza | PNV | 13.580 |
| Julio Echaide | PNV | 13.451 |
| Félix Izco | PNV | 13.393 |
Elecciones a Cortes del 16 de febrero de 1936 en Navarra
En Navarra el Bloque de Derechas volvió a
utilizar la misma táctica que en 1933: los candidatos de la
derecha del Bloque de Derechas, fueron distribuidos en distintas
candidaturas, y también consiguen el "copo":
obtuvieron de nuevo las 7 actas de diputado en juego al conseguir
el primer puesto y el segundo, por sobrepasar todos sus
candidatos el 40% de votantes, con más del 50% de los votos. El
Frente Popular obtuvo el 21,7% y el PNV, que presentaba a un
único candidato, Manuel de Irujo, el 9'5%. El Frente Popular
obtuvo la mayoría en 15 municipios y fue abrumadoramente
derrotado por el voto del pueblo en más de 200.
La causa del completo triunfo en Navarra en 1933 y en 1936 de la derecha en
general y del carlismo especialmente es el apoyo popular masivo y
que se organizan eficazmente.
| Las elecciones a Cortes de febrero de 1936 en Navarra | |||
|---|---|---|---|
| Candidato | Grupo | Votos | % de los votantes |
| Rafael Aizpún | Bloque de Derechas (Unión Navarra) | 82.859 | 53,2 |
| Tomás Domínguez | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) | 81.770 | 52,5 |
| Miguel Gortari | Bloque de Derechas (Unión Navarra) | 80.253 | 51,5 |
| Javier Martínez de Morentin | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista y FASN) | 79.224 | 50,9 |
| Luis Arellano | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) | 78.861 | 50,6 |
| Jesús Elizalde | Bloque de Derechas (Comunión Tradicionalista) | 78.159 | 50,2 |
| Raimundo García | Bloque de Derechas (Diario de Navarra) | 76.082 | 48,9 |
| Juan Cruz Basterra | Frente Popular (ANV) | 34.912 | 22,5 |
| Constantino Salinas | Frente Popular (PSOE) | 33.912 | 21,8 |
| Ramón Bengaray | Frente Popular (IR) | 33.903 | 21,8 |
| Aquiles Cuadra | Frente Popular (IR) | 33.120 | 21,3 |
| Jesús Monzón | Frente Popular (PC) | 32.874 | 21,1 |
| Manuel Irujo | PNV | 14.799 | 9,5 |
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.