...Todos los temas de Historia de España...INDEX
El emirato de Córdoba independiente de Bagdad
En 750, la dinastía de los Omeyas es derrocada
del califato de Damasco y casi exterminada en un golpe de Estado
encabezado por Abul Abás el Sanguinario, que traslada la capital
del califato a Bagdad e inicia allí la dinastía abasí.
Abd el Rahman ben Humeya (Abderramán I), miembro superviviente
del exterminio de la dinastía de los califas de Damasco, huye a España, donde
consigue hacerse con el poder en 756, proclamando el emirato de Córdoba, independiente del Califato de
Bagdad. No se proclama califa, puesto que parecía que
el califato debía ser único, porque el califa es el "vicario
de Mahoma", (el que hace las veces de Mahoma), es
decir el jefe de la religión islámica, al que, por serlo le
pertenece, según las creencias islámicas, el poder total y
universal como emperador. Se proclama emir
que significa "comendador de los creyentes",
jefe de los creyentes, que no es lo mismo que jefe de la
religión, sucesor de Mahoma; de todas formas, por ser el emir el
que tiene el poder religioso musulmán, como jefe de los
musulmanes, le corresponde, según ellos, el poder como monarca
hereditario. Porque, según el Islam, el poder político
pertenece a las autoridades religiosas musulmanas como sucesoras
de Mahoma. Y los Omeyas ocuparán el trono de Al Andalus como emires de Córdoba, independientes del Califato de Bagdad, desde 756.
Abderramán I inicia la Mezquita de Córdoba.
Los mozárabes, los cristianos que viven bajo el poder musulmán que invade España en 711, dentro del sistema de tolerancia represiva que padecen, se ven obligados a ceder sus iglesias o parte de ellas a los musulmanes dominantes cuando estos lo exigen. Ven sus principales iglesias convertidas en mezquitas. Esto ocurrió con la Catedral de San Vicente de Córdoba que se vio convertida al final en la Mezquita de Córdoba. En 748, obligaron a los cristianos a cederles la mitad de esa basílica para establecer allí la mezquita mayor de la ciudad, porque aún no tenían capacidad arquitectónica; en 785, Abderramán I, consolidado en el trono de Al Andalus como emir independiente, obligó a los cristianos a entregar la otra mitad de su catedral, donde coexistían ambos cultos por imposición islámica que ahora completan. En 786, derribó la Catedral para construir allí la Mezquita de Córdoba con alarifes (arquitectos) españoles y decoradores bizantinos de mosaicos, después fue ampliada varias veces por sus sucesores.
El sistema de tolerancia represiva consiste en que los cristianos mozárabes pueden mantener su religión, pero pagando impuestos adicionales y no pueden tener cargos, ni propagar su religión. En ocasiones, sufren matanzas y martirios; especialmente quienes son hijos de padre musulmán y madre cristiana, que oficialmente son musulmanes por ser hijos de padre musulmán, aunque sean realmente cristianos al haber seguido las enseñanzas de su madre que les haya educado en el cristianismo. También pueden recibir la pena de muerte los que se ven acusados de hablar mal de Mahoma, por ejemplo, si se les acusa de decir que la advertencia de la Biblia contra los falsos profetas se refiere también al que ellos consideran como el máximo profeta.
-----------------------------------------------------
Hª de España 2º Bchto... Historia para Bachillerato.......Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.