...Todos los temas de Historia de España...INDEX
LA GAMAZADA
Es el movimiento de protesta de Navarra entre los años 1893 y 1895, contra el intento del ministro de Hacienda, Germán Gamazo, de modificar el régimen fiscal de Navarra y suprimir la autonomía fiscal vigente: el residuo de fueros administrativos que permitía el sistema liberal.
El intento se concreta en el artículo 17 del
proyecto de ley de presupuestos estatales 1893-1894. La
Diputación de Navarra protesta formalmente, en nota
fechada el 16 de mayo de 1893, recordando que el
mencionado artículo es contrario a las leyes de 1839 (de
confirmación-supresión de fueros) y de 1841 (la "Paccionada").
La ley
de 1841, es "paccionada" en cuanto al contenido, convertido en
ley, en cuanto a la forma, por las Cortes centrales, que no
negocian, ni pactan, sino que se autoconsideran soberanas en
nombre del Pueblo Soberano.
El proyecto de Gamazo
desencadena un intensísimo movimiento de defensa de los fueros,
ahora que sólo quedaba ya el residuo de fueros administrativos
que permitía el sistema liberal. En la contragamazada
se montaron el fuerismo prenacionalista y Sabino de Arana. El concepto histórico de
"la gamazada" incluye, no sólo lo que intentó Gamazo
contra los fueros, sino principalmente la reacción contraria por
parte del foralismo carlista, del fuerismo prenacionalista y de
Sabino de Arana. Los dos últimos son objetivamente más
perjudiciales aún para la libertad y la vida de Navarra que el
propio proyecto de Gamazo.
A
partir del 19 de mayo de 1893 comienza a
desarrollarse un movimiento de protesta en toda Navarra que
alcanza en poco tiempo carácter multitudinario. Se extienden las
protestas de los ayuntamientos y las manifestaciones en ciudades
y pueblos. El 4 de junio, las autoridades organizan una gran
manifestación en Pamplona a la que acuden decenas de miles de
personas (entre 15.000 y 20.000 personas según los cálculos
más prudentes o hasta 70.000 según algunas fuentes). Se reúnen
120.000 firmas en una exposición elevada a la
Reina Regente, con el título de Protesta Foral...
Navarra tenía 305.000 habitantes. Pamplona, 28.000.
Una representación de la Diputación se
entrevista en Madrid con Gamazo el 14 de febrero de 1894.
La reunión es tensa y, al parecer, el ministro de Hacienda
amenaza con suprimir enteramente el régimen foral. Los diputados
no transigen y regresan a Navarra como héroes. En Castejón los
recibe una muchedumbre, cifrada por algunos en 50.000 personas.
El enfrentamiento de Gamazo con el jefe del
Partido Liberal, Sagasta, lleva a la dimisión del ministro. Su
sucesor en el ministerio de Hacienda, Amós Salvador, no pone en
marcha la reforma ideada por su antecesor, con lo que prosperan
las tesis navarras. De
lo foral se hablará a partir de entonces con mayor intensidad. A
la diputación ya siempre se la denominará Diputación
Foral. Ahora que sólo queda un residuo de fueros
administrativos.
Estandarte de la Gamazada
Los diputados forales en la época de la Gamazada
A finales del siglo XIX, tras la "Gamazada", movimiento popular en defensa de los Fueros, los navarros decidieron perpetuar la memoria de lo sucedido para transmitirla a las generaciones posteriores. Para ello se construyó el Monumento a los Fueros en Pamplona, ante el Palacio de Navarra. El proyecto seleccionado fue el realizado por el arquitecto pamplonés Manuel Martínez de Ubago y representa una figura femenina mostrando la ley Paccionada de 1841.
Se construyó por suscripción popular, a cuyo fin se admitieron donativos de 25 céntimos a 25 pesetas. Las obras concluyeron en 1903. Pero el monumento no ha sido nunca oficialmente inaugurado.
>>>>>>>>>>>>>>>>(Véase el texto íntegro de la LEY PACCIONADA DE 16 DE AGOSTO DE 1841 )
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------------
Hª de España 2º Bchto... Historia para Bachillerato.......Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.