La época de la dictadura de Franco (1936-1975).. .... ..La Guerra de España de 1936... ...Todos los temas de Historia de España.. ....HISTORIA UNIVERSAL.. ...Historia de España......INDEX

La creación del INI (Instituto Nacional de Industria) en 1941, en la época de la autarquía

"Preámbulo. La necesidad de vigorizar nuestra economía, fuertemente afectada por una balanza de pago tradicionalmente adversa, inspiró la política del Estado de fomento de las industrias de interés nacional que la ley de 24 de octubre de 1939 reguló, estimulando la iniciativa particular con la concesión de importantes ventajas y garantías. Sin embargo, es tan grande la cuantía de las inversiones que la fabricación de determinados productos requiere, que muchas veces rebasa el marco en que las iniciativas particulares se desenvuelven, y para otras el margen de los beneficios resulta tan moderado, que no ofrece incentivo a los organismos financieros, que hacen desviar el ahorro nacional hacia otras actividades, con perjuicio de los intereses de la Patria. Los imperativos de la defensa nacional exigen, por otra parte, la creación de nuevas industrias y la multiplicación de las existentes, (...). No existen, además, en nuestra Nación las entidades aptas para financiar estos grandes programas industriales. Surge, pues, la necesidad de un organismo que, dotado de capacidad económica y personalidad jurídica, pueda dar forma y realización a los grandes programas de resurgimiento industrial de nuestra Nación, (...).

        Esto permitirá el que el Estado recoja y canalice el ahorro, convirtiéndolo en un auxilio vivo de la economía del país, de acuerdo con los principios políticos del Movimiento.

Artículo 1º. Se crea el Instituto Nacional de Industria, entidad de Derecho público, que tiene por finalidad propulsar y financiar, en servicio de la Nación, la creación y resurgimiento de nuestras industrias, en especial (...) la defensa del país, o que se dirijan al desenvolvimiento de nuestra autarquía económica, ofreciendo al ahorro español una inversión segura y activa".

Ley de 25 de septiembre, 1941. Nuevo Diccionario de Legislación. Aranzadi, tomo XIII, 17442

Referencias del autor:
Aunque los redactores materiales son Mariano Sebastián, Director de Estudios del Banco de España y Jesús Rodríguez Salmones, funcionario del Instituto Español de Moneda Extranjera (IEME),
las ideas son de Juan Antonio Suanzes (1891-1977), asumidas por Franco y potenciadas por Carrero Blanco.
Suanzes fue ministro de Industria y Comercio entre 1938 y 1939 y entre 1945 y 1951; y fue el primer presidente del INI en 1941.

Clasificación del texto

Contexto histórico próximo y antecedentes cercanos:

Contexto histórico remoto y antecedentes lejanos:

Significado del texto

Designio de industrializar pese a la gran destrucción, porque España tiene pocas riquezas naturales y hay que crear riqueza mediante el valor añadido.

El Estado es subsidiario: las industrias que no creen los particulares, las promoverá el Estado.

Fuerte intervencionismo, pero sigue habiendo propiedad privada e inciativa privada.

Financiación mediante la inflación, porque no hay oro, ni divisas que respalden el sistema monetario.

-----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------

Navarra desde 1975.......HISTORIA DE NAVARRA....HISTORIA DE ESPAÑA...Historia Universal Contemporánea....HISTORIA UNIVERSAL.......INDEX
 

Todos los temas de Historia de España

Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....