...Todos los temas de Historia de España.. ....HISTORIA UNIVERSAL.. ...Historia de España......INDEX

Intentos de modernización de la Restauración: 1) El regeneracionismo

El regeneracionismo

El regeneracionismo domina toda la segunda fase de la Restauración, la época de Alfonso XIII (1902-1931),
Todos son regeneracionistas
, desde Alfonso XIII inclusive, al menos verbalmente. Y
continuará en la II República dominando el regeneracionismo.

El regeneracionismo planteado a raíz de la crisis de 1898, porque antes se decía que todo iba bien, consiste en:

Joaquín Costa es su iniciador desde 1898; (véase este texto). Y lo sintetiza en el lema "Escuela y despensa": solucionar la miseria física del hambre y el abandono de las masas al analfabetismo.
La obra más famosa de Costa resume los aspectos sociopolíticos: Oligarquía y caciquismo como la forma de gobierno actual en España. Urgencia y modo de cambiarla. (Memoria presentada en el Ateneo de Madrid en 1901 por Joaquín Costa).

ÉL lo formula así:

El regeneracionismo radica en el nacionalismo españolista, pero propugna europeizar España, siendo así que España desde su origen era máximamente parte fundamental de la Europa de la Cristiandad.

Pero es que lo que pretende el regeneracionismo es imitar a la Europa del europeísmo liberal y laicista, enemigo de la Europa de la Cristiandad, y más enemigo aún de la Cristiandad militante y combatiente que es la hispanidad, la esencia de la España existente en la realidad histórica. Por lo cual, el regeneracionismo desconecta contradictoriamente de la España existente en la realidad histórica, porque ve en ella la continuidad de la Cristiandad militante, combatiente y expansiva de la Reconquista, de Lepanto, de Mühlberg y de la evangelización de las Indias (América y Filipinas).

Triple contradicción del europeísmo laicista de los regeneracionistas y de todos los noventayochistas. La Generación del 98 y el europeísmo:

(Asoma aquí el viejo complejo de inferioridad tan typical spanish).

---------------------------

Lo que son la mayoría de los liberales según Moa

20 marzo, 2012 por Pío Moa

Hay que señalar también la mediocridad o cosa peor de la mayoría de nuestros liberales. Fueron capaces de vencer al carlismo –con malas artes, también hay que decirlo, véase por ejemplo la Desamortización de Mendizábal– y tuvieron la ocasión de modernizar el país. En lugar de ello comenzaron las querellas entre facciones liberales, los pronunciamientos, el estancamiento económico y el retroceso cultural y educativo. El siglo XIX, ha sido el más decadente para España desde el final de la Reconquista, hasta que la Restauración abrió nuevas perspectivas, echadas nuevamente a perder por aquella mezcla de liberales exaltados y mesiánicos obreristas y separatistas que crecieron como setas después del 98.

-----------------------------------------------

El liberalismo es lo que imposibilita a los liberales mediocres y a los que no lo son cualquier acción beneficiosa para el pueblo, en realidad.

----------------------------------------------

La época de Alfonso XIII, fase de crisis de la Restauración (1902-1931)]

Las crisis del sistema de la Restauración en la época de Alfonso XIII y la caída de la Monarquía (1902-1931)

Significado de la época de Alfonso XIII
Variaciones que se irán produciendo en esta segunda fase de la Restauración (1902-1931)

Intentos de modernización del sistema de la Restauración: l) El regeneracionismo

Intentos de modernización de la Restauración: 2) El revisionismo político

La oposición al sistema de la Restauración (1875-1902)

Republicanismo y nacionalismos catalán y vasco

El aumento e intensificación de las fuerzas de oposición al sistema de la Restauración: anarquismo y socialismo

El problema de Marruecos y la crisis de 1909

La crisis de 1917 y la crisis de 1921

La crisis final del sistema, (no del reinado) 1921-1923

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La caída de la monarquía (1930-1931)

-----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------

Navarra desde 1975.......HISTORIA DE NAVARRA....HISTORIA DE ESPAÑA...Historia Universal Contemporánea....HISTORIA UNIVERSAL.......INDEX
 

Todos los temas de Historia de España

Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....